La Dirección General del Agua no ha ordenado “vaciar los pantanos” en España

Vaciar pantanos
Este fulano [Teodoro Estrela Monreal, Director General del Agua] fue el que mandó vaciar los pantanos este verano.
Tiempo de lectura: 6 min

Se ha difundido en redes sociales una captura de imagen en la que se acusa a un cargo del gobierno de haber ordenado “vaciar los pantanos” en España. En concreto, se menciona a Teodoro Estrela Monreal, dirigente de la Dirección General del Agua, un organismo que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sin embargo, este cargo público no puede ordenar los desembalses, se trata de un bulo. 

Publicidad

La captura que se difunde este mes de abril está acompañada de este texto: “Este fulano fue el que mandó vaciar los pantanos este verano”. La referencia al verano indica que no es actual. En efecto, es una publicación que ya circuló en Twitter hace meses, en octubre de 2022. Ahora, vuelve a difundirse coincidiendo con la sequía que afecta a España y que ha provocado que las reservas de agua de embalses dedicados al consumo humano y agrícola registren en abril su peor dato desde 2005. 

Además del mensaje, se incluye una composición de imágenes que mezcla el nombre del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el logo del PSOE y una foto de este cargo, el director general del Agua, al lado de este texto destacado en un mayor tamaño: “sequía en España”. Además, animan a difundirlo a otras personas para “que todo el mundo sepa quién es” Teodoro Estrela Monreal.

El vaciado de los pantanos lo deciden las comisiones de desembalse

El nombre y el cargo en la Dirección del Agua es correcto, pero no la acusación de que haya ordenado “vaciar los pantanos”. El Ministerio para la Transición Ecológica, del que depende este organismo, confirma a Newtral.es que “el director general del Agua, Teodoro Estrela, no puede ordenar el vaciado de embalses”, ya que es una decisión que requiere de un proceso que está regulado en la Ley de Aguas. “Quienes deciden sobre los vaciados”, explican desde el Ministerio, “son las comisiones de desembalse de las confederaciones hidrográficas y las comunidades autónomas”.  

Domingo Baeza, profesor de Ecología y Ecosistemas Acuáticos de la Universidad Autónoma de Madrid, confirma también a Newtral.es “que no es correcto” vincular a Estrela con esa decisión.

Como explica Baeza, si se produce un vaciado es porque ha habido “una comisión de desembalse que ha permitido que se haga en base a un acuerdo”. En esa comisión pueden participar las empresas o agrupaciones de regantes que tengan una concesión para hacer uso del agua y la última decisión la toman las confederaciones hidrográficas, que son organismos públicos, o los gobiernos autonómicos a través de los departamentos competentes. 

Publicidad

Esto aparece regulado en el artículo 33 de la Ley de Aguas. Según expone, es a la comisión de desembalse a la que le corresponde “deliberar y formular propuestas” sobre el “régimen adecuado de llenado y vaciado de los embalses”.

Las actas de la comisión de desembalse son públicas y no aparece el director general del Agua como miembro

“El agua es pública” en nuestro país, explica el experto, por lo tanto, “la gestión es del Estado”. Con esta base, puede haber dos opciones, según el especialista. Una es que acciones como el vaciado de pantanos se realicen a través de las confederaciones hidrográficas, en el caso de que una cuenca hidrográfica (terreno por donde fluyen los ríos hasta el mar) pase por más de una comunidad autónoma.

En España hay nueve confederaciones: del Cantábrico, del Duero, del Ebro, del Guadalquivir, del Guadiana, del Júcar, del Miño-Sil, del Segura y del Tajo. La otra opción es que recaiga sobre el gobierno regional cuando la cuenca está de forma íntegra dentro de una comunidad. Baeza pone como ejemplo de este caso a Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña. 

Por otra parte, la ley detalla que hay que tener en cuenta “los derechos concesionales de los distintos usuarios”. Es decir, de aquellas empresas públicas o privadas que tengan la concesión de un determinado embalse, por ejemplo.

Como explica el experto, en los planes hidrológicos se establecen “cuáles son los usos de los ríos, si es producción hidroeléctrica o regadío” y para que la ciudadanía pueda acceder al agua, las confederaciones dan concesiones de gestión tanto del agua superficial como subterránea a determinadas empresas. “Como el Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid que tiene una concesión para abastecer de agua a los madrileños”, dice Baeza.

Publicidad

Hay otras empresas, como Iberdrola, Naturgy y Endesa que también se encargan de la gestión de diferentes embalses repartidos por el país. De igual modo, la decisión de vaciar el pantano tendría que pasar por la comisión y la aprobación del organismo competente.

Lo que se acuerda, tras la convocatoria de una comisión de desembalse, queda recogido en un acta que se hace pública a través de la confederación hidrográfica correspondiente. Por ejemplo, la del Guadiana, se reunió en abril de 2022 y estableció una serie de actuaciones para gestionar el uso del agua que quedaron recogidas en este documento. Aparecen, además, quienes son las personas que asisten y en calidad de qué. Entre ellas, no aparece el director del Agua, Teodoro Estrela, que menciona el bulo. Pero sí los representantes de la Confederación Hidrográfica, miembros de comunidades de regantes y representantes de los organismos que tienen las concesiones para abastecer a la población o hacer un uso hidroeléctrico de los recursos.

El director del Agua tampoco aparece en otras actas públicas de comisiones de desembalse, como la que celebró el 22 de noviembre de 2022 la Confederación Hidrográfica del Duero ni en los desembalses que acordó la Confederación del Guadalquivir en octubre de 2022. Estas confederaciones hidrográficas que hay en España, explica el experto, dependen del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Dirección General del Agua; algo que se detalla también en la estructura orgánica del Ministerio. Sin embargo, no es posible que el director del Agua ordene vaciar un embalse o pantano porque hay un proceso para ello que se basa en la comisión de desembalse donde quienes deciden son las confederaciones o los gobiernos regionales.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso