La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el Plan de Estabilidad que se vaticina que el impacto de la crisis del coronavirus en España sea en forma de V asimétrica. “En este trimestre se registra la caída más intensa y la recuperación será más gradual”, ha asegurado la vicepresidenta tercera. Además, ha destacado que esta crisis ha puesto fin “al ciclo positivo de crecimiento desde el 2014”.
En relación a los datos aportados sobre el PIB, Calviño ha recordado que se ha producido una caída del 5,2% del PIB con respecto al último trimestre de 2019, “es la mayor caída trimestral de la serie histórica”. En relación al PIB, la ministra ha trasladado que las previsiones contemplan para este año una contracción del 9,2% debido a la caída de la demanda interna y el consumo privado, y un crecimiento del 6,8% en 2021.

En cuanto al déficit público y la deuda pública, la ministra ha señalado que se va a producir una subida de ambos parámetros. En el caso del déficit se situaría en un 10,7%, un 2,82% más en relación al cierre de 2019 y con respecto a la deuda pública alcanzaría el 115,5%, frente al 95,5% que logró el año pasado.
En la rueda de prensa, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha asegurado que el Gobierno prevé un aumento del gasto público y la caída de los ingresos una situación que provocará el aumento del déficit público hasta 115.671 millones de euros, el 10,34% del PIB, el mayor déficit registrado desde 2012. Montero también ha indicado que las distintas medidas adoptadas por el Gobierno para combatir la crisis ha supuesto un impacto de 138.923 millones de euros. En concreto, estas medidas provocan un aumento del gasto en 28.400 millones de euros y una disminución de los ingresos en 6.119 millones de euros.
¿Qué ha dicho la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz en relación a las previsiones económicas para 2020/21?
Que son “realistas” y van en sintonía con los informes del Fondo Monetario Internacional. Además, ha asegurado que la caída brusca del empleo por primera vez no ha ido acompasada de la caída del PIB debido a las medidas sociales que se están estableciendo, ha asegurada la ministra en Al Rojo Vivo en laSexta.
Al ser preguntada por cuándo se van a cobrar los ERTE, Díaz ha asegurado que “el lunes 4 de mayo cobrarán todas aquellas personas que han entrado en el SEPE en el mes de abril”. En relación a prolongar estos expedientes, la ministra ha compartido que se van a prolongar hasta el final de la desescalada ya que “esta medida ha sido muy eficaz”, pero ha señalado que se está debatiendo “cuál va a ser su despliegue” en los próximos meses.
¿Cuál ha sido la reacción de CCOO y UGT ante las previsiones económicas presentadas por el Gobierno?
Que pueden ser mejoradas y que “dependerá de cómo seamos capaces de acompañar este proceso de vuelta a la actividad, a través de la figura de los ERTE”. Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han trasladado durante la rueda de prensa con motivo de la celebración del 1 de mayo que los datos presentados por el Gobierno están “dentro de lo que se podía esperar” y “en la línea con las de otros países europeos”, según ha recogido la Agencia Efe.
El secretario general de UGT ha reclamado recursos públicos y “una fuerza de inversión de los estados de la Unión Europea” para que esta situación dure lo menos posible. En este sentido, su homónimo en CCOO ha solicitado un plan de inversiones europeo y un programa ilimitado de compra de deuda pública del Banco Central Europeo.
Además, ambas instituciones han pedido al Gobierno que pacte un acuerdo con patronal y sindicatos para que cuando finalice el estado de alarma, los ERTE acompasen “la vuelta a la actividad de las empresas y el grado en el que éstas vuelven”, han señalado.
¿Qué ha solicitado el Gobierno de las Islas Baleares?
Que las condiciones de los ERTE por fuerza mayor se alarguen al menos hasta el 30 de junio y que aquellos sectores que se vean afectados por las restricciones de movilidad puedan prolongar estos expedientes hasta el 30 de octubre. El ejecutivo autonómico ha demandado estas medidas al ministerio de Trabajo con el objetivo de proteger a los empleados que se dedican al sector del turismo y ha pedido “un tratamiento especial”.
En este sentido, también ha solicitado que se permita la “flexibilidad interna” en los ERTE de las empresas que decidan reiniciar su actividad y luego se vean obligadas a cerrar de nuevo y ha pedido al Gobierno central el 100% de bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social para empresas.
¿Ha cerrado el hospital de campaña de IFEMA?
Sí. El hospital de campaña instalado en el recinto ferial de Madrid cierra cuarenta días después de recibir a los primeros pacientes infectados el pasado 21 de marzo. Estas instalaciones permanecerán preparadas ante la posibilidad de que vuelvan a ser necesarias ante un rebrote del coronavirus.
Un millar de profesionales sanitarios, muchos de ellos procedentes de Centros de Atención Primaria, han atendido a más de 3.800 pacientes que han ingresado durante estos días en los pabellones 5, 7 y 9. El recinto, provisto de 1.300 camas, 16 de ellas para UCI, contó con la ayuda del Ejército de Tierra y los trabajos de la UME para su instalación.
¿Cuándo comenzarán los investigadores del CNB los ensayos preclínicos con animales?
La próxima semana. Los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) iniciarán este procredo tras haber obtenido un candidato a vacuna contra el coronavirus, según ha indicado el ministerio de Ciencia e Innovación.
Este proceso de generación de una vacuna pasa por varias fases, que necesitan varios meses cada una. Tras completar la primera etapa, los investigadores comienzan la segunda que tiene el objetivo de demostrar que la vacuna tiene una respuesta inmune y eficaz frente al patógeno. Tras este período se pasará a la fase clínica con humanos que consta de varias etapas.
El grupo liderado por los investigadores del CNB Mariano Esteban y Juan García Arriaza está desarrollando una vacuna basada en una modificación del virus usado en la erradicación de la viruela en los años 70.
¿Qué medidas recoge el BOE para dar paseos y hacer deporte a partir del 2 de mayo?
El ministerio de Sanidad ha publicado la orden en la que habilita a las personas mayores de 14 años a realizar actividad física en el exterior de manera individual, dentro del municipio, sin contacto con terceras personas y a una distancia de dos metros. Además, ha concretado que para evitar el contagio se evitarán paradas innecesarias pero que cuando estas se tengan que realizar será por el tiempo estrictamente necesario.
[El Gobierno establece tres franjas horarias para salir a pasear y hacer deporte]
El documento también permite realizar paseos al aire libre en un perímetro de un kilómetro desde el domicilio pero en este caso sí que se podrá salir acompañado de una sola persona con la que se conviva. El texto también recoge la posibilidad de salir, en ambos casos, con una persona empleada del hogar o cuidadora habitual.
No está permitido el uso de instalaciones deportivas cerradas para realizar deporte, así como la utilización de vehículos motorizados y transporte público para desplazarse a practicar estas actividades.
Con respecto a los horarios, el BOE establece que el deporte individual y los paseos se podrá realizar entre las 6 y las 10 de la mañana y las 20 y 23 de la noche. Las personas mayores de 70 años podrán salir entre las 10 y las 12 de la mañana y entre las 19 y 20 de la tarde. En este caso, el texto recomienda para la población adulta realizar entre 150 minutos de actividad moderada a 75 minutos de actividad enérgica durante la semana. Aquellos municipios que tengan una población inferior a 5.000 habitantes tendrán plena disponibilidad horaria entre las 6 y las 23 horas.
¿Qué actos online han convocado los sindicatos por el ‘Primero de Mayo’?
UGT y CCOO han convocado una jornada de reivindicación “virtual” marcada por la puesta en valor de los trabajadores esenciales en la lucha contra la pandemia. A todos ellos se les rendirá homenaje en un concierto solidario online que comienza a las 17:00h y contará con la presencia de Rozalén, Marwan o Luis Pastor.
Antes, a las 12:30h, los secretarios generales de ambos sindicatos pronunciarán sendos discursos, tras lo que a las 13:30h hay convocada una manifestación virtual bajo el hashtag #OtroModeloEsNecesario.
¿Qué decisión ha tomado con respecto a los parques el Ayuntamiento de Barcelona?
La reapertura de 70 parques de la ciudad, con el objetivo de adecuarla a la la reducción de las restricciones: “Adaptamos la ciudad para que pasear, hacer deporte y desplazarnos a pie por los barrios sea seguro durante el proceso de confinamiento”, ha escrito el Ayuntamiento en su cuenta de Twitter.
Además, Barcelona priorizará la reserva de calles para los viandantes en los barrio en los que no disponen de acceso a grandes espacios abiertos y, sin embargo, tienen una densidad alta de población.
¿Qué ha pedido la OMS a China con respecto a la investigación del coronavirus?
Que el país asiático invite a la organización para investigar el orígen animal del nuevo coronavirus, según ha indicado AFP. «La OMS desearía trabajar con los socios internacionales y, a invitación del gobierno chino, participar en la investigación sobre los orígenes animales» del virus, ha comunicado el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a AFP en un correo electrónico.
La organización ha transmitido a través de su portavoz que la agencia de la salud de la ONU ha entendido que había una serie de investigaciones en curso en China “para comprender mejor la fuente del brote”, pero “la OMS no participa actualmente en los estudios en China”.
El portavoz ha comunicado que la OMS continúa colaborando con expertos en salud animal y humana en la investigación de la COVID-19 para poder controlar este virus e identificar la fuente del virus en China.
¿Qué mensaje ha publicado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel?
Un mensaje de agradecimiento a todos los trabajadores esenciales que en estos tiempo trabajan para hacer frente a la COVID-19 y ha destacado su dedicación y espíritu de solidaridad en el Día del Trabajador.
¿En qué punto de la curva de contagios está el Reino Unido, según Boris Johnson?
En el pico de la curva, iniciando el descenso. En un tuit, el premier británico, Boris Johnson, ha hecho esta afirmación, aunque sin dar datos, y ha añadido que “tenemos muchas razones para tener esperanza a largo plazo”. “Pero solo podemos derrotar al coronavirus a través de la disciplina colectiva y trabajando unidos”, ha subrayado.
I can confirm that we are past the peak of this disease.
— Boris Johnson #StayHomeSaveLives (@BorisJohnson) May 1, 2020
We are past the peak and we are on the downward slope.
And we have so many reasons to be hopeful for the long term.
But we can only defeat coronavirus by our collective discipline and working together.
¿Cuántos casos hay de coronavirus en todo el mundo?
Más de 3.257.000, según los datos facilitados por la Universidad Johns Hopkins. Por su parte, el número de fallecidos supera los 233.000 y, el de recuperados, el 1.014.000. Repasamos, con esto, la situación más destacada de los países (vía EFE):
- Estados Unidos: supera los 1,07 millones contagiados y los 63.000 fallecidos. Este jueves, en rueda de prensa, Donald Trump aseguró tener pruebas de que el COVID-19 se originó en un laboratorio en China y, en base a esta idea, no descartó tomar medidas en consecuencia. Preguntado por si se planteaba cancelar parte de sus obligaciones de deuda con este país, respondió: «Podemos hacerlo de otras formas, podemos hacerlo con aranceles, podemos hacerlo de otra formas incluso más allá de eso, sin tener que jugar a ese juego».
- Reino Unido: ha alcanzado los 27.510 fallecidos por coronavirus, en el último día ha registrado 739 muertos. El ministro de Salud, Matt Hancock, ha comunicado que ayer se superaron los 122.000 test diarios.
- Italia: el país ha registrado este viernes un total de 207.428 contagiados, 28.236 fallecidos y 78.249 curados. La cifra de casos activos es de 100.943. El aumento de decesos respecto ayer ha sido de 269 frente a los 285 del jueves. A partir del 4 de mayo, Italia entrará en la “fase 2” de la lucha contra la pandemia, una desescalada que el Ejecutivo quiere que sea lenta y gradual.
- América Latina: la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado sobre la situación que están viviendo los solicitantes de asilo y refugiados a causa de la crisis del coronavirus. La pérdida del empleo “a menudo sin redes de seguridad social” ha provocado en ellos la falta de ingresos y el peligro de “quedarse sin hogar”, según ha explicado un portavoz de la organización. Un hecho al que hay que sumar el aumento de la xenofobia y la discriminación debido a la imposibilidad de algunos refugiados de cumplir con la cuarentena: “Son convertidos en chivos expiatorios o estigmatizados”.
- Chile: el país ha registrado por tercer día consecutivo el mayor número de nuevos contagios en un día, 985 infectados en las últimas 24 horas, y ya son 17.008 los pacientes positivos por coronavirus. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 234 personas. El país se encuentra bajo estado de excepción con toque de queda desde las 22:00 hasta las 05:00 horas desde el pasado 18 de marzo.
- África: Lesoto se ha convertido este viernes en el único de los 54 países del continente libre del coronavirus. Lo ha hecho tras confirmarse un caso en Comoras que se suma a los más de 38.000 registrados en África hasta la fecha.
- Israel: el Gobierno ha aprobado un plan para reabrir parcialmente los centros educativos a partir de este domingo. Volverán a las clases los niños de 6 a 9 años y de 16 a 18, mientras que en las escuelas ultraortodoxas lo harán los alumnos de 12 a 18. Una semana después, retomarán su actividad los jardines de infancia y, a partir de junio, el resto de estudiantes. De momento, la asistencia a los colegios no será obligatoria.
—————————————————————————————————————————————-
NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.
0 Comentarios