El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado en rueda de prensa las nuevas órdenes ministeriales recogidas en el BOE. El ministro ha destacado la publicación de la obligatoriedad de llevar mascarillas en el transporte público, la posibilidad de retomar obras menores en locales y edificios no habitados y el proceso de cogobernanza con las comunidades autónomas.
El BOE también recoge las nuevas medidas con respecto a la fase 1 del plan de desescalada que mañana comenzará La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera. El documento incluye la posibilidad de realizar reuniones como máximo de 10 personas, que convivientes puedan ir en el mismo vehículo privado o el aumento de la capacidad de los velatorios a 15 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados.
Esta cartera también publica las condiciones de apertura de determinados comercios y servicios con una superficie inferior a 400 metros cuadrados que deberán garantizar el sistema de cita previa y la atención individualizada. Además, estos establecimientos tendrán que ofrecer un horario de atención preferente a los mayores de 65 años coincidente con las franjas horarias de este grupo de edad. En este sentido, el BOE recoge que la hostelería podrá ofrecer sus servicios ya sea a través del servicio a domicilio o a través de la recogida en el establecimiento.
¿Qué información ha publicado el ministerio de Sanidad sobre el plan de transición?
Una guía en la que resuelve las dudas más comunes de la ciudadanía y los medios de comunicación.
La prohibición de desplazamientos entre provincias hasta que no finalice el proceso de transición, la posibilidad de tomar una consumición en la barra de un bar a partir de la Fase 3 o la apertura de gimnasios en espacios cerrados en la Fase 1 para actividad individual con cita previa. Puedes consultar estas y otras consultas aquí.
Fallecen tres españoles y una residente en Bolivia al estrellarse la avioneta en la que viajaban cuando iban a ser repatriados
El accidente ocurrió durante un vuelo humanitario en el que han muerto seis personas, tres españoles y una boliviana residente en nuestro país que pretendían coger un vuelo que los repatriara y dos bolivianos que formaban parte de la tripulación. La avioneta recorría el trayecto entre las ciudades bolivianas de Trinidad y Santa Cruz, el suceso ocurrió en la región amazónica de Beni mientras transportaba a los españoles “para repatriación”, según han indicado la Fuerza Aérea Boliviana.
La FAB ha iniciado una investigación para conocer las causas del accidente. Según ha indicado el director regional de la empresa estatal de aeropuertos bolivianos, David Pedraza, doce minutos después del despegue se informó de un fallo en el motor y avisó de que regresaba a Trinidad, ha indicado EFE.
¿Qué han recibido las delegaciones del Gobierno este fin de semana?
14,5 millones de mascarillas. Seis millones van a ser distribuidas en los nodos de transporte, siete millones se entregarán a los ayuntamientos y 1,5 millones a entidades sociales de toda España. “El Gobierno desplegará un amplio operativo en todas las comunidades autónomas para reforzar y dar cumplimiento a la medida anunciada el sábado por el presidente del Gobierno, que establece la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público”, ha comunicado el ministerio de Política Territorial.
En esta operación participarán más de 15.000 efectivos y se han establecido más de 3.500 puntos de distribución en los principales centros de transporte.
¿Ha llegado a Madrid el sexto avión con material sanitario?
Sí. La Comunidad de Madrid ha recibido el sexto avión procedente de China cargado con 56 toneladas de material sanitario, 1,5 millones de mascarillas, 560.000 guantes y 158.000 batas de aislamiento médico, que se distribuirá entre los hospitales de la región. En el último mes, el Ejecutivo de la región ha percibido un total de 408 toneladas de material por vía aérea que se corresponden con 18 millones de unidades entre mascarillas, trajes y gafas de protección y batas de aislamiento médico, entre otro tipo de material.
Además, en este avión se han desplazado hasta 315 monitores multiparámetros que se utilizan para atender a los pacientes hospitalizados en UCI.
¿Cuántos casos hay de coronavirus en todo el mundo?
Más de 3.428.000, según los datos facilitados por la Universidad Johns Hopkins este domingo por la mañana. Por su parte, el número de fallecidos supera los 243.000 y, el de recuperados, el 1.095.000. Repasamos, con esto, la situación más destacada de los países (vía EFE):
- Estados Unidos: supera los 1,13 millones de contagiados y los 66.000 fallecidos. El estado de Nueva York ha registrado 299 muertes en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior, y desde el inicio de la pandemia 24.000 personas han perdido la vida.
- China: ha registrado dos nuevos casos de contagio, uno correspondiente a un viajero del exterior y otro a nivel local. El país asiático ha alcanzado un total de 82.877 contagios, 77.713 de ellos ya han sido dados de alta y han fallecido 4.633 fallecidos.
- Italia: el país registra un total de 210.717 contagiados, 28.884 fallecidos y 81.654 curados, en las últimas 24 horas han muerto 174 contagiados. Italia entrará mañana en la “fase 2” de la lucha contra la pandemia y reanudará la actividad de sectores que habían cesado la actividad, se prevé que alrededor de 4,5 millones de personas que antes estaban confinadas vuelvan a la actividad. El Ejecutivo quiere que la desescalada sea lenta y gradual.
- Reino Unido: ha alcanzado los 28.466 fallecidos por coronavirus en hospitales, residencias y hogares, en las últimas 24 horas ha registrado 315 muertes, frente a los 621 fallecidos que se alcanzaron el sábado respecto al viernes y 4.339 nuevas infecciones.
- Francia: ha registrado este sábado 166 muertes, frente a las 218 que alcanzó el viernes, y ya son 24.760 fallecidos y 25.827 personas hospitalizadas desde el inicio de la pandemia.
- Portugal: ha alcanzado los 1.043 fallecidos y el número de personas contagiadas es de 25.282. El país luso ha levantado hoy domingo el estado de emergencia para pasar al “estado de calamidad” bajo el que comenzará la desescalada progresiva el lunes con la apertura de determinados establecimientos como pequeños comercios, peluquerías, barberías y concesionarios.
- Rusia: ha sumado este domingo 10.633 nuevos casos de coronavirus, elevando la cifra total de contagiados hasta los 134.687. Se trata del mayor aumento registrado por ahora en un solo día por parte del país, que también ha tenido que lamentar la muerte de 58 personas. En el cómputo general, Rusia alcanza las 1.280 víctimas mortales.
0 Comentarios