España no tiene más centros que Alemania e Italia en la red de Universidades Europeas como dice Subirats

universidades españolas red europea
Joan Subirats en la presentación del anteproyecto dela LOSU | Foto: Fernando Alvarado (EFE)
“Tenemos ya 24 universidades de nuestro sistema que forman parte de esas universidades europeas (...) por encima de Alemania o Italia”
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 19/05/2022

En la presentación del anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) del 9 de mayo, el ministro de Universidades, Joan Subirats, hizo referencia a las universidades españolas adscritas a la red europea de educación y aseguró lo siguiente: “Tenemos ya 24 universidades de nuestro sistema que forman parte de esas universidades europeas, de esas redes, y es una cifra muy respetable por encima de Alemania o Italia por ejemplo” (min. 16:06).  

En total, hay 279 centros seleccionados para formar parte del proyecto Universidades Europeas. Como dijo el ministro, hay 24 instituciones españolas dentro de esta red europea, pero no es una cifra superior a la de Alemania o Italia. Este último país cuenta también con 24 universidades dentro del proyecto, mientras que el país germano es el que más centros tiene dentro de la red, con un total de 35 universidades.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Joan Subirats para ver a qué se refiere el ministro. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.   

Alemania es el país que más universidades tiene en el proyecto europeo

El proyecto de Universidades Europeas es una iniciativa cuyo fin es “construir un espacio europeo de la educación”, como se lee en la web de la Comisión Europea. A día de hoy, 32 países de todo el continente cuentan con centros adscritos. 

Hasta el momento, la Unión Europea ha organizado dos convocatorias. En la primera, resuelta en junio de 2019, 11 universidades españolas fueron seleccionadas para entrar en la red europea. En julio de 2020, la Comisión dio a conocer los centros elegidos en la segunda convocatoria, de los cuales 13 fueron españoles. 

España es, junto con Italia, el tercer país con mayor número de universidades dentro del proyecto europeo, con un total de 24 centros. Pero por debajo de Alemania, con 35, el país con más centros seleccionados por la Comisión Europea. Le sigue Francia, que cuenta con 32 universidades.

Según explican desde la Comisión Europea a Newtral.es, el pasado otoño se abrió una tercera convocatoria, pero todavía no se conoce cuáles serán las universidades seleccionadas, que se anunciarán en verano. Añaden, además, que para poder ser seleccionado, deben tener una Carta Erasmus (ECHE 2021-2027), que permite a la universidad participar en programas de movilidad. “Las solicitudes se analizarán a partir de una revisión de calidad por parte de expertos que evaluarán las propuestas en función de su relevancia, calidad e impacto”, explican. 

(*) Desde el gabinete de prensa de Joan Subirats señalan a Newtral.es que el ministro habla en términos relativos, en comparación con el número de universidades que existen en cada país y la población. “El grado de participación de las universidades españolas es del 28% (24 frente a 86), frente al 8% de Alemania, el 10% de Francia o el 26% de Italia”, dicen, citando datos de la European Tertiary Education Register, que recoge datos de los centros europeos. 

En términos relativos, las universidades españolas tienen mayor representación que la de los países mencionados, pero el ministro no hace este matiz en sus declaraciones, sino que cita los datos que aparecen en el informe. El Ministerio también menciona que son relativos a la población, pero en su argumentación solo los compara con el total de universidades, sin considerar tampoco otros valores como el número de grados o de alumnos en cada una de ellas. 

Qué es la red europea de la que forman parte las universidades españolas

El proyecto Universidades Europeas facilita a los alumnos matriculados en universidades de esta red pueden continuar o terminar sus estudios en otros países europeos que formen parte del mismo consorcio, al igual que los profesores.

Dentro de esta iniciativa no solo hay universidades de países miembros de la UE. Reino Unido o Islandia también tienen centros adscritos. Las 24 universidades españolas que forman parte de la red europea están repartidas por todo el territorio. Nueve comunidades autónomas cuentan con centros adscritos en 24 alianzas diferentes.

Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones con más universidades seleccionadas por la Comisión Europea para el proyecto, con cinco centros cada una. Entre ellos están la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universidad de Alicante, entre otros.

Resumen

Joan Subirats aseguró que 24 universidades españolas forman parte de la red europea de educación, “una cifra por encima de Alemania o Italia”. Sin embargo, Alemania cuenta con 35 centros dentro del proyecto europeo, 11 más, e Italia tiene la misma cifra que España. 

El ministro mezcla datos correctos sobre la cifra de centros de España que forman parte de la red con otros que no lo son respecto a la comparación con otros países, por tanto consideramos que su declaración es engañosa.

*Este artículo se ha actualizado para añadir la respuesta del Ministerio de Universidades.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Joan Subirats que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.