Un vídeo de otra ciudad china usado para crear alarma sobre el coronavirus

Este vídeo muestra que la "situación en Wuhan"es mucho más grave que "lo que nos quieren hacer ver"
Tiempo de lectura: 5 min

Con el coronavirus han empezado a compartirse vídeos e imágenes descontextualizados sobre el origen y las consecuencias de la epidemia. En Twitter, un usuario compartió el 24 de enero un vídeo en el que se ve a pacientes tosiendo y una mujer gritando al personal sanitario. Al mismo tiempo, un hombre con bata blanca yace tirado en el suelo. El texto en español que acompaña las imágenes indica: “La situación en #Wuhan es mucho más grave de lo que nos quieren hacer ver las autoridades”. Sin embargo, el vídeo fue grabado en Hejiang, cerca de Luzhóu, una ciudad ubicada a más de 1.000 km al oeste de Wuhan, el epicentro del virus. Te lo explicamos.

Publicidad

El vídeo de Twitter, que también ha sido compartido en Facebook, fue subido primero por una cuenta ubicada en Francia el 23 de enero con el siguiente texto: “Varios miembros del personal médico de #Wuhan se caerían debido a la epidemia mortal de #Coronavirus”. La cuenta que ha publicado este vídeo no especifica su origen ni la de otros tantos que ha compartido.

A través de una búsqueda inversa de los fotogramas del vídeo en Google Imágenes, encontramos que fue subido a QQ, una aplicación de mensajería china, el 19 de enero de 2020. En la página, el vídeo tiene un titular en chino con la fecha y la localidad de las imágenes. “La familia del paciente golpeó a tres médicos, sus colegas cayeron al suelo”, dice el titular, que podemos leer con la ayuda de un traductor. 

Captura del fotograma que indica localización y fecha: 17 de enero y Sichuan- Luzhóu.

A continuación, hemos usado también un traductor para saber lo que pone en los rótulos del vídeo. La grabación está localizada en el condado de Hejiang, ubicado en el sureste de la provincia de Sichuan, próxima a la ciudad de Luzhóu. Esta localidad está a más de 1.000 km al oeste de Wuhan, donde se originó el virus.

En cuanto a la fecha, la inscripción en chino indica que es del 17 de enero de 2020. Los rótulos indican: “un paciente en el hospital popular del condado de Hejiang murió tras padecer un paro cardíaco. Sus familiares golpearon a tres doctores en el hospital, hiriéndolos. El caso está siendo investigando”. Encontramos que efectivamente, en el condado existe un hospital con ese mismo nombre. Esta es la página web del centro sanitario.

Publicidad

También hemos encontrado un comunicado oficial en la página del Gobierno de Hejiang sobre el caso. Se trata de un boletín policial del 17 de enero que indica que el centro de comando de la oficina de seguridad pública recibió una alerta por disputas en un hospital del condado. 

Según el comunicado, agentes policiales se desplazaron hasta el centro sanitario para poder controlar la situación. “Tras una investigación preliminar, alrededor de las 20 horas del 16 de enero de 2020, un hombre de 53 años, fue hospitalizado en el hospital popular del condado. El paciente sufrió un paro cardíaco”, indica el documento, que confirma lo que dicen los rótulos del vídeo.

Según la oficina de seguridad, la hermana del difunto, una mujer de 46 años, acompañada por su marido y su hijo, increparon al personal sanitario y a uno de los doctores por no haber podido salvar al familiar. “Tres personas resultaron heridas”, informa el comunicado. El caso está bajo investigación de la policía, según termina el texto.

El comunicado oficial no menciona el coronavirus en ningún momento. Además, según el mapa desarrollado por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins que usa como fuentes la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU, no hay muertos por el coronavirus a día 29/01/2020 en la provincia de Sichuan, sino 108 casos detectados.

Publicidad

Desde la red del IFCN [organización internacional de fact-checking] se ha puesto en marcha una alianza para luchar contra la desinformación relacionada con el coronavirus. Desde el proyecto de fact-checking de la Universidad de Hong Kong, indican que este vídeo no es Wuhan y que una vez analizada la prensa oficial, el primer caso en la provincia de Sichuan no fue confirmado hasta el 21 de enero. Ocurrió en la ciudad de Chengdu, capital de la provincia.

Y recuerda, si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 682 58 96 64 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso