“Tampoco ha visto usted ninguna declaración de la Unión Europea en favor de la ampliación de la excepción ibérica para toda la Unión Europea”. Así de contundente respondió el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a los medios de comunicación tras su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la cumbre del Partido Popular Europeo del 20 de octubre (min. 47:29).
Sin embargo, desde Bruselas se han pronunciado en varias ocasiones sobre el modelo ibérico que ha permitido bajar el importe en los recibos. De hecho, dos días antes de las declaraciones de Feijóo, el 18 de octubre, Von der Leyen habló de la excepción ibérica y aseguró que se está considerando aplicarla a nivel europeo, aunque lo siguen estudiando.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del popular por sus declaraciones, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
La UE está considerando aplicar la excepción ibérica a nivel europeo
Pese a que Feijóo afirma que desde Bruselas no se habla a favor de extender en el continente la excepción ibérica, los organismos europeos han reconocido la utilidad de esta. El pasado 18 de octubre, Ursula von der Leyen dedicó los últimos minutos de su intervención sobre el nuevo paquete de medidas para “hacer frente a los altos precios de la energía” para hablar del modelo que se aplica en España y Portugal desde el 15 de junio.
“Por último, permítanme tocar dos temas importantes (…) El primero es cómo limitar el impacto de los precios del gas en el precio de la electricidad. Ustedes conocen este modelo, se ha introducido en España y Portugal, donde ha reducido los precios de la electricidad”, dijo la presidenta de la Comisión, a lo que añadió que “merece ser considerado para su introducción a nivel de la UE”.
Segundos después, Von der Leyen reconoció que todavía se están estudiando los datos disponibles, pero insistió en que “merece la pena profundizar en ella y ver cómo podemos hacerla operativa a nivel de la UE”.
Desde Bruselas ya se plantearon soluciones “de emergencia” ante la subida del precio del gas
Como contamos en Newtral.es, ya a finales de agosto la presidenta de la Comisión Europea anunció en un tuit que se estaba “trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural del mercado de la electricidad”. Aunque no especificó si se trataba de ampliar la excepción ibérica a los países de la Unión Europea, algunos expertos consideraron que podría ser algo similar.
El 14 de septiembre, Von der Leyen volvió a insistir en la necesidad de revisar el mercado eléctrico. “Tenemos que desligar la influencia dominante del gas sobre el precio de la electricidad”, aseveró la dirigente europea, algo que coincide con uno de los objetivos de la excepción ibérica. No obstante, en un informe preliminar de la Unión Europea del 1 de septiembre, el organismo consideraba limitar el precio mayorista de las renovables y de la energía nuclear, pero no recomendaba aplicar la excepción ibérica a nivel europeo.
Pese a este estudio preliminar, la presidenta de la Comisión Europea asegura que se estaría estudiando todavía la aplicación de la excepción ibérica en toda la Unión Europea, una posibilidad que también se recogió en la reunión entre los líderes europeos del 20 de octubre.
Los presidentes europeos que se muestran a favor de la excepción ibérica
Además de la Comisión Europea, hay también dirigentes de los Estados miembro de la Unión Europea que se han mostrado a favor de la excepción ibérica. Es el caso del presidente francés Emmanuel Macron.
“En cuanto al gas, vamos a intentar obtener al menos lo mismo que han obtenido nuestros amigos españoles y portugueses, donde la limitación del gas utilizado para la producción de electricidad ha dado resultados en los mercados mayoristas. Ahora tenemos precios en España que son dos o tres veces más baratos que en el resto de Europa”, afirmó Macron en septiembre en relación a la excepción ibérica.
Resumen
Alberto Núñez Feijóo aseguró que no hay “ninguna declaración de la Unión Europea en favor de la ampliación de la excepción ibérica para toda la Unión Europea”. Sin embargo, distintos representantes del organismo europeo han reconocido que se estaría estudiando la aplicación de este modelo en todo el territorio.
La presidenta de la Comisión Europea llegó a afirmar dos días antes que Feijóo que, aunque está en proceso de estudio, “merece la pena profundizar en ella y ver cómo podemos hacerla operativa a nivel de la UE”.
Por tanto, consideramos que la declaración del líder de los populares es falsa.