Los casos semanales en Europa por COVID-19 han bajado un 60% en un mes: de 1,7 millones a mitad de abril a 685.000 la semana pasada, según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de la preocupación por la aparición de casos de la nueva variante india (B.1.617), los países de la Unión Europea siguen conteniendo por ahora su avance.
Ahora, los ojos están puestos en esta variante que está extendiéndose en diferentes partes del mundo y por la que el país asíatico está sufriendo una oleada de casos: el 20 de mayo la India superó las 4.000 muertes diarias, según datos de Our World in Data.
A principios de mayo el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo confirmó la presencia de esta variante en tres de los cinco miembros del barco Prometheus Leader en Vigo. El 27 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se recogían las restricciones a viajeros procedentes de la India, entre las que se encuentra la cuarenta obligatoria.
Según los datos recogidos por la Agencia Europea para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), en la UE se han detectado 11 nuevos casos de la nueva variante en la semana del 10 al 16 de mayo, mientras que la semana del 3 al 9 de mayo se contabilizaron 135. La mayoría de ellos se produjeron en Alemania (59) e Italia (27).
Aunque la ECDC advierte de que los datos relativos a la última semana, del 10 al 16 de mayo, pueden estar incompletos debido a nuevos datos que puedan ir añadiendo, ya que se actualizan semanalmente.
A pesar de que los países de la Unión Europea han ido detectando nuevos casos, hasta la fecha no han sido tantos como en otros territorios. El caso de Reino Unido es diferente, ya que es el principal foco en Europa.
El sistema de salud del país calcula que desde la última actualización, el 12 de mayo, se han producido 2.011 nuevos casos de la variante B.1.617. Esta cifra es menor a los casos detectados por la británica (7.066), pero se convierte en la segunda con mayor número de nuevos casos.
Vacunas para las variantes como la india
Este jueves 20 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que las vacunas aprobadas contra la COVID-19 son eficaces contra “todas las variantes” y que estas pueden ser controladas de la misma forma: “con medidas sociales y de salud pública”.
Aun así, el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri Kluge, ha explicado que se deben evitar los viajes internacionales no esenciales. Aunque la variante más detectada es la que tuvo origen en Reino Unido, la de la variante india ha aparecido en 26 de los 53 países que conforman la región europea de la OMS.
[De la variante británica a las sudafricana y brasileña: las mutaciones importantes]
La Agencia Europea para el Control y Prevención de Enfermedades recoge los datos de las diferentes variantes por semanas en los países de la Unión Europea y cuyas fuentes originales son la iniciativa GISAID y el Sistema Europeo de Vigilancia (Tessy). Así, la agencia recoge datos de cuatro variantes. La británica denominada B.1.1.7, la brasileña (P.1), sudafricana (B.1.351) y la de la India (B.1.617).
Restricciones de viajes
El problema de la proliferación de las variantes aumenta de cara al verano con el incremento de los viajes y la movilidad. El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana el uso del “certificado verde digital” más conocido como “pasaporte covid” para facilitar los movimientos dentro de los países de la UE.
El comisario Europeo de Justicia e Interior, Didier Reynders, ha pedido que se apliquen las menores restricciones posibles para permitir la libre circulación. Ante este panorama previo a las vacaciones, y con ellas del turismo, también surgen dudas respecto a la transmisión de las nuevas variantes.
Por ahora, Bruselas mantiene cerradas las fronteras a países de fuera del espacio Schengen y el 12 de mayo hizo un llamamiento a limitar los viajes temporalmente desde la India en relación a la variante.
Así, el seis de mayo la Comisión añadió a Israel entre los países en los que los Estados miembros deberían reducir restricciones gradualmente. España recomienda no viajar a la India, aún así el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado este viernes que a partir del 7 de junio España abrirá fronteras a aquellos que cuenten con la pauta de vacunación completa con las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Además, a partir del 24 de mayo, los diez países recogidos en el BOE podrán viajar sin restricciones al contar con una situación epidemiológica favorable, entre los que se encuentra Reino Unido.
Fuentes:
- Agencia Europea para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC)
- Actualización de la situación epidemiológica de la SARS-CoV-2 por el Ministerio de Sanidad
- Sistema de Salud Británico
- BOE. Orden de 19 de mayo, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
0 Comentarios