La Unión Europea no “prohibirá” reparar coches que aún puedan circular ni obligará a comprar uno nuevo, según aclara la Comisión

Unión Europea reparar coche
Fotografía: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan en redes sociales publicaciones que aseguran que la Unión Europea introducirá una medida para “prohibir” reparar un coche de manera general, obligando a sus propietarios a comprar uno nuevo en caso de avería.

Publicidad

“La Unión Europea prohibirá reparar tu coche, obligando a comprar uno nuevo”, o “Un proyecto de la Comisión Europea propone prohibir reparar determinadas averías en los coches para obligarte a comprar uno nuevo”, dicen mensajes compartidos en Facebook, X y TikTok. También nos habéis preguntado por ellos en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.

Las publicaciones que, en ocasiones, se apoyan en artículos publicados en medios de comunicación, hacen referencia a una propuesta de la Comisión Europea publicada el pasado 13 de julio. En ella se plantea una revisión de la legislación vigente sobre los requisitos de circularidad para el diseño de vehículos y su gestión cuando estos llegan al “fin de su vida útil”.

En la propuesta de la UE no hay una “prohibición” para reparar vehículos como tal, como desmintió la Comisión en su cuenta de X. En realidad, se establece que, en caso de que el propietario decida vender su coche, se debe determinar si este es un vehículo de segunda mano o uno que se encuentre “al final de su vida útil”. Para que entre en esta segunda categoría, el coche debe cumplir una serie de requisitos citados en la propuesta de la Comisión y solo de ser así es cuando no podría ser reparado. 

No obstante, el texto todavía está pendiente de aprobarse en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la UE y, en este proceso, puede ser modificado, como han explicado desde la Comisión a Newtral.es.

[Hacia un futuro sin coches de combustión: la UE fija 2035 como límite]

Publicidad

La Comisión Europea desmiente que la UE “prohibirá” reparar vehículos

A raíz de los mensajes virales y algunos artículos publicados en medios de comunicación, la Comisión Europea publicó una serie de tuits desmintiendo que la UE fuera a “prohibir” la reparación de vehículos. 

“No, la propuesta de la Comisión no impedirá reparar o cambiar los motores de los coches cuando sea necesario”, señaló la Comisión. El organismo hizo referencia al texto publicado en julio de 2023 y añadió que, en caso de aprobarse, la medida “solo se aplicaría a una minoría muy reducida de coches cuya especificidad es un motor concreto”, sin ser “el caso de los coches estándar”.

Consultada por Newtral.es, la Comisión recalca que la propuesta de la Unión Europea “no prohíbe reparar un coche” ni obliga a los europeos a comprar uno nuevo en caso de avería. “Corresponderá al propietario del vehículo si quiere deshacerse de él y, en caso de reventa, se debe determinar si se trata de un vehículo de segunda mano o de uno que ha llegado al final de su vida útil”, señala la Comisión.

Sobre esta segunda clasificación, el organismo explica que no todos los vehículos que requieran una sustitución de motor se considerarán como que han llegado “al final de su vida útil”, sino que “solo sería en casos específicos en los que el cambio del motor resultaría en una pérdida de la ‘identidad original’ del coche”. Esta “identidad original” es, por tanto, determinante para la Comisión, puesto que dota al automóvil de un “motor particular que, una vez que se sustituye, hace que se pierdan la especificidad y el valor del vehículo”. 

Asimismo, la Comisión Europea subraya que la propuesta aún está pendiente de aprobarse en el Parlamento Europeo y en el Consejo y que a lo largo del proceso “el texto puede modificarse”.

Publicidad

Qué vehículos son considerados como los que han llegado al final de su vida útil

De aprobarse tal como ha sido formulada, la propuesta de la UE sobre la reparación de vehículos establece que solo en caso de que un coche que se ponga en reventa y se determine que ha llegado “al final de su vida útil” es cuando no podría ser reparado. La propuesta de la Comisión define un vehículo de estas características como uno “que sea residuo” o aquel que sea “irreparable” basándose en una serie de criterios detallados en el anexo.

En términos técnicos, algunos de ellos son: 

  • Que se haya cortado en trozos o desmontado
  • Que se haya quemado completamente destruyendo el compartimento del motor o el habitáculo
  • Que uno o varios componentes (neumáticos, suspensión, dirección, frenado, airbags o cinturones de seguridad entre otros) no puedan repararse ni sustituirse
  • Que su reparación requiera la sustitución del motor, la caja de cambios, la carrocería o el montaje del bastidor, dando lugar a una “pérdida de la identidad original del vehículo”. 

En términos económicos, la propuesta de la UE considera que un vehículo no se puede reparar “si su valor de mercado es inferior al coste de las reparaciones necesarias para restablecer en la Unión una condición técnica suficiente para obtener un certificado de inspección técnica”.

Con esta norma, la Comisión señala a Newtral.es que su objetivo es “ayudar a las autoridades competentes a detectar posibles abusos que impliquen intentos de vender coches al final de su vida útil como usados para eludir las normas de gestión de residuos”. “Cada año desaparecen entre tres y cuatro millones de coches de las estadísticas de los Estados miembro” y muchos de ellos se venden de esta manera “fraudulenta”, añade el organismo. Además, subraya que una vez que un vehículo se considere como que ha llegado al final de su vida útil, “los residuos deben gestionarse de forma responsable, no contaminando el medio ambiente”.

Publicidad
Fuentes
  • Propuesta de Reglamento sobre requisitos de circularidad para el diseño de vehículos y sobre la gestión de vehículos al final de su vida útil – Comisión Europea
  • Declaraciones de la Comisión Europea a Newtral.es
Unión Europea reparar coche

2 Comentarios

  • Entonces, lo mejor y más ecosostenible para la "gestión de residuos" es tirar el coche entero y reciclarlo mientras que promovemos la compra de uno nuevo que suponga (más aún en el caso de los eléctricos) la extracción de toneladas de minerales como cobalto o litio de la tierra... Extracción que en muchos casos se realiza en condiciones laborales y de salubridad más que penosas.

  • En el texto de la propuesta a la que hacéis referencia hay 21 criterios que prohíben arreglar un coche. Eso es innegable.
    Vuestra fuente dice que solamente se prohibirá arreglarlo si eso conlleva la "pérdida de la identidad original del coche” pero esa aclaración solo es para el cambio e motor.