En 2022, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) denegaron la entrada a más de 28.000 ucranianos, alrededor de un 40% menos que en 2021, cuando esta cifra superó los 50.000, según Eurostat. De todos ellos, unos 220 eran menores de edad y 165, niños de menos de 14 años. Esta fue la nacionalidad a la que más se le cerró la puerta este último año.
El portal estadístico europeo, que analiza en cifras la aplicación de la legislación en materia de migración en el continente, explica que la mayor parte de estas denegaciones fueron por haber superado el límite de tiempo de estancia en el país, por invalidez de la visa o el permiso de residencia o por no estar justificado el propósito o las condiciones de su estancia. Y ello pese a encontrarse el país en guerra desde febrero de 2022.
Tras los ucranianos, los albaneses y los rusos fueron a los que más se les negó la entrada en el territorio de la UE en 2022, con más de 15.000 y 10.000 ciudadanos que no pudieron acceder, respectivamente.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Eurostat
0 Comentarios