Polonia, Alemania y Rumanía: los países de la UE que acogieron a un mayor número de refugiados ucranianos en agosto de 2022

El mapa de los países de la UE con más ucranianos protegidos
Tiempo de lectura: 2 min

La guerra en Ucrania ha provocado que millones de ucranianos hayan tenido que emigrar a otros países, entre los que se encuentran varios Estados miembros de la Unión Europea (UE). Este éxodo ha provocado que determinados países de la UE como Polonia, Alemania y Rumanía sean los que más ciudadanos ucranianos tienen bajo su protección, según un informe de Eurostat, que recoge los datos de 22 países europeos.

Publicidad

Desde febrero de este año, casi 3 millones de ucranianos han llegado a Europa, según el instituto demoscópico de la UE, cuyos datos destacan a Polonia como el país que más personas ha acogido, con 1.300.000 protegidos.

Polonia, Alemania y Rumanía, los principales destinos forzosos de la UE para los ucranianos en agosto

En agosto de 2022, el último mes para el que hay datos disponibles, Polonia fue el país de la UE que más protección concedió a ciudadanos ucranianos. Concretamente acogió a 67.280 personas en un solo mes. Le siguen Alemania, con 62.140 ucranianos protegidos, y Rumanía, con 9.715.

Francia se encuentra en cuarta posición, con 6.410, y España en quinta, con 6.165.

Por otro lado, los países en los que menos ucranianos recibieron protección fueron Luxemburgo, con 140 ciudadanos; Hungría, con 115; y Malta, con 85.

Publicidad

En 12 países decreció el número de ucranianos con protección temporal

El número de ucranianos a los que se les otorgó una protección temporal en agosto de 2022 decreció en 12 de los 22 países que ofrecen sus datos a Eurostat, si se comparan los datos con los de julio del mismo año. 

Las mayores bajadas se registran en Bulgaria, con 1.985 personas menos que el mes anterior; Irlanda, con una bajada de 1.690 ucranianos protegidos; y Hungría, con un descenso de 1.240 personas.

Desde que comenzó la guerra, España ha recibido 139.965 refugiados ucranianos

Desde que comenzó la invasión en Ucrania el 24 de febrero de 2022, cerca de 140.000 ucranianos recibieron protección temporal en España. 

En el mes de marzo, recibió 31.180. En abril, el número de ciudadanos aumentó hasta los 49.420. Sin embargo, en mayo volvió a descender hasta los 32.180. En junio, redujo prácticamente un tercio la cifra de ucranianos hasta los 11.215, y en julio, hasta los 6.305. 

El 26% de ucranianos protegidos fueron niños y el 59% mujeres

Más de un cuarto de los ucranianos que recibieron protección en Europa en agosto fueron menores de 18 años, según Eurostat. Concretamente, 53.145 niños ucranianos llegaron a alguno de los 22 países para los que el organismo demoscópico de la UE tiene datos. O lo que es lo mismo, los menores representaron el 26% del total de llegadas en el mes de agosto.

Publicidad

El país que recibió un mayor porcentaje de menores en comparación con el total de ucranianos acogidos fue Liechtenstein, con un 33%. Le siguen Dinamarca (31%), y Rumanía y Estonia (ambas un 30%).

Por otro lado, la mayoría de las personas ucranianas que recibieron protección temporal en agosto de este año fueron mujeres, incluidas niñas. La cifra total asciende a 118.315, el 59% de los ucranianos llegados.

En Francia, casi el 72% de los ucranianos protegidos fueron mujeres, una cifra bastante superior a la registrada en otros países de la UE como Suecia, donde ellas no representan ni el 50%.

Fuentes
  • Eurostat
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.