Un posible adelanto electoral con la vista puesta en las transferencias

Foto | Flickr PNV
Tiempo de lectura: 3 min

Tras meses de rumores, el adelanto de las elecciones vascas cada vez está más cerca. En los corrillos euskaldunes la fecha del 5 de abril toma cuerpo aunque el lehendakari, Iñigo Urkullu, descarta hacer anuncio alguno hasta ser designado como candidato. Preguntado este miércoles por los periodistas, después de que trascendiera una consulta del martes a su gabinete en el Consejo de Gobierno, Urkullu ironizó que los comicios podrían celebrarse en “la horquilla entre el 5 de abril y el 25 de octubre”, fecha en la que termina la legislatura. 

Publicidad

«El hecho cierto es que estamos en año electoral, que los partidos políticos están designando candidatos a lehendakari, que estirando lo más posible llegamos al 25 de octubre… y también que para llegar a la jornada electoral deben pasar 54 días desde la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco», agregó Urkullu.

Lo más importante

Lo más importante, como siempre, es que los tiempos se ajusten a las prioridades. De acuerdo con el diario Deia, el hecho de que el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, admitiera que existe una reflexión alrededor del adelanto electoral apunta a que existe un cálculo que lo supedita al acuerdo con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para que salgan adelante las transferencias en una treintena de materias. 

Si el Gobierno central obstaculizara este acuerdo alcanzado el año pasado tendría más sentido para el PNV ir a votar en abril, porque postergar las elecciones para octubre podría complicar un objetivo clave para el Ejecutivo de Urkullu: la negociación del Estatuto de Gernika. 

¿Cuál es el contexto?

Precisamente, en una reunión para retomar el tema de las transferencias celebrada el miércoles, un día después de que se filtrara el sondeo de Urkullu a sus consejeros, Erkoreka y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, mostraron cierta sintonía. Volverán a reunirse el 20 de febrero, una vez que Darias consulte con sus colegas de los demás ministerios sobre el traspaso de un primer paquete compuesto por la legislación sobre productos farmacéuticos, seguros escolares y ayudas a la jubilación de trabajadores sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), según Efe.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Que el PNV pueda no terminar voluntariamente su legislatura no significa que esté en una situación delicada. Tiene los Presupuestos aprobados, mantuvo su representación de seis diputados en el Congreso tras las elecciones generales del 10-N y salió reforzado de las municipales, forales y europeas del 26-M. Solo si salieran adelante las transferencias antes del segundo semestre podría Urkullu aguantar hasta finales de octubre.

Publicidad

#Fact 

Urkullu ya hizo un breve adelanto electoral en 2016, cuando adelantó la fecha de las elecciones del 23 de octubre al 25 de septiembre. En aquella ocasión argumentó que decidía avanzar los comicios en medio del clima de ingobernabilidad derivado de la incapacidad de formar Gobierno tras las elecciones generales de 2015 y 2016. En aquellas elecciones, logró asegurarse 28 escaños en el Parlamento Vasco, uno más que en las elecciones de 2012 y dos menos que en 2009, cuando llegó a 30.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.