Reducir los beneficios de las eléctricas, reformar el mercado y topar el gas: las propuestas de Bruselas para bajar el precio de la luz

Unión Europea intervenir energía
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen respalda intervenir el mercado de la energía en Europa. | Foto: Christophe Petit Tesson (Efe/Epa)
Tiempo de lectura: 5 min

La Unión Europea está decidida a tomar las riendas sobre los altos precios de la energía y ya pone propuestas sobre la mesa para intervenir en el mercado energético europeo. Una serie de propuestas que se asemejan a las decisiones tomadas por el Gobierno de España para paliar los efectos del encarecimiento de la energía en la factura de la luz de los consumidores. Y a propuestas, aún pendientes de aprobarse, como la de limitar los beneficios de las empresas energéticas termporalmente.

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado como está afectando la guerra de Rusia en Ucrania al incremento en la factura de la luz este miércoles en su discurso. Y ha planteado las propuestas de la Comisión para limitar los ingresos de las empresas que producen electricidad a bajo coste, como aquellas que se limitan a la producción de energías renovables y que obtienen beneficios del mercado.

“En nuestra economía social de mercado, los beneficios son positivos. Pero en los tiempos en los que vivimos no puede ser que algunos obtengan unos beneficios extraordinarios y sin precedentes gracias a la guerra y a costa de los consumidores”, ha asegurado von der Leyen. “Nuestra propuesta recaudará más de 140 mil millones de euros que permitirán a los Estados miembros amortiguar el golpe de manera directa”, ha añadido en su cuenta de Twitter.

No solo eso, von der Leyen también ha anunciado una reforma del mercado eléctrico europeo o pool para desligar el precio del gas y que deje de marcar el del resto de energías, una medida similar a la que se ha implantado ahora en España y Portugal con la excepción ibérica

La Unión Europea buscará intervenir el mercado de la energía

Para la presidenta de la Comisión, la configuración actual del mercado de la electricidad, “ha dejado de ser justa para los consumidores”. Y ha añadido: “Tenemos que desligar la influencia dominante del gas sobre el precio de la electricidad. Para ello, llevaremos a cabo una reforma profunda e integral del mercado de la electricidad”.

Carlos Cagigal, consultor del sector energético y de energías renovables, explica que esta reforma del mercado de la energía podría terminar con los beneficios excesivos de las empresas eléctricas y energéticas. Añade que debido a cómo está estructurado ahora, el mercado facilita que energías renovables que son “muy baratas” obtengan beneficios del precio de salida de otras energías, como el gas, en el mercado.

Publicidad

La excepción ibérica a nivel europeo o cómo sacar el precio del gas del mercado

Tal y como ha concretado von der Leyen en su discurso, la idea de la Unión Europea es intervenir el mercado eléctrico y reducir el precio del gas para que deje de determinar el del resto de energías. Es decir, poner un tope al precio del gas en el mercado, una propuesta que podría acercarse a la excepción ibérica que afecta a España y Portugal.

Desde el punto de vista de José Antonio Blanco Moa, profesor del departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña, “una medida como la excepción ibérica en la Unión Europea podría resultar positiva, pero es insuficiente para resolver el problema energético que existe de fondo”, como explicamos aquí.

Por su parte, Javier Colón, CEO de Neura Energía, consultora del espectro eléctrico, asegura que “poner un tope al precio del gas, y más del ruso, es la medida que iría a la raíz del problema”.

Reducir la factura de la luz de los consumidores a través de impuestos a los beneficios extraordinarios

Otra de las medidas que propone la Unión Europea para recaudar esos 140 mil millones de euros es poner un límite a los beneficios extraordinarios de aquellas empresas energéticas que se están enriqueciendo con la subida de precios de la energía. “Se introducirá un límite en toda la Unión Europea para la remuneración de las energías con poca huella de carbono. Los beneficios por encima de ese tope se usarán para ayudar a los estados miembros para apoyar a los consumidores vulnerables”, recoge la Comisión en una nota de prensa.

Sin embargo, durante su intervención, von der Leyen no solo se ha referido a las energéticas que impulsan las renovables, también a las que usan combustibles fósiles, de las que ha dicho que tienen “una obligación especial”. “Las grandes empresas de petróleo, gas y carbón también están obteniendo enormes beneficios. Y por eso tienen que pagar una parte equitativa: tienen que aportar una contribución contra la crisis”, ha asegurado aunque no ha concretado cómo se desplegará este impuesto o tasa a la energía.

Publicidad
Fuentes