Desde el pasado lunes 7 de enero, cuando comenzó una nueva ola de violencia en Ecuador por parte de organizaciones ligadas al narcotráfico que culminó en la declaración del estado de excepción, han circulado numerosos vídeos en redes sociales de disturbios en las calles. Uno de ellos muestra a estudiantes de la Universidad de Guayaquil corriendo por las instalaciones tras, según los mensajes que lo comparten, una supuesta irrupción de un grupo armado en la institución.
Desde la universidad han negado en sus redes sociales que haya habido un incidente armado en sus instalaciones. Según la institución, estos vídeos están “descontextualizados” y muestran a “un grupo de estudiantes que, por la desesperación de salir rápido, formó una pequeña estampida”.
La Universidad de Guayaquil niega que un grupo armado haya entrado en el recinto universitario
“Ecuador está viviendo un caos total. Bandas armadas irrumpieron en la Universidad de Guayaquil, intentando secuestrar estudiantes”, afirma un usuario en X compartiendo el vídeo. “Grupos armados entran a la Universidad de Guayaquil, Ecuador, e intentan secuestrar a las personas”, se lee en una publicación de Facebook. En la grabación que se comparte aparecen jóvenes corriendo, saliendo por una puerta en la que pone “G5”, pero en ningún momento muestra hombres armados ni intentos de secuestro como afirman los mensajes.
La Universidad de Guayaquil ha desmentido que haya habido tal incidente en sus instalaciones, según publicó en sus cuentas oficiales de Facebook, X e Instagram el pasado 10 de enero.
“Respecto a informaciones falsas difundidas por redes sociales con títulos descontextualizados sobre un grupo de estudiantes que se encontraban saliendo por la puerta número cinco de nuestra institución, informamos que tal suceso fue por la premura de los estudiantes por dirigirse a sus hogares, no porque hubiera ocurrido algún incidente dentro de los predios de nuestra institución”, se lee en el comunicado.
Según la universidad, “en todo momento el personal encargado de la seguridad institucional aplicó los protocolos para brindar protección a toda la comunidad de la Universidad de Guayaquil”.
No obstante, tras la declaración del estado de excepción por parte del presidente de Ecuador, Daniel Noboa el pasado 9 de enero, la universidad anunció que las actividades académicas se desarrollarían de forma virtual hasta el día 12 “de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio del Trabajo”.
Desde Ecuador Chequea, miembro de la red internacional de verificación IFCN, al igual que Newtral.es, también remiten en declaraciones a este medio una publicación en X de la cuenta oficial del Decanato de Vinculación y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil. En ella, se afirma que “no ha ocurrido ningún suceso” dentro de las instalaciones, “solo un grupo de estudiantes que por la desesperación de salir rápido se formó una pequeña estampida”.
En el momento de publicación de esta verificación, no hay registros en medios de ataques en otras universidades de Ecuador.
Entre los ataques que se han dado en el país, destaca la incursión de un grupo armado en el estudio de TC Televisión de Guayaquil el pasado 9 de enero, donde secuestraron a sus trabajadores. Tras la intervención de la Policía, se detuvo a los 13 atacantes.
Desinformación durante la ola de violencia en Ecuador
La ola de violencia que sufre Ecuador estos días ha provocado también una ola de desinformación, con imágenes y vídeos que circulan fuera de contexto. Por ejemplo, se ha compartido una imagen que, según los mensajes con los que se comparte, supuestamente muestra a varias personas secuestradas por criminales en una estación del metro de Quito. Sin embargo, desde Newtral.es verificamos que se trataba realmente de un simulacro que se hizo en agosto del año pasado.
También ha circulado un vídeo que muestra a dos policías en un puente apuntando a un objetivo con mensajes que aseguran que se trata de un tiroteo entre la policía y el ejército de Ecuador cerca del palacio de Gobierno del país. Pero la grabación no está situada en Quito ni junto al Palacio de Gobierno, sino en Guayaquil, como verificamos en Newtral.es.
- Comunicado de la Universidad de Guayaquil publicado en sus cuentas oficiales de Facebook, X e Instagram
- Declaraciones a Newtral.es desde Ecuador Chequea
- Publicación en X de la cuenta oficial del Decanato de Vinculación y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil
- ‘Primicias’
- Verificaciones anteriores de Newtral.es

0 Comentarios