La ultraderecha gana en Francia, Italia, Austria y Bélgica, y logra 159 escaños, el 22% del Parlamento Europeo

ultraderecha Parlamento Europeo
Foto: Vox
Tiempo de lectura: 1 min
(*) Actualización 12/06/2024

Los dos grupos parlamentarios de ultraderecha ganan 22 escaños en el Parlamento Europeo, pasando de 137 a 159, como indican los primeros resultados. El grupo de Conservadores y Reformistas, al que pertenece Vox, sube dos escaños respecto al parlamento saliente y se sitúa como cuarta fuerza del hemiciclo, con 72 eurodiputados. El otro grupo de ultraderecha, Identidad y Democracia, logra 58 escaños, 8 más de los que tenía, lo que la convierte en el quinto más numeroso del Parlamento Europeo. Además de los partidos que se adhieren a los No Inscritos (NI).

Publicidad
  • Este análisis se ha realizado a partir de la clasificación de formaciones de ultraderecha de Populist.

Entre las dos principales agrupaciones, la ultraderecha concentra el 18% de los escaños del Parlamento Europeo, sin contar con los diputados que se adscriben a los NI.

En España, la formación de ultraderecha Vox se mantiene en el Parlamento Europeo tras lograr el 9,62% de los votos y 6 eurodiputados, dos más que los que tenía. Y el partido Se Acabó la Fiesta ha conseguido tres eurodiputados. ¿Qué ha pasado en el resto de Europa?

Además del aumento de escaños de la ultraderecha en el Parlamento Europeo, en varios Estados de la UE las formaciones ultras se han posicionado como la primera o segunda fuerza: 

Publicidad
  • En Francia, el partido de Marine Le Pen, Rassemblement National, que ha acudido a las europeas bajo el nombre de La France Revient! ha obtenido la victoria y su avance ha provocado que el presidente Emmanuel Macron anuncie la disolución de la Asamblea y un adelanto legislativo. La formación ultraderechista ha logrado el 31,4% de los votos y 30 escaños, según los datos del Gobierno francés
  • En Italia, la ultraderecha ha arrasado con las urnas, concentrando el 40% de los votos. La formación  Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), liderada por Giorgia Meloni, se ha convertido en primera fuerza con el 28,8% de los votos, con 24 escaños, como se puede comprobar en la web oficial del Gobierno italiano. El Movimento Cinque Stelle (M5S) ha quedado en tercera posición con 10% de votos, y la La Lega de Salvini se coloca en quinta posición con el 9%.
  • El partido de ultraderecha Freiheitliche Partei (FPÖ, por sus siglas en inglés) logra la victoria en Austria, con 6 diputados y un 25,4% de los votos.
  • También en Bélgica la extrema derecha se sitúa como primera fuerza. La formación ultra Vlaams Belang (VB) ha conseguido tres diputados con un 14,5% del voto. Y Nieuw-Vlaamse Alliantie (N-VA), partido de derecha radical, ha quedado en tercer lugar, con el 14% de los votos y también con tres diputados.
  • En Alemania, los ultras de la AfD (Alternativa por Alemania) ha logrado un 15,9% de los votos, se convierte así en la segunda fuerza más votada, y envía al 15 diputados al Parlamento Europeo.
Publicidad
  • La ultraderecha también ha conseguido el segundo puesto en Países Bajos. La formación Partij voor de Vrijheid (Partido por la Libertad, PVV en alemán) ha logrado seis diputados con un 17,7% del voto. También Christen-Democratisch Appèl (CDA), adscrito al PPE, ha reunido el 9,7% y exporta tres eurodiputados.

Según explica a Newtral.es Guillermo Fernández, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid y experto en la extrema derecha europea, los resultados son “menos impresionantes de lo que en un primer momento se podía temer". Para Fernández, "la clave es que muy posiblemente habrá una reconfiguración de esos dos grupos y de esa reconfiguración saldrá una unión de la inmensa mayoría de esos partidos y la exclusión de unos pocos", lo que les daría una mayor capacidad de influencia sobre el PPE, señala.

Fuentes
  • Parlamento Europeo
  • Guillermo Fernández, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III
Publicidad