El mundo ya supera la cifra del millón de muertos debido a la pandemia de coronavirus. En concreto, han fallecido 1.039.406 personas por COVID-19, según las cifras oficiales que facilitaba este martes a última hora la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Universidad Johns Hopkins.
Los contagios rebasan los 35,3 millones, según las estadísticas de la OMS, que este lunes estimó que alrededor del 10% de la población mundial puede haberse contagiado de coronavirus, con solo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas de leves a graves. Este porcentaje sería equivalente a más de 700 millones de personas.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
En España, los contagios ya superan los 825.000 casos. De acuerdo con cifras comunicadas por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas de PCR desde que comenzó la pandemia, así como 2,4 millones de test rápidos de anticuerpos y 1,14 pruebas de test serológicos de anticuerpos.
En España, los contagios ya superan los 835.000 casos. De acuerdo con cifras comunicadas por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 10,1 millones de pruebas de PCR desde que comenzó la pandemia, así como 2,4 millones de test rápidos de anticuerpos y 1,14 pruebas de test serológicos de anticuerpos. El Gobierno y las comunidades han acordado este miércoles crear un grupo de trabajo independiente para evaluar la gestión de la pandemia y se han dado un mes para elevar sus conclusiones al pleno del Consejo Interterritorial.
Hasta el martes, alrededor de 5,6 millones de personas en España tenían restringida su movilidad, y más del 80% de ellos viven en los 9 municipios de la Comunidad de Madrid y en la capital. Además, en Galicia están confinados los habitantes en Ourense y Barbadás a partir de la madrugada del jueves; cuando también entra en vigor la restricción perimetral en Almodóvar del Campo (Córdoba). En Castilla León, están confinados los vecinos de León, Palencia, San Andrés de Rabanedo, Miranda de Ebro, Íscar, Medina del Campo, Carpio y Sotoserrano.
En Castilla-La Mancha, es el caso de los ciudadanos en Mondeja, Azuqueca de Henares, Sigüenza, Alovera, Alcázar de San Juan y Manzanares; al igual que en las localidades andaluzas de Linares y Casariche. El miércoles se publicaron las órdenes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) por las que Zaragoza, Huesca y La Almunia quedan en fase 2 de la desescalada, en el caso de la capital, de manera preventiva con motivo del puente del Pilar.
Comunidad de Madrid: Ayuso nombra dos nuevos viceconsejeros en Sanidad y Educación
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha nombrado dos nuevos viceconsejeros en las áreas de Sanidad y Educación en una decisión alcanzada en el Consejo de Gobierno, según ha publicado Efe.
- El nuevo viceconsejero de Asistencia Sanitaria será el hasta ahora jefe de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Juan González Armengol. Este puesto lo ocupaba hasta ahora Ana Dávila. y es el departamento que dirige el Servicio Madrileño de Salud.
- Al frente de la Viceconsejería de Organización Educativa estará Nadia Álvarez, hasta ahora en la Dirección General de Administración Local. La anterior viceconsejera, Pilar Ponce, pasará a ser presidenta del Consejo Escolar.
La salida más reciente del Gobierno de la Comunidad de Madrid fue la del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, de Ciudadanos, que el pasado viernes presentó su dimisión. Desde mayo, ha habido ocho salidas del gabinete en comunicación, salud y políticas sociales.
La Comunidad de Madrid publicó este miércoles su reporte diario sobre la incidencia del coronavirus en la región, donde se han registrado 1.746 nuevos contagios confirmados por PCR en las últimas 24 horas (526 más que en la víspera), así como 2.975 nuevos casos incorporados (frente a los 2.645 notificados el martes). El número total de contagios desde el inicio de la pandemia es 262.297.
En las últimas 24 horas han fallecido 37 personas (8 menos que en la víspera) en algún hospital de la Comunidad de Madrid. En total, desde el inicio de la pandemia, en esta comunidad han muerto a causa del COVID-19 en hospitales 10.691 personas. Por otro lado, las hospitalizaciones siguen disminuyendo, pasando de 2.900 el martes a 2.828 este miércoles (y frente a las 3.047 el lunes). Los ingresos en UCI también descienden en 2 pacientes (hay 487 personas en cuidados intensivos frente a las 489 del día anterior).
Cataluña: Las discotecas podrán abrir sin usar la pista de baile
La Generalitat anunció el martes que permitirá que las discotecas reabran hasta las 3:00 am sin poder bailar en la pista pero con actuaciones en directo, con el fin de evitar botellones y fiestas ilegales. La medida no se había publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) a primera hora del miércoles, pero según explicó en rueda de prensa el martes el subdirector de programas y planificación de Protección Civil de la Generalitat, Sergio Delgado, la medida está negociada con el sector del ocio nocturno y se enmarca en la llegada del frío y del fin de las actividades al aire libre.
La epidemia de la COVID repunta este miércoles en Cataluña, donde crece el riesgo de contagio, que ya supera los 234,1 puntos -riesgo muy alto y 19 puntos más que ayer-, mientras se dispara el número de personas hospitalizadas hasta 842, un total de 19 más que el lunes, y suma 1.585 nuevos contagios y otros 2 fallecidos en las últimas 24 horas. De los 821 hospitalizados, 169, 3 menos que ayer, están graves en la UCI.
Comunitat Valenciana: 168 positivos en el brote detectado en el entorno de la Universitat Politècnica de València
La Conselleria de Sanitat decidió el lunes el confinamiento voluntario de los residentes del colegio mayor Galilleo Galilei de Valencia, tras detectarse un brote que este martes ha revelado 168 positivos en el entorno de la Universitat Politécnica de València. Por otro lado, hay 589 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR en esta región, que sitúan la cifra total de positivos en 43.609 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 98 en Castellón (4.789 en total); 197 en Alicante (14.509 en total), y 294 en la provincia de Valencia (24.214 en total).
En estos momentos, la Conselleria contabiliza 5.569 casos activos, lo que supone un 10,48% del total de positivos. Por otro lado, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 424 personas ingresadas: 56 en la provincia de Castellón, con 6 pacientes en UCI; 123 en la provincia de Alicante, 32 de ellos en la UCI; y 245 en la provincia de Valencia, 26 de ellos en UCI. Además, se han registrado 13 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.674 personas.
Islas Baleares: quedan suspendidos los tradicionales bingos en Navidad
La Direcció General de Comerç de la Conselleria de Transició Energètica i Sectors Productius de Baleares ha anunciado este miércoles que las partidas de bingo, que son tradicionales en las fiestas Navideñas y patronales, quedan suspendidas como una medida excepcional de prevención.
Este miércoles, el Govern balear confirmó 90 nuevos casos, así como 1 fallecimiento en las últimas 24 horas. La tasa de positividad en las islas se encuentra en un 3,64%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 250 personas ingresadas en hospitales: 208 en planta y 42 en UCI (1 más en cuidados intensivos que el martes).
Andalucía: Suma 1.907 nuevos positivos en 24 horas, dato más alto de la segunda ola
La Consejería de Salud de Andalucía reportó este miércoles un repunte supone el dato más alto en lo que va de segunda ola — 1.907 frente a los 1.788 del día anterior—, mientras que los fallecidos caen en 24 hasta las 6 muertes. El martes se habían registrado 30, la cifra más alta de la segunda ola.
La mayor cifra de fallecidos hasta el momento en la segunda ola había sido de 25 muertes, registrada tanto los días 17 como el 29 de septiembre, mientras que el dato más alto de contagios fue de 1.617 el 18 de septiembre.
La Junta de Andalucía decidió el martes confinar Linares, en Jaén, con medidas de restricción de movilidad de entrada y salida y limitaciones de aforo en restaurantes y comercios. Con 57.000 habitantes, Linares se suma a la localidad sevillana de Casariche, que también fue confinada el 30 de septiembre por 14 días. El comité técnico decidió horas después confinar la localidad cordobesa de Almodóvar del Río.
Galicia: Ourense y Barbadás estarán confinados desde el jueves
El comité clínico de experto que asesora la Xunta acordó el martes que desde las 00:00 de este jueves quedará restringida la movilidad en Ourense y el concello limítrofe de Barbadás, con el fin de contener la expansión del virus tras hallarse 88 nuevos contagios en las 24 horas anteriores. Los habitantes solo podrán desplazarse por motivos laborales, educativos o de salud.
La Consellería de Sanidade informó este martes de que el número de casos activos por coronavirus en la región es de 4.068, frente a los 4.119 del día anterior: esto supone un descenso de 51 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Del total de positivos, 185 personas están hospitalizadas (34 de ellas en UCI). Por provincias, la distribución de los contagios es la siguiente:
- A Coruña: 787
- Lugo: 486
- Ourense: 1.123
- Pontevedra: 630
- Vigo: 390
- Santiago: 544
- Ferrol: 108
En Ourense, los positivos en las últimas 24 horas han sido 39. El total de personas curadas asciende a 20.591 y el de fallecidos a 769 (4 más en las últimas 24 horas).
Euskadi: 428 nuevos contagios, 156 más que el día anterior
Los nuevos casos de COVID-19 en Euskadi subieron en las últimas horas a 428, 156 más que en el anterior balance (cuando se registraron 272), y el porcentaje de positivos en relación con las pruebas PCR practicadas (un total de 10.022) desciende de nuevo hasta el 4,27%.
En cuanto a la situación hospitalaria, se han registrado 31 nuevos ingresos en planta en las últimas 24 horas (y hay 51 personas en UCI). Osakidetza informa de que tras analizar los datos acumulados en la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre, se puede concluir que ha habido 36 fallecimientos con COVID como causa directa.
Murcia: 489 nuevos positivos en 24 horas y 2 fallecidos
El Gobierno de la Región de Murcia confirmó este miércoles 489 positivos en las últimas 24 horas y dos fallecidos con respecto a las últimas cifras disponibles, lo que mantiene el total de decesos a causa de la enfermedad a 224. La cifra de personas en aislamiento domiciliario sube a 8.186, y disminuyen en 13 las personas ingresadas en centros sanitarios (363), de las cuales 66 permanecen en UCI, 12 menos que la jornada anterior.
Extremadura: 222 nuevos positivos y 4 fallecidos
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud informó este miércoles de que en las últimas 24 horas se han detectado 222 nuevos positivos confirmados por PCR (75 más que el martes). También ha notificado 4 fallecimientos, lo que supone una disminución respecto a la víspera, cuando se registraron 7. Además, hay 155 personas ingresadas (2 menos que en la víspera), 15 de ellas en UCI. 630 personas han fallecido en esta región desde el inicio de la pandemia. También se han dado 297 nuevas altas, lo que supone un acumulado de 9.233.
Aragón: 287 nuevos casos y 462 altas epidemiológicas
El Gobierno de Aragón informó este martes de que el número de casos de coronavirus diagnosticados el día anterior asciende a 287, lo que supone 30 positivos menos que el lunes. Estos resultados corresponden a 2.570 pruebas PCR realizadas, lo que supone que la tasa de positividad se encuentra en la región en un 11,17%. Según informa el gobierno regional aragonés, se han producido 462 altas epidemiológicas.
Por provincias, la mayoría de los casos se concentran en Zaragoza (185), seguida de Teruel (57) y Huesca (36). En 9 de los casos no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. En total hay 422 camas ocupadas: 62 pacientes en UCI y 360 en planta.
Por otra parte, está pendiente que el Gobierno de Aragón emita en los próximos días la orden (que avanzó el lunes) para incorporar durante una semana a Zaragoza y Huesca a la fase 2 desde el próximo jueves, 8 de octubre, como una medida preventiva de cara a posibles reuniones alrededor del 12 de octubre, el Día del Pilar.
Asturias: 119 nuevos casos y un fallecimiento
La Consejería de Salud notificó este miércoles 119 nuevos casos (35 más que el martes, cuando se registraron 84 nuevos contagios, alcanzando los 6.000 desde el inicio de la pandemia). La tasa de positividad se sitúa en el 3,24%, tras haber realizado ayer 3.669 pruebas PCR.
Además, se ha registrado un fallecimiento (siendo 357 las muertes total desde que comenzó la crisis sanitaria), y el número de ingresos en UCI se mantiene estable por segundo día consecutivo (21).
Navarra: 253 nuevos contagios y 3 fallecidos
El Departamento de Salud de Navarra reportó este miércoles que en las últimas 24 horas se han detectado 253 nuevos casos de COVID-19 (19 menos que en la víspera) tras realizar 3.165 pruebas de PCR con un 8% de positivos. Además, en las últimas 24 horas se han notificado 3 fallecimientos (3 menos que en la víspera).
El número de personas hospitalizadas aumenta con 28 nuevos ingresos (hay un total de 246 hospitalizaciones, 25 de ellas son en UCI). En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, actualmente se sitúa en 19.989 personas y el número total de fallecimientos, en 602.
La Rioja: fin del cierre en Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto
El Gobierno riojano comunicó este miércoles que el número de casos activos de coronavirus es de 818 (17 menos que el martes, cuando se confirmaron 835), por lo que la tendencia sigue a la baja. Mientras tanto, se suma una persona al total de pacientes ingresados hasta sumar 79 (el martes eran 78), de los cuales 62 están en planta y 17 en la UCI.
Además, hay un total de 9.274 personas en cuarentena, 353 más que el día anterior, y hay 28 brotes activos (2 más que el martes). Por otro lado, el número de positivos en las residencias de mayores se mantiene estable (58), aunque se ha producido un incremento de positivos en el ámbito educativo: este miércoles se contabilizan 342 en total frente a los 304 reportados en la víspera.
El Ejecutivo regional ha acordado este miércoles levantar el cierre perimetral en Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto desde las 00:00 horas del 8 de octubre. En toda la comunidad se mantienen hasta el 15 de octubre las siguientes medidas: limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas y la prohibición de la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas, salvo en hostelería, entre otras.
Castilla y León: León, Palencia y San Andrés del Rabanedo, confinadas desde hoy
Los datos de la Consejería de Sanidad de Castilla y León revelan este miércoles que en las últimas horas se sumaron 696 casos nuevos, 37 más de los reportados el martes, con 15 fallecidos en las últimas 24 horas, dos menos que los registrados el día anterior.
Este miércoles ha entrado en vigor el confinamiento perimetral en León, Palencia y San Andrés de Rabanedo, con otros seis municipios con restricciones de movilidad.
Castilla-La Mancha: 670 nuevos casos de COVID-19
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 670 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. El número acumulado de casos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia es 50.692. Por provincias, Toledo ha registrado 296 casos, Guadalajara 116, Ciudad Real 102, Albacete 78 y Cuenca 78.
El número de personas hospitalizadas es de 506, una cifra que baja con respecto a días anteriores. Además, en las últimas 24 horas se han registrado 12 fallecidos por COVID-19 (1 en la provincia de Guadalajara y Ciudad Real; 2 en Cuenca y 8 en la provincia de Toledo). El número acumulado de fallecimientos por COVID desde el inicio de la pandemia es 3.354.
Canarias: 110 nuevos positivos y ningún fallecimiento
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificó este miércoles 110 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 35 más que el martes. El registro diario vuelve a situarse por tercer día consecutivo por debajo de los 150 casos apuntando una estabilización en el cierre de la semanas, según señala la Consejería de Sanidad canaria, que hace hincapié en que lse ha registrado a Incidencia Acumulada a 7 y a 14 días más baja de todo el país. A los 7 días se sitúa en 46,16 casos por 100.000 habitantes y a los 14 días en los 99,19. Además, no se ha registrado ningún fallecimiento en las últimas 24 horas.
Por islas, Tenerife y Gran Canaria son las más afectadas, ya que han registrado el 85,4% de los nuevos positivos en las últimas 24 horas (51 y 43, respectivamente).
Cantabria: Suma 43 casos y el Gobierno da por consolidada la tendencia a la baja
La Consejería de Salud de Cantabria notificó que los contagios desde que inició la pandemia se elevan ya hasta 8.054 casos, de los cuales 1.832 están en activo y 1.790, en sus domicilios en cuarentena. En las últimas 24 horas, se suman 43 positivos nuevos, frente a los 37 reportados el día anterior, y se registran 8 personas en la UCI. El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha explicado en una rueda de prensa que estas cifras consolidan una tendencia a la baja en la comunidad.
Ceuta: 24 nuevos positivos en las últimas 24 horas
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) comunicó este miércoles 24 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas (15 más que el día anterior). El número de casos activos es de 190. El número de personas hospitalizadas es de 18 (2 menos que el martes), de las cuales 5 están en UCI. Además, INGESA ha notificado 23 nuevos curados en las últimas 24 horas, que en total son 564 desde el inicio de la pandemia.
Melilla: 20 nuevos positivos, 11 curados y una persona fallecida
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) notificó este miércoles 20 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas 24 horas. El número de casos activos es de 433 (8 más que en la víspera) y hay, en total, 19 personas hospitalizadas (una de ellas en UCI). Respecto al número de fallecimientos en Melilla, INGESA ha notificado un fallecimiento después de dos jornadas sin haber registrado ninguna muerte. El número total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 6 personas. INGESA también ha informado de 11 nuevos curados en las últimas 24 horas.
¿Y en el resto del mundo?
- Italia: El Gobierno italiano prepara un paquete de medidas de cara a la segunda ola del coronavirus entre las que se encuentra la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre. Hasta el momento, las autoridades locales de Lazio o Sicilia ya la habían implantado. Está previsto que este miércoles, el Ejecutivo informe sobre este nuevo decreto
- Alemania: El Gobierno regional de Berlín ordenó el cierre de bares y restaurantes a las 23:00 horas hasta el 31 de octubre, ante la alta incidencia de contagio en varios barrios que se han catalogado como “zonas de riesgo”. Las fiestas en locales cerrados no podrán superar los 10 asistentes y no se podrán formar grupos de más de 5 personas entre las 23:00 y las 06:00 horas.
- Bélgica: El aumento de casos de COVID-19 en Bélgica han provocaddo el endurecimiento de un nuevo paquete de normas que entrará en vigor el próximo 9 de octubre y que se extenderán un mes. Las reuniones se limitarán a 4 personas dentro y fuera de casa, se reducirá a 3 miembros máximo la “burbuja social” y los bares bares y cafés cerrarán durante un mes.
- Estados Unidos: El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes el cierre de negocios no esenciales como gimnasios, bares o centros de cuidado personal en zonas de alta incidencia de contagio como Brooklyn y Queens. Además, se implantará un sistema escalonado que determinará qué actividades se permiten en función del número de casos de cada zona.
- Irlanda: Desde este miércoles entran en vigor nuevas restricciones que impedirá salir a los ciudadanos de sus condados salvo por “propósitos esenciales” o para trabajar, aunque el Gobierno recomienda el teletrabajo. Además, en bares, restaurantes y cafeterías no se dará servicio en interiores y en cada casa podrá haber un máximo de 6 personas, siempre que no sean convivientes.