En las últimas semanas una nueva ola de contagios afecta a la Unión Europea (UE), especialmente en países con altos porcentajes de no vacunados como Austria, Eslovaquia y Alemania, que tiene a menos del 70% de la población inmunizada y empiezan a barajar la reintroducción de restricciones.
Toques de queda nocturnos, cierre temprano de establecimientos o incluso confinamientos para los no vacunados son algunas de las medidas que varios Estados miembros de la UE, sobre todo del centro y el este, están aprobando o plantean imponer en las próximas semanas para frenar la expansión de la COVID-19.
Austria y Eslovaquia confinan a los no vacunados
El canciller federal de Austria, Alexander Schallenberg, anunció en una rueda de prensa el 14 de noviembre un confinamiento para las personas no vacunadas, que solo podrán abandonar sus casas para trabajar, hacer la compra o en caso de emergencia. El lunes 8 de noviembre ya habían entrado en vigor nuevas reglas que prohíben a las personas no vacunadas que no se hayan recuperado de una infección acceder a restaurantes, hoteles, peluquerías y grandes eventos públicos.
El 16 de noviembre, Eslovaquia decidió seguir los pasos de su vecino. El primer ministro del país, Eduard Heger, anunció que los no vacunados estarán obligados a trabajar en remoto. Tampoco podrán acudir a eventos masivos, tiendas de productos no imprescindibles, centros comerciales y espacios deportivos. Sí podrán hacerlo aquellos que hayan pasado el coronavirus hace menos de seis meses.
Austria y Eslovaquia son dos de los países de la UE con una peor tasa de vacunación. Solo el 63% y el 42,62% de sus ciudadanos ha recibido la pauta completa de la vacuna, respectivamente.
Países Bajos y Rumanía: toque de queda nocturno y cierre de bares
Rumanía, el segundo país de la UE con una menor tasa de inmunización, también impone nuevas restricciones para frenar los contagios. Concretamente, prohíbe a los no vacunados consumir en bares y salir de sus domicilios entre las diez de la noche y las cinco de la madrugada desde el 25 de octubre. Además, para animar a la vacunación, el Gobierno rumano está planteando aprobar una ley que obligue a vacunarse a los trabajadores de instituciones públicas y empresas de más de 50 empleados, según explica la Agencia EFE.
En Países Bajos, el primer ministro, Mark Rutte, anunció el viernes 12 de noviembre que el país vuelve al confinamiento parcial durante al menos tres semanas. Bares, restaurantes y supermercados cerrarán a las 20 horas, mientras que las tiendas no esenciales lo harán a las 18 horas. Los eventos deportivos se celebrarán sin público, las reuniones en domicilios privados se limitarán a cuatro personas y se recomienda el teletrabajo.
Bélgica impone el teletrabajo obligatorio
El primer ministro belga, Alexander De Croo, anunció el 17 de noviembre que el teletrabajo será obligatorio cuatro días a la semana hasta el próximo 12 de diciembre.
Además, se endurecen las normas sobre el uso de la mascarilla, que ahora será obligatoria en eventos que se celebren al aire libre y para los niños de a partir de 10 años (hasta ahora la edad mínima eran los 12).
El certificado COVID-19 será necesario para asistir a eventos de más de 50 personas en interiores y de más de 100 en exteriores.
Los eurodiputados han pedido a Sassoli que cancele el pleno en Estrasburgo
Varios eurodiputados han solicitado al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, que el pleno de la semana que viene no se celebre en Estrasburgo (Francia) y que vuelva a combinar la modalidad presencial con la telemática. Al menos 180 eurodiputados habrían firmado esta petición (más de un cuarto de la Eurocámara), según adelanta Politico.
La celebración del pleno comunitario en Estrasburgo supone el viaje de los 705 eurodiputados y de sus equipos, algo que preocupa a los miembros de la Eurocámara, puesto que en los últimos días se han detectado varios contagios entre los eurodiputados y empleados de la Cámara.
Los plenos en Estrasburgo se cancelaron en febrero de 2020 y no volvieron a celebrarse hasta junio de 2021. Lo hicieron en un formato híbrido, puesto que gran parte del trabajo se hizo de manera telemática. A principios de noviembre, Sassoli decidió la vuelta a la actividad presencial usando el sistema del pasaporte COVID-19.
La región alemana de Sajonia endurece las restricciones en espacios cerrados
En Alemania, la región de Sajonia también ha implementado nuevas medidas para los no vacunados. Los espacios interiores como restaurantes y museos ahora deben exigir a los visitantes que presenten pruebas de que cuentan con la pauta de vacunación completa o de que se han recuperado recientemente de la COVID-19. Una prueba negativa ya no es suficiente.
Se prevé que la próxima semana la canciller alemana en funciones, Angela Merkel, se reúna con los líderes de los lands para pactar nuevas restricciones que frenen los contagios en el país más poblado de la UE.
Rusia pone fin al confinamiento y fomenta el uso del pasaporte COVID-19
El 9 de noviembre el Gobierno ruso anunció que ponía fin al confinamiento suave decretado, una semana general de vacaciones pagadas en la que recomendó a los ciudadanos quedarse en casa.
Por otro lado, Rusia está fomentando el uso del pasaporte COVID-19, que debe presentarse mediante un código QR en espacios como museos y en acontecimientos multitudinarios como eventos deportivos y conciertos. El Ayuntamiento de Moscú también avisa en su página web de que todas las empresas dedicadas a los servicios públicos deberán tener al 80% de su plantilla vacunada antes de 2022.
Bulgaria, Rumania y Eslovaquia son los Estados miembros de la UE con menor tasa de vacunados
El 66,25% de los ciudadanos de la Unión Europea tienen la pauta completa de la vacuna, según los datos de Our World in Data. A 18 de noviembre de 2021, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia son los tres Estados miembros con una menor tasa de vacunación: del 23,69%, 36,06% y 42,62%, respectivamente. Estos tres países, junto a Croacia, Estonia, Hungría y Letonia, son también los que más muertes por coronavirus confirmadas han tenido en la última semana.
Austria, Alemania y Países Bajos, otros de los tres países que están introduciendo restricciones tienen tasas de inmunización del 63,72%, 67,08% y 73,20%, respectivamente. Los Estados miembros con mayor número de vacunados son Portugal (87,56%), Malta (83,48%) y España (80,17%).
Fuentes:
- AFP
- Gobierno de Austria
- Agencia EFE
- Comunicado institucional del Gobierno de Países Bajos
- Página web del Gobierno de Rumanía
- Sitio web del Gobierno de Sajonia
- Our World in Data
- Portal web del Gobierno de Rusia
- Sitio web del Gobierno municipal de Moscú
- Politico
- Twitter de Alexander de Croo, primer ministro belga
- Gobierno de Eslovaquia