La UE acuerda endurecer la concesión de visados a los ciudadanos rusos

evento Barcelona Consejo UE
Banderas de la UE. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La Unión Europea (UE) ha decidido endurecer los requisitos para conceder visados a los ciudadanos rusos que quieran entrar en Europa. Así lo han acordado los ministros de Exteriores de los Estados miembros este miércoles, después de una reunión informal celebrada en Praga esta semana. 

Publicidad

El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha anunciado en rueda de prensa que los ministros han acordado “la suspensión total del acuerdo de facilitación de visas UE-Rusia”, un documento que la Federación Rusa y el club comunitario firmaron en 2007.

No se trata de una prohibición total, pero sí dificulta sus viajes

Este acuerdo, sobre el cual se llevaba especulando varios días, no supone, per se, una prohibición total de los visados. Sin embargo, sí dificulta y alarga los trámites que los ciudadanos rusos tienen que pasar para poder acceder y permanecer en territorio comunitario. 

Se trata de una decisión a medio camino entre los Estados miembros que abogaban por un cierre total, como las antiguas repúblicas de la URSS (Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa), que ya habían empezado a restringir visados por su cuenta, y los que defendían simplemente una reducción de las entradas, como España, que quería facilitar la entrada a los rusos críticos con la guerra.

Publicidad

Una cuestión de “seguridad”

“Desde mediados de junio hemos visto un aumento sustancial de los cruces de frontera desde Rusia hacia los Estados Miembros, lo que se ha convertido en un riesgo de seguridad”, ha aseverado Borrell, quien se ha mostrado convencido de que el acuerdo al que los Veintisiete han llegado hoy comportará una “reducción sustancial de las visas”. 

El alto representante ha resaltado también que durante el verano se ha observado como “muchos rusos han viajado a la UE por placer o para hacer compras como si no hubiera una guerra en Ucrania”. “Los Estados miembros consideran que esto no puede ser”, ha aseverado Borrell, quien ha recordado que, entre las sanciones impuestas contra Rusia, ya se había acordado la suspensión de visados a personas específicas que apoyan al régimen de Putin.

Fuentes
  • Rueda de prensa de Josep Borrell
  • Acuerdo de facilitación de visados rusos
  • Bálticos reclaman la prohibición de visados a rusos, que rechaza Berlín
  • Twitter oficial de Josep Borrell
Publicidad