El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ha ordenado este viernes la suspensión de X (antes Twitter) en el país, según informan medios brasileños después de que Elon Musk incumpliera la orden de nombrar un representante legal para X en Brasil, plazo para el que tenía 24 horas.
¿De dónde viene esta suspensión?
Como te contamos en Newtral.es, el caso se enmarca en una investigación que el juez De Moraes mantiene desde 2021 sobre la existencia de milicias digitales que, según la máxima instancia judicial brasileña, buscaban socavar las instituciones democráticas mediante la difusión de noticias falsas en redes sociales.
El pasado 8 de agosto el Supremo ordenó eliminar varios perfiles vinculados a la extrema derecha, a lo que Musk se negó y acusó a De Moraes de imponer la «censura» sin motivos aparentes. Entonces, el propietario de X fue incluido en la investigación por obstrucción a la Justicia, organización criminal e incitación al crimen, lo que finalmente ha derivado en la orden de suspensión de la red social en el país.
¿Cuál es el proceso hasta la suspensión total?
Para hacer cumplir el fallo, el Supremo notificará a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, organismo que tendrá un día de plazo para transmitir la orden a los proveedores de internet, quienes bloquearán el acceso a X en el país, algo que por motivos técnicos puede no ser inmediato, según informa la agencia EFE.
Sin embargo, Musk sigue en pie de lucha: “La cuestión fundamental en juego aquí es que el juez de Moraes exige que infrinjamos las propias leyes de Brasil. Simplemente, no lo haremos”, ha afirmado en las últimas horas.
¿Los brasileños utilizan X?
Con la suspensión, X perderá más de 20 millones de usuarios activos en Brasil. En enero ocupaba la sexta posición entre los países que más utilizan la red social, detrás de Indonesia, Reino Unido, India, Japón y Estados Unidos, según datos de Statista.
- G1 Globo
- BBC
- Red social X
- Statista
- Agencia EFE
Moraes ha optado por una guerra civil larvada. Todo esto puede terminar muy mal porque hay una parte muy importante de la población que sabe que no se puede poner puertas al campo. Criticar el fraude electoral es un derecho esencial de eso que llaman "democracia". Conforme las chusmocracias se ven acorraladas y su fraude electoral con el culo al aire, salen personajes infernales y vomitivos como De Moraes para decir cosas tan repugnantes como que criticar el fraude es un ataque a la institución, a pesar de que sería lo contrario siempre. El Estado está obligado a defenderse racional y públicamente de todas. y cada una de las acusaciones que adquieran curso corriente.