La incidencia acumulada continúa escalando en España, y este jueves llegó a superar los 174 casos por 100.000 habitantes en el registro a 14 días. Mientras tanto la campaña de vacunación contra la COVID-19 avanza, a pesar de las dudas sobre AstraZeneca, que finalmente se inoculará a adultos de entre 60 y 69 años. En el conjunto del planeta, según los datos de primera hora del viernes de Johns Hopkins, los contagios se acercan a los 134 millones y los muertos por COVID-19 ya son más de 2,9 millones.
15:00 | La EMA investiga posibles riesgos por tromboembolismos en la vacuna de Janssen, que aún no se ha administrado en España
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) investiga el riesgo de desarrollar tromboembolismos con la vacuna del COVID-19 de Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, al recibir una “señal de seguridad” relacionada con cuatro casos graves de coagulación sanguínea tras la vacunación con este preparado. Según confirmó hoy la EMA, y tras las reuniones que mantuvo su comité de seguridad (PRAC) desde el pasado martes hasta este viernes, sus expertos han iniciado una “revisión” de casos para investigar eventos de tromboembólicos o formación de coágulos sanguíneos inusuales en personas vacunadas con Janssen. La EMA analiza datos sobre cuatro casos graves de coagulación sanguínea inusual con bajas plaquetas en pacientes que habían recibido previamente esta vacuna, uno de ellos durante el ensayo clínico y tres durante el uso de Janssen en Estados Unidos, de los cuales, uno resultó en la muerte de la persona vacunada. España dispone de 17,5 millones de dosis de vacuna de Janssen, pero aún no ha administrado ninguna.
14:00 | La Comunidad de Madrid adelanta que en mayo abrirá las citas para vacunarse contra la COVID-19
A partir de mayo, los madrileños podrán pedir cita para vacunarse contra la COVID-19. Así lo ha adelantado la Comunidad de Madrid en un tuit en el que expone que esta medida se implementará “en función del suministro de vacunas”. En el mismo tuit, la CAM añade que tiene previsto “ampliar” los puntos de vacunación masiva.
? En mayo, los madrileños podrán elegir día y hora para recibir la vacuna frente al COVID-19.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) April 9, 2021
? Lo implementaremos en las próximas semanas en función del suministro de vacunas.
✅ Ampliaremos más puntos de vacunación masiva.
13:30 | Revilla se vacunará contra la COVID-19 el martes
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se vacunará contra la COVID-19 el próximo martes a las 12 del mediodía en un centro de salud de Astillero, según ha adelantado él mismo en su cuenta de Twitter, Revilla ha apostillado que “me da igual Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sputnik… la vacuna es la única solución”.
Por fin, me acaban de citar a las 12 del martes día 13 en mi consultorio de Astillero para vacunarme. Me da igual Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sputnik… la vacuna es la única solución.
— Miguel Ángel Revilla (@RevillaMiguelA) April 9, 2021
11:30 | Francia completará la pauta de los vacunados con AstraZeneca menores de 55 años con dosis de Pfizer o Moderna
Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera dosis de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar esta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos. El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, lo aseguró así en la radio RTL, en declaraciones que recoge Efe. “Es coherente decir que no se recomienda la vacuna a los menores de 55 años, pero si han recibido una primera dosis, vamos a proponerles otra vacuna de ARN. Yo mismo, formo parte de ese grupo. Recibirán una segunda dosis en los plazos”, indicó Véran, quien señaló que el anuncio oficial corresponde a la HAS (Alta Autoridad de Sanidad), autoridad independiente.
10:40 | Comunidad de Madrid: 17 zonas básicas de salud y 5 localidades, con restricciones a la movilidad desde el lunes
La Comunidad de Madrid ha prorrogado durante 14 días más las restricciones como la prohibición de no convivientes en domicilios salvo excepciones ya previstas y el toque de queda desde las 23.00h. hasta las 6.00h.
Además ha anunciado que 17 zonas básicas de salud y cinco localidades tendrán restricciones de movilidad a partir del próximo lunes 12 de abril y que el umbral que se ha tenido en cuenta es un nivel de casos de 400 casos o más por 100.000 habitantes.
[Consulta, calle a calle, las restricciones a la movilidad en la Comunidad de Madrid]
A partir del lunes 12 de abril y hasta el próximo 26 de abril, tendrán restricciones de entrada y salida las siguientes zonas básicas:
- Villanueva del Pardillo, (Villanueva del Pardillo)
- La Princesa y Barcelona (Móstoles)
- Villa de Vallecas (Puente de Vallecas, Madrid)
- Quinta de los Molinos (San Blas-Canillejas, Madrid)
- Barajas (Barajas, Madrid)
- Silvano (Hortaleza, Madrid)
- Manzanares (municipio)
Por otro lado, mantienen las restricciones las zonas básicas de:
- Las Margaritas (Getafe)
- San Fernando (San Fernando de Henares) y en Madrid, las zonas de
- Alameda de Osuna (Madrid)
- Rejas (Madrid)
- Chopera (Madrid)
Respecto a los municipios madrileños, mantienen la prohibición de entrada y salida Villaviciosa de Odón, La Cabrera, Moralzarzal y Colmenarejo.
También prorrogan durante seis días más y por tanto hasta el 19 de abril, las restricciones en:
- Valle de la Oliva (Majadahonda)
- Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo)
- Vicalvaro-Artilleros y Valdebernardo (Vicálvaro)
- Paracuellos de Jarama.
Finalmente, dejan de tener restricciones partir de este lunes 12 de abril, la zona básica de salud de Núñez de Morgado (Chamartín) en Madrid, y los municipios de Navacerrada, Navas del Rey, Los Santos de la Humosa, Villanueva de la Cañada, Torrejón de Velasco y Chapinería.
10:30 | Nueva contracción del riesgo de rebrote en Cataluña, que cae a 205
El portal DadesCovid ha comunicado este viernes un riesgo de rebrote del coronavirus en Cataluña de 205 puntos, 15 menos que en la víspera, dentro de un rango que excede los 100 puntos que marcan el riesgo alto de rebrote. No obstante aumenta el número de pacientes ingresados en la UCI, que pasa a ser de 495, 12 más que el día anterior. Por su parte, la cifras globales comunicadas por el Departament de Sanitat sitúan en 21.482 los fallecidos (24 más que ayer) y en 612.226 los casos confirmados acumulados.
[¿Por qué los datos de coronavirus que dan Sanidad y Cataluña son distintos?]
10:15 | Galicia: Menos hospitalizaciones y UCIs
La Consejería de Sanidad de Galicia ha notificado este viernes 2.193 casos activos por coronavirus, ocho que en la víspera. Del total de estas personas, 26 se encuentran en la UCI -dos menos que el jueves, 141 en unidades de hospitalización -cuatro menos que ayer- y el resto permanecen en su domicilio. En cifras globales, Galicia registra 2.367 fallecidos, cuatro más que el día anterior.
8:45 | Máximo diario de muertes por COVID-19 en Brasil
Brasil notificó este jueves 4.249 nuevas muertes asociadas a la COVID-19, según recoge Efe, nuevo máximo diario. Es la segunda vez en la semana que el país suma más de 4.000 fallecidos en un día, situación que ha llevado a la Corte Suprema a ordenar al Senado la creación de una comisión de investigación por la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro. Los casos confirmados de coronavirus subieron hasta los 13.279.857, después de que se reportaran 86.652 infectados con el SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, según el boletín del Ministerio de Salud brasileño. Bolsonaro, mientras tanto, criticó en su transmisión semanal vía redes sociales el “clima de pavor” instalado en la sociedad por la grave crisis sanitaria, algo que, según dijo, “no ayuda a salvar vidas”.
– Live de Quinta-feira -08/04/2021- Presidente Jair Bolsonaro. https://t.co/YVs3uOhG67
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 8, 2021
8:15 | Nuevo repunte de la incidencia semanal en Alemania
La incidencia acumulada a 7 días en Alemania, el baremo que el Instituto Robert Koch (RKI) emplea para evaluar la evolución de la pandemia de COVID-19, ha desandado los últimos dos días. Tras bajar ayer a 105,7 por 100.000 habitantes ha vuelto a subir hoy, y queda en 110,4. Los nuevos contagios reportados al RKI, suman 25.464. Las muertes vinculadas al COVID-19 notificadas en 24 horas son 296.
8:00 | Nuevo máximo diario de contagios COVID-19 en la India
La India superó este viernes los 13 millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, tras registrar un nuevo aumento récord de más de 130.000 casos en las últimas 24 horas en plena segunda ola. Según los datos del Ministerio de Salud Indio recogidos por Efe, el país reportó 131.968 nuevas infecciones de la COVID-19 en un solo día, elevando el número total de casos desde el inicio de la pandemia a poco más de 13 millones. El número de muertes causadas por el coronavirus en el país asiático se eleva ya a 167.642 tras registrarse 780 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, el número más elevado desde finales de octubre del año pasado.
0 Comentarios