Claves del último intercambio de rehenes entre Israel y Hamás

último intercambio rehenes
Miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja llegan a la prisión militar de Ofer, en Cisjordania, para recibir a prisioneros palestinos. EFE/ATEF SAFADI
Tiempo de lectura: 2 min

La milicia palestina Hamás liberará este sábado a seis rehenes israelíes a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, informa el ejército de Israel. A cambio, Israel pondrá en libertad a 602 presos palestinos. Se trata del séptimo y último intercambio de rehenes de la primera fase del alto el fuego alcanzado el 19 de enero.

Publicidad
  • Contexto. El viernes, Israel denunció que uno de los cadáveres entregados por Hamás en el sexto intercambio de rehenes no correspondía con el cuerpo de Shiri Bibas. La milicia palestina lo atribuyó a posible error y por la noche entregó finalmente el cadáver de Shiri.

Hamás. Hamás entregará a los últimos seis rehenes con vida de los 33 previstos en la primera fase del acuerdo. Se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Hisham Al-Sayed y Avera Mengistu.

  • Cuatro de los rehenes, Cohen, de 27 años, Shoham, de 40, Tov, de 22, y Wenkert, de 23, fueron capturados por hombres armados de Hamás durante su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, informa Reuters.
  • Los otros dos fueron capturados muchos años antes, informa EFE. El beduino israelí Al-Sayed, de 36 años, diagnosticado con esquizofrenia que entró en Gaza en abril de 2015. Y Mengistu, de 39, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás.
  • Aún quedan en manos de la milicia islamista cuatro rehenes fallecidos incluidos en los acuerdos de la primera fase de la tregua, que se suman a los otros cuatro secuestrados fallecidos y entregados el jueves.
Publicidad

Israel. A cambio, se espera que Israel entregue a 602 presos palestinos recluidos en cárceles israelíes.

Segunda fase del acuerdo. Hamás ha afirmado su voluntad de pasar a la segunda fase de la tregua con Israel, que debería comenzar en marzo, y llegar así un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

  • En un comunicado, informa EFE, Hamás indica que su puesta en libertad reafirma su compromiso con el acuerdo, ”en contraste con la continua dilación de la ocupación (Israel) en implementar sus términos”.

Publicidad
Fuentes
  • Reuters
  • EFE