Nos preguntáis si la UME ayudó a quitar la nieve del aeropuerto de Barajas porque las empresas encargadas de ello estaban en ERTE

El Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez durante la borrasca Filomena / EFE/Kiko Huesca
Tiempo de lectura: 8 min

La llegada de la borrasca Filomena a España obligó a suspender el pasado 9 de enero el 100% de los vuelos desde el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según informan a Newtral.es fuentes del gestor aeroportuario AENA, que señalan que el aeropuerto no recuperó por completo su actividad hasta días después de la nevada. Por ejemplo, el pasado 16 de enero algunas compañías como Iberia seguían operando “con limitaciones ante la acumulación de nieve y hielo”.

Publicidad

Aunque a día de hoy “los vuelos programados están operando”, son muchos los mensajes que hemos recibido a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) sobre la gestión de la nevada que colapsó el aeropuerto madrileño.

En concreto, nos habéis preguntado por un contenido en el que se dice que “el aeropuerto de Barajas es uno de los aeropuertos de Europa con mejor maquinaria anti nieve”, pero no se ha podido utilizar “porque no se ha querido sacar al personal especializado de los ERTE para manejarla”.

A causa de esa situación ha ido la Unidad Militar de Emergencias (UME) a encargarse de la nieve del aeropuerto “con pico y pala como hace 50 años”, se afirma en el mensaje, que también circula por redes sociales. 

Pero según el presidente y consejero delegado de AENA, Maurici Lucena, para hacer frente a los problemas ocasionados por el temporal se han empleado todos los recursos del aeropuerto y un equipo de 1.500 personas ha trabajado «a destajo» a fin de lograr recuperar la operativa aeroportuaria.

«Están corriendo por las redes sociales bulos, informaciones falsas sin contrastar oficialmente, que en última instancia están cuestionando el muy buen trabajo de más de 1.500 profesionales», aseguró el pasado viernes el directivo, quien confirmó que se han utilizado «todos los medios disponibles» para limpiar las pistas del aeropuerto, las calles de rodaje y los estacionamientos de aeronaves.  

Publicidad

Además, “se ha usado tanto el equipamiento del aeropuerto como el de la empresa adjudicataria”, precisan a Newtral.es desde AENA.

AENA afirma que las empresas encargadas del ‘Plan de Invierno’ contra la nieve no están en ERTE

El pasado mes de diciembre AENA puso en marcha el ‘Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve’, más conocido como Plan Invierno, en los 20 aeropuertos de la red española que durante “tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas”.

Para la campaña de este invierno, “AENA dispone de más de 100 vehículos propios destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros vehículos implementados con cuchillas y esparcidores de urea”, según informa el gestor aeroportuario en nota de prensa.

“A estos medios se suman los del expediente para la ejecución del Plan de Actuaciones Invernales en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que recoge, entre otros, cuatro esparcidores de fundente líquido, 6 camiones equipados con cuchilla y esparcidor de fundente, dos fresadoras y ocho mini excavadoras”, señalan en el comunicado.

Según consta en la web de AENA, la UTE (Unión Temporal de Empresas) que fue adjudicataria del Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve de AENA está formada por las compañías Sacyr y Tralemsa.

Publicidad

Desde AENA, informan a Newtral.es que “las empresas de la UTE cumplen al 100% con el contrato de AENA” y en lo que refiere al aeropuerto, “AENA no ha hecho ningún ERTE”, como se afirma en el mensaje que estamos verificando.

Las empresas señalan que no tienen a su personal del aeropuerto para las labores contra la nieve en ERTE

Fuentes de la compañía Sacyr también confirman que “en la UTE no se está aplicando ningún ERTE”.

“Durante el reciente temporal que ha causado fuertes precipitaciones en forma de nieve los días 8 y 9 de enero, se activó el plan invernal en base a las predicciones meteorológicas de Aemet y Meteovial. Se hizo con la antelación suficiente para la movilización de todos los recursos humanos, técnicos y operarios y materiales. La maquinaria más importante es de reciente adquisición y toda ha estado operativa”, destacan desde el gabinete de comunicación de la empresa.

“La coordinación entre los servicios técnicos del aeropuerto y los técnicos de la UTE ha sido constante. Se sigue trabajando 24 horas al día para el restablecimiento total de la operativa”, añaden.

Diversos medios de comunicación han publicado estos días que, según fuentes sindicales, había personas de estas empresas encargadas de la gestión de la nieve que sí estaban en ERTE. 

Publicidad

En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con distintos sindicatos que representan a los trabajadores del aeropuerto. Desde CC.OO AENA nos informan de que no representan a los empleados de Sacyr y Tralemsa que trabajan en el Plan de Actuaciones Invernales del aeropuerto.

Desde otras secciones del sindicato, como la aérea, nos indican que solo llevan los temas relacionados con “aerolíneas, agencias de viajes y vehículos de alquiler” del aeropuerto madrileño y que tampoco tienen información sobre el supuesto ERTE de los trabajadores de Sacyr y Tralemsa que operan los quitanieves. Y desde el resto de secciones de CCOO como la de transportes tampoco tienen “conocimiento sobre el tema”.

Asimismo, desde la sección de UGT que representa a los trabajadores de limpieza del aeropuerto madrileño nos dicen que tampoco tienen información oficial sobre un supuesto ERTE que afecte a los mencionados trabajadores y nos remiten a AENA, Sacyr y Tralemsa. 

Por su parte, fuentes del sindicato ASAE señalan a Newtral.es que “efectivamente todo lo que ha contratado AENA está al 100%”, pero el gestor aeroportuario ha reducido o replanteando el contrato de tal manera que se han reducido medios humanos y materiales debido a la COVID-19 y la caída brutal del tráfico en Barajas.

También nos hemos puesto en contacto con otros sindicatos como USO*, que piden a AENA que especifique “cuánta maquinaria se puso en marcha y si la operaron al 100% personal de Sacyr y Tralemsa”.

Hemos consultado sobre este aspecto a AENA, que nos indica que se pusieron en marcha más de cuarenta equipos durante la borrasca Filomena (entre ellos máquinas quitanieves, camiones y esparcidores de fundente), pero no precisan la cifra exacta. 

La UME participó en las labores de limpieza de nieve del aeropuerto

En el mensaje que estamos verificando también se asevera que la UME ha participado en las labores de retirada de nieve del aeropuerto “con pico y pala”. Como ha confirmado la propia UME, es cierto que sus efectivos trabajaron durante el temporal en la limpieza de las pistas y la plataforma del aeropuerto de Barajas.

No obstante, desde AENA señalan que sus esfuerzos se dedicaron «sobre todo a limpiar las zonas de estacionamiento de aeronaves porque ya los medios de AENA fueron suficientes en un principio para despejar las pistas».

“Los trabajos realizados en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han consistido en la apertura de las pistas empleando cuñas quitanieves y la retirada de la nieve”, informó la UME el pasado 10 de enero en Twitter.

¿Qué días cesó la actividad del aeropuerto madrileño?

Además, en el mensaje por el que nos habéis preguntado se asegura que “ningún aeropuerto internacional se cierra tres días por nieve” como supuestamente ha ocurrido con el Adolfo Suárez-Barajas.

Desde AENA señalan a Newtral.es que el aeropuerto canceló el 100% de sus vuelos el día 9 de enero. No obstante, aunque “se produjeron parones los días 8 y 10, la actividad no cesó por completo”.  

También nos hemos puesto en contacto con Enaire, gestor de la navegación aérea en España, que informa de que no les consta que el aeropuerto estuviese cerrado tres días. “Hubo cierre de operaciones de viernes noche a domingo hasta la tarde o la noche. Y restricciones en las llegadas (que no suspensión total de operaciones) más días”, señalan desde Enaire. 

“El aeropuerto no admitió aterrizajes desde el viernes a las 20.55 hora local y el último despegue salió a las 21.39 h. El domingo la primera operación de despegue fue a las 21.10 hora local. Pero hay periodos donde la pista estaba despejada para llegadas en caso de emergencia”, aclaran.

En cualquier caso, hemos buscado otros ejemplos de aeropuertos internacionales que hayan permanecido cerrados  durante tres días a causa de un temporal de nieve y, aunque no hemos encontrado muchos casos, algunos medios estadounidenses informan de que el Aeropuerto Internacional de Charleston (EEUU) estuvo cerrado durante cuatro días en 2018 como consecuencia de una borrasca.

*Actualización de la errata en el nombre del sindicato USO

Fuentes:

  • Fuentes de AENA.
  • Compañía Sacyr.
  • Gestor del espacio aéreo Enaire.
  • Sindicato CC.OO.
  • Sindicato UGT.
  • Sindicato USO.
  • Sindicato ASAE.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.