La vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 no fue creada en 2018 como dice una imagen viral

La vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 se creó en 2018
Tiempo de lectura: 4 min

En la fotografía se ve una caja de la vacuna de AstraZeneca fechada el 15 de julio de 2018, un año y medio antes del inicio de la pandemia. Pero la imagen fue manipulada digitalmente para incorporar ese dato falso.

Publicidad

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre una imagen en la que aparece un envase de cartón de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca. En la caja se ve la fecha 15 de julio de 2018, lo que supuestamente indica que la vacuna fue creada un año y medio antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la COVID-19 como una pandemia– en marzo de 2020-. En la imagen viral, la fecha de la caja aparece resaltada con un recuadro y una flecha de color rojo. 

Distintos usuarios han compartido el contenido por redes sociales poniendo en duda que la vacuna contra el coronavirus elaborada por la farmacéutica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford fuera desarrollada durante la pandemia. Pero la imagen es falsa: se trata de un montaje compartido en distintos países. 

La vacuna Oxford-AstraZeneca comenzó a ser investigada en febrero de 2020, como anunció la propia Universidad de Oxford y como confirmaron a Newtral.es en esta verificación. Y, por tanto, tampoco se pudo comercializar en 2018 como se indica en la caja de la imagen, ya que el Gobierno de Reino Unido no dio la aprobación para su uso hasta diciembre de 2020. 

La imagen viral muestra una fecha de fabricación falsa

En Newtral.es hemos examinado la fotografía a través de un análisis ELA -un algoritmo para detectar imágenes alteradas- en la herramienta Fotoforensics. En este análisis obtuvimos un mapa de calor, donde las zonas coloreadas de tonos rosáceos de la imagen indican que han sido retocadas.

Gracias a este estudio, hemos descubierto que tanto el recuadro que contiene la supuesta fecha de fabricación como la flecha rosa que aparece señalándole fueron superpuestos con posterioridad en la fotografía real. Por lo tanto, la imagen que se ha viralizado es un montaje. 

Publicidad

Otra señal que nos indica que la imagen fue manipulada es el color. Podemos observar cómo la supuesta fecha de fabricación está impresa en negro sobre fondo blanco, mientras que el resto de la tipografía de la caja de vacunas AstraZeneca, también sobre fondo blanco, es azul. 

Además, a través de una búsqueda inversa de imagen detectamos la misma fotografía del paquete de la vacuna AstraZeneca, publicada el 12 de noviembre de 2020 en redes sociales, pero sin la fecha de fabricación en 2018. 

De la misma manera, si buscamos en internet las referencias numéricas que aparecen en la caja de las vacunas (639254 MPS42), encontramos más imágenes de envases de la vacuna AstraZeneca y ninguno contiene la fecha de fabricación en 2018 que señala la otra imagen viral. 

Otros verificadores de la Red Internacional de Verificación (IFCN) como Reuters también han comprobado que esta fotografía es un montaje, ya que fue alterada digitalmente.

Publicidad

La vacuna de AstraZeneca no se comercializó hasta finales del 2020

En los últimos meses, han aparecido diferentes publicaciones en las que se ven cajas o frascos de la vacuna AstraZeneca etiquetados con una fecha anterior a su fabricación. También la misma imagen de la caja de AstraZeneca que estamos verificando, pero sin la fecha manipulada, se ha utilizado para difundir otros bulos sobre el contenido de la vacuna.  

Sin embargo, la elaboración de la vacuna no comenzó hasta enero de 2020. Los resultados de la investigación en personas en fase 1 de la vacuna AstraZeneca fueron publicados en la revista científica The Lancet en julio de 2020. En noviembre salieron los de la fase 2 y, pocos días después, el 8 de diciembre, se publicó el estudio de la tercera fase.

En Reino Unido se autorizó la vacuna en mayores de 18 años a finales del año 2020. Se recomendaba su uso en pautas de 2 dosis separadas entre sí por un intervalo de 4-12 semanas. En cambio, en la Unión Europea, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) no autorizó su distribución hasta el 29 de enero de 2021.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso