Los estudiantes de universidad privada suben un 56% mientras los de la pública bajan un 6% desde 2015

universidad pública privada
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

El número de estudiantes matriculados en universidades públicas españolas desciende mientras aumenta el de las universidades privadas. En el curso 2015-2016 existían 32 universidades privadas, frente a las 39 que operaron en el curso 2022-2023. Mientras, el número de universidades públicas se ha mantenido estable en 50 centros desde 1998, cuando se creó la Universidad Politécnica de Cartagena.

Publicidad

El aumento en las privadas coincide con un ligero descenso en las públicas 

Desde el curso 2015-2016, etapa en la que comienza la serie histórica que publica el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el número de estudiantes matriculados en centros públicos ha descendido un 6%, pasando de 1.143.223 alumnos a 1.075.053 alumnos en ocho años. En el mismo periodo, los estudiantes de universidades privadas han aumentado desde los 178.475 alumnos hasta los 278.294, un aumento del 56%. 

A pesar de que el número de alumnos matriculados en universidades privadas representa el 20% del total de estudiantes universitarios, el porcentaje de nuevos ingresos en centros privados correspondió en el curso 2022-2023 al 24% del total de matriculaciones. En el curso 2015-2016, los estudiantes de universidades privadas representaban el 13% del total de alumnos, y el 16% de los nuevos ingresos. 

Cuatro comunidades autónomas tienen más centros privados que públicos

Todas las comunidades autónomas cuentan con, al menos, una universidad pública en su territorio. En el caso de Extremadura, Castilla - La Mancha, Asturias y las Islas Baleares, existe un único centro universitario. En el otro extremo se sitúan Madrid y Barcelona, con 19 y 12 universidades entre públicas y privadas, respectivamente. 

Publicidad

La Comunidad de Madrid, además de contar con sus propias universidades públicas dependientes del gobierno autonómico, acoge también la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ambas dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, haciendo un total de 8 universidades públicas en el curso 2021-2022. Sin embargo, las universidades públicas son superadas por las privadas, que en el mismo curso sumaron 11 centros. 

La misma situación, una mayoría de universidades privadas sobre las públicas, se da también en Castilla y León, País Vasco y las Islas Canarias. En Aragón, Cantabria, Navarra y La Rioja conviven el mismo número de centros públicos y privados, y en el resto de comunidades las universidades públicas son mayoría.

Fuentes
  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Publicidad