Un ministerio de Universidades sin plan B

manuel castells inicio curso
Foto: Emilio Naranjo | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Tras la vuelta al colegio e institutos, el comienzo del curso universitario en la mayoría de facultades del país es el siguiente reto del Gobierno para abordar el retorno a las clases más extraño y complicado que recordamos: con una pandemia, una gestión descentralizada y con criterios diversos sobre cómo conseguir que las clases sean espacios seguros y libres de Covid. 

Publicidad

Sin embargo, la ausencia en la primera línea durante semanas –y hasta el pasado día 3– del encargado de armonizar con las universidades esta vuelta ha acarreado varias críticas por falta de liderazgo en plena pandemia. 

Lo más importante

  • Manuel Castells (Hellín, 1942) asumió la cartera de Universidades, que desapareció en 1981. Fue propuesto por los comunes de Ada Colau, que integran Unidas Podemos.

Castells, afirmó el pasado mes de enero en su toma de posesión del cargo que no estaba de acuerdo con la separación de su nuevo ministerio, que se ha desgajado de Ciencia e Innovación.

  • «No estoy de acuerdo con esta separación, pero al mismo tiempo es lo que hay y no va a haber grandes problemas, porque nadie nos prohíbe colaborar y diseñar políticas públicas para avanzar, que es lo que vamos a hacer», decía el catedrático de Sociología ante el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en la entrega de la cartera de Universidades.

¿Cuál es el contexto?

Su desaparición del mapa, dijo sin rodeos Castells, es una «leyenda urbana». Así se defendió ante los medios de comunicación el pasado 3 de septiembre, en la rueda de prensa junto a la Conferencia de Rectores para detallar los planes de apertura de las universidades públicas.

Publicidad
  • Mascarilla obligatoria en las clases universitarias que se vayan a realizar de manera presencial, además de en los espacios comunes, se recomienda mantener las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible y la enseñanza seguirá un modelo mixto (presencial y no presencial).
  • El documento de recomendaciones sanitarias y educativas fue elaborado el pasado junio, por lo que ahora se ha tenido que actualizar. Se recuerda que cada universidad deberá garantizar que el número de estudiantes en la instalación no supere la capacidad de la misma teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes.

Castells también fue preguntado por un plan b en el caso de que la situación empeore. «El plan b no existe, consiste en sobrevivir en las condiciones que podamos», ha admitido con una franqueza poco habitual, para luego matizar que «a día de hoy» no hay estado de alarma ni previsión de un confinamiento generalizado que lleve a una situación como la de primavera

¿Qué hay que tener en cuenta?

Su última comparecencia había sido el 23 de abril, cuando la epidemia estaba en pleno pico en España y las facultades se apresuraban a adaptar sus planes de estudio al modelo telemático. 

  • Castells arguyó que si desde entonces no ha tenido mayor proyección es porque la Moncloa tenía otras prioridades de comunicación derivadas de la crisis sanitaria, lo que dio al traste con su intención de dar una rueda de prensa al mes, y añadió que entonces como ahora lo que le preocupa a él son las medidas impulsadas: «Si quieren que aparezca mucho más, apareceré, pero aparte de esto hay que trabajar».
Publicidad
  • Castells celebró su comparecencia tres días después de ausentarse de la reunión de las comunidades autónomas con su ministerio debido a una operación en la espalda no grave, pero sí urgente. Atribuyó las quejas por su ausencia a una «campaña política» y sacó sus cifras para contrarrestar las acusaciones: 11 entrevistas desde que tomó posesión, dos comparecencias en el Congreso y otra en el Senado. Esta última de ocho horas de duración. 

En una entrevista con el programa Carne Cruda la pasada semana, el ministro de Universidades también se refirió a las críticas recibidas por su escasa agenda pública en los últimos meses. «No estoy desaparecido, estoy trabajando», ha dicho Castells quien ha recordado que en los últimos meses ha concedido 12 entrevistas.

 #Fact 

Según el documento de recomendaciones sanitarias, el estudiante que pasa a una situación de aislamiento «tendrá el derecho de recibir la docencia correspondiente de forma no presencial, siempre atendiendo a la idiosincrasia y especificidades de cada asignatura». El centro se encargará de velar porque el estudiante afectado que deba realizar el aislamiento y los contactos estrechos, que hagan la cuarentena, «reciban la docencia de las diferentes asignaturas en las que esté matriculado».

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.