El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine han presentado este jueves 9 de mayo un acuerdo para crear la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural. Este nuevo organismo estará disponible a partir de septiembre y contará con un presupuesto anual de 60.000 euros, según informan fuentes del Ministerio a Newtral.es.
Lo esencial. La iniciativa tiene como objetivo prevenir y atender a las víctimas de violencias machistas que puedan darse en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural. Además, también se busca crear un protocolo de buenas prácticas para esta área, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes.
- A través de este sistema se prevé que las víctimas de violencia en el sector audiovisual y cultural puedan denunciar de forma anónima y se les ofrecerá asistencia tanto jurídica como psicológica, con acompañamiento y seguimiento de cada caso, entre otros servicios.
- Se tratará de dar una formación específica sobre violencia en el ámbito y el asesoramiento en la elaboración e implementación del protocolo que aborde específicamente las posibles situaciones de violencias en el sector audiovisual y cultural.
- También se creará una Comisión de Coordinación y Seguimiento que contará con la participación de las entidades del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura, formado por las asociaciones de profesionales del sector.
Funcionamiento. El organismo de prevención de la violencia en el sector audiovisual y cultural no contará con una oficina física. La asistencia se prestará a través de una dirección de correo electrónico y de un teléfono, según recoge EFE.
Contexto. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la creación de esta unidad el pasado 9 de febrero, días después de que El País publicase una investigación en la que varias mujeres acusaban de violencia sexual al director de cine Carlos Vermut.
- Ministerio de Cultura
- El País
- Agencia EFE
0 Comentarios