Estudiar Medicina, Periodismo o Ingeniería Agrónoma en la universidad depende de la vocación, pero también de la clase social de la familia a la que se pertenece. Mientras que las ramas de ciencias son las escogidas por hijos de padres con alto nivel formativo, otras como Arte y Humanidades lo son por los que tienen padres con menor nivel educativo y trabajos más básicos, según los datos del Ministerio de Universidades del curso 2019-2020.
Hay muchos factores en juego, pero los principales son la duración de la carrera, el precio del crédito y el riesgo de repetición, tal y como asegura el estudio Vía Universitaria 2020-2022 Ser estudiante universitario hoy, una encuesta en 20 universidades catalanas realizada entre 2020 y 2022. El informe asegura que, en la actualidad, la clase social predominante en la universidad es la clase alta. En concreto, el 58% en los grados y el 60% en los másters son alumnos de clase alta. Aun así, dentro de cada rama de estudios existen diferencias sustanciales en relación al poder adquisitivo familiar.
Fuentes de la institución Xarxa Vives, creadora del informe, aseguran que la definición de clase alta, media o baja es una estimación realizada en base a dos cuestiones: el nivel formativo de los progenitores y el tipo de ocupación que ejercen. “Al realizar la encuesta, muchos alumnos no conocen los ingresos de los padres, por eso se les pregunta por estas dos cuestiones”, detallan.
Ciencias de la Salud, la rama con más estudiantes de clase social alta
La rama de Ciencias de la Salud es la que tiene un mayor porcentaje de matriculados de grado y ciclo con padres que tienen ocupaciones altas (*), de acuerdo con los datos del ministerio. En concreto, un 22,4% de los alumnos matriculados de esta rama de estudios tienen ambos padres con ocupaciones altas, y el 50% tienen, al menos, uno de los progenitores con una profesión de alto nivel. En cambio, el porcentaje de estudiantes con padres con profesiones altas que estudian Arte y Humanidades cae al 16%.
A Ciencias de la Salud le siguen Ingeniería y Arquitectura y Ciencias como ramas de la universidad donde hay más estudiantes de clase social alta, es decir, con padres con profesiones de alto nivel. Por otro lado, los hijos de padres con ocupaciones bajas o sin ocupación tienden a elegir la rama de Arte y Humanidades (un 23%), seguida de Ciencias Sociales y Jurídicas (21,7%).
“En las ramas de estudio que pueden ser más caras, que requieren más tiempo de dedicación o con mayor riesgo de repetición, hay una concentración de hijos e hijas de familias socioeconómicamente altas”, de acuerdo con la investigación catalana. Estas son capaces de asumir un porcentaje más elevado de costes de la trayectoria académica del alumno, lo que representa uno de los principales factores por los que hay más estudiantes de clase alta en ciertas ramas del conocimiento.
El grado de formación de los padres también influye en la carrera universitaria de los hijos
Los estudiantes que proceden de un entorno familiar de bajo nivel formativo están mucho más representados en las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y también de Humanidades. Lejos quedan las carreras de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias de la Salud, donde el porcentaje de hijos de dos progenitores con estudios superiores supera el 40%.
Los estudiantes con dos padres con estudios bajos o carentes de ellos se decantan por Ciencias Sociales y Humanidades, aunque el porcentaje no alcanza el 1% en ninguna de las ramas de estudio. Esto se debe a que una carrera universitaria es, en sí, una opción de clase media y alta. De hecho, en la actualidad solo uno de cada diez estudiantes en la universidad son de clase social baja, como recoge el estudio Vía Universitaria.
El coste de los grados, un obstáculo más
Todos estos motivos pueden estar, además, influidos por el coste de estudiar. Según los datos del Ministerio de Universidades, los grados de Ingeniería y Arquitectura son los que tienen, de media, el coste del crédito más elevado, 21,9 euros por crédito matriculado (en la primera matrícula). Sumándose, además, que en algunos casos son carreras con una duración más larga que el resto.
Por el contrario, las asignaturas de Arte y Humanidades, que son en las que hay menor porcentaje de alumnos cuyos padres tengan ocupaciones altas, son las segundas con más baratas, 16,8 euros el crédito. Solo 30 céntimos por encima del precio del crédito en Ciencias Sociales y Jurídicas.
El coste del grado es una barrera más a la hora de acceder a los estudios, y que no todos los alumnos pueden superar con becas. Según el estudio de Via Universitaria, los padres son los máximos financiadores de los gastos de los estudios (el 54% de los gastos), ya sean de grado o de máster. Por otro lado, el sistema de becas y el trabajo suponen un 17% de los ingresos para los estudios.
En el último curso el gasto destinado a becas en el curso 2020-2021 fue de 1,2 millones de euros. Y fue la primera vez que la mayor parte de la cuantía fue destinada a estudiantes procedentes de rentas bajas. Entre el curso 2015/2016 y el 2019/2020 la mayoría de los beneficiarios de una beca general o del País Vasco pertenecía a familias de rentas medias.
(*) El Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dividen la ocupación de los padres de alumnos universitarios de la siguiente forma:
-Baja: Operadores y montadores de instalaciones y maquinaria fija y conductores y operadores de maquinaria móvil; y trabajadores no cualificados
-Media: Fuerzas Armadas; empleados de tipo administrativo; trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios; trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca; artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y la minería
-Alta: Dirección de empresas y de las AAPP; técnicos y profesionales científicos e intelectuales; técnicos y profesionales de apoyo
Interesante el estudio, pero estamos mezclando peras con manzanas… Mi mujer y yo tenemos una alta formacion academica (estudios universitarios) pero somos clase media-trabajadora (y suerte…)
No hay tal mezcla.. Una gráfica habla de una cosa y la otra de otra cosa, se interrelacionan evidentemente...