El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este domingo en sus redes sociales tras ganar su país Eurovisión 2022 en Turín que «el año que viene Ucrania será sede» de ese festival, como corresponde al país triunfador. Sin embargo, la situación de guerra que vive el país tras la invasión rusa hace, por ahora, difícil de creer que Eurovisión 2023 llegue a celebrarse en Ucrania.
«Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa. El año que viene, Ucrania será sede de Eurovisión por tercera vez en su historia. Y creo que no será la última», añade Zelenski.
El presidente afirmó también que harán «todo para que un día se celebre en la ucraniana Mariúpol», en referencia a la ciudad asolada por la invasión y los ataques rusos y donde aún sobreviven escondidos en una acería unas 600 personas que no han podido ser evacuadas. El presidente añadió que desea que la próxima edición del certamen ocurra en una Ucrania «libre, pacífica y restaurada».
¿Es posible que otra sede, en lugar de Ucrania, acoja Eurovisión 2023?
La web oficial de Eurovisión, organizada por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), señala que “el país ganador tradicionalmente tendrá el honor de ser el anfitrión en el siguiente certamen”, como debería ocurrir en Eurovisión 2023 si no fuese por la guerra de Ucrania.
Sin embargo, esta situación no está recogida en las bases legales del concurso publicadas en la página y, de hecho, no es una norma que se haya cumplido en todas las ocasiones, aunque sí en la mayoría.
Desde que se celebra el festival de Eurovisión, que tuvo su primera edición en Suiza en 1956, solo en seis ocasiones la sede no ha coincidido con el ganador del anterior certamen, como ocurrirá con Ucrania.
- El primer año que se celebró el certamen en Suiza, este país resultó también ganador, pero en 1957 el país anfitrión fue Alemania.
- En 1959 el ganador fue Países Bajos, pero al año siguiente el concurso se celebró en Londres 1960. Reino Unido había quedado en segundo lugar.
- En 1962 la ganadora fue Francia, pero un año más tarde, en 1963, fue Londres la ciudad elegida, de nuevo, para acoger Eurovisión.
- En 1971 Mónaco fue elegida como ganadora del concurso europeo, pero en 1972 la ciudad anfitriona fue Edimburgo.
- Dos años más tarde se dio una situación similar cuando en 1973 el país ganador fue Luxemburgo, pero al año siguiente el certamen se celebró en Brighton, Reino Unido.
- La última vez que se dio esta circunstancia fue en 1979, cuando Israel quedó ganador por segundo año consecutivo, pero en lugar de repetir sede, en 1980 el concurso se celebró en La Haya.
Los motivos para estas anomalías han sido variados, según la información oficial. En 1960 fue porque el país ganador, Países Bajos, rechazó albergar el concurso. Pese a la victoria francesa, Londres repitió en 1963 debido a que “Francia no quería ser el anfitrión del concurso tan pronto después de haberlo hecho en Cannes en 1959 y 1961”. En el 72, Edimburgo acogió Eurovisión después de que “Mónaco, ganador del año anterior, fuera incapaz de aportar un espacio adecuado”, según la propia organización. El caso de 1980 fue diferente, pues tanto el ganador como el país en segunda posición declinaron ser anfitriones, por lo que Países Bajos recibió el honor “tras un gran debate”.
España se ofrece a ser anfitrión
En este caso, parece poco probable por las palabras de su presidente que Ucrania vaya a renunciar a recibir el certamen de Eurovisión 2023 como ha ocurrido en situaciones anteriores. Aunque sí podría ocurrir, como en el caso de Mónaco, que la organización considerase que el espacio no es adecuado para el certamen.
Radio Televisión Española (RTVE) se ha ofrecido a que España acoja la celebración de Eurovisión 2023 en lugar de Ucrania. «Lo que se ha ofrecido es que, en caso de que Ucrania no pudiera acogerlo, nosotros nos ofrecemos como sede, pero el primer objetivo es ayudarles en todo lo que necesiten», ha precisado a Efe la directora de Comunicación de la corporación pública, María Eizaguirre.
La noticia, comunicada tras la conclusión de la gran final que ha tenido lugar en el Pala Olímpico de Turín (Italia), llega después de que varias ciudades como Barcelona o Las Palmas de Gran Canaria se ofrecieran en los días previos a ser sede del festival el próximo año ante los buenos pronósticos para la candidata nacional, Chanel.
- Histórico de ganadores y sedes en la web oficial de Eurovisión
- Agencia EFE sobre el ofrecimiento español
- Redes sociales de Volódimir Zelenski
0 Comentarios