Tras más de 600 días del inicio de la guerra de Ucrania, el territorio se prepara para reforzar sus defensas contra los ataques rusos ante la llegada del invierno. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continúa solicitando ayuda a la comunidad internacional y pidiendo que no se les olvide, especialmente tras el nuevo estallido del conflicto entre Israel y Hamás. En una entrevista en France 2, Zelenski advirtió de que “existe el riesgo de que la atención internacional se desvíe de Ucrania”, afirmando que “eso tendrá consecuencias”.
Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo, explica a Newtral.es que el conflicto entre Israel y Hamás “ha impactado muy negativamente” a Ucrania, porque “parece que hay una pérdida de apoyo internacional”. Esto, considera, se contemplará especialmente en Estados Unidos debido a que “la campaña electoral va a afectar muy negativamente al dinero que pueda recibir Ucrania”.
En este sentido, el experto explica que Ucrania conoce la situación exterior actual, por lo que de cara a hacer frente a la guerra durante el invierno “está bajando las expectativas de lo que el país pretende hacer en los diversos frentes que tiene abiertos en el este y en el sur”, con el objetivo de recuperar los territorios ocupados por Rusia.
El invierno, explica Alonso, es una época complicada para el desarrollo del conflicto por dos cuestiones principales:
- Por un lado, la situación de las “infraestructuras críticas que tienen que ver con la energía para calentarse”. Estos servicios son objeto básico de ataque de las fuerzas rusas.
- En segundo lugar, el experto señala la situación del terreno a causa de las lluvias propias de la época. “La inmensa mayoría de la parte este de Ucrania son llanuras, por lo que hay mucho terreno fangoso que se puede embarrar fácilmente” y dificultar el avance de las tropas.
La comunidad internacional envía apoyo a Ucrania para defenderse durante el segundo invierno de guerra
Respecto al desarrollo de la guerra durante el invierno, Alonso indica que en estos meses es previsible que ciudades ucranianas como Odesa, que está actualmente en manos de Ucrania, sufran “una ofensiva rusa para conquistar el territorio y alargar la contigüidad” desde la región del Dombás, pasando por Crimea y hasta Moldavia. El objetivo de Rusia será dominar el oeste y el sur del país y “cortar todo el acceso al Mar Negro a Ucrania”, añade.
En este sentido, la comunidad internacional ha respondido a las demandas de ayuda del presidente ucraniano de cara al segundo invierno desde que comenzó la guerra en Ucrania:
- El pasado viernes 20 de octubre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió una solicitud presupuestaria al Congreso estadounidense para apoyar a Ucrania. Esta iniciativa supone un complemento al paquete de ayudas económicas y militares acordadas el pasado mes de septiembre entre ambos líderes y a la reciente entrega al ejército ucraniano por parte de EEUU de los misiles de largo alcance ATACMS.
- Por su parte, la ONU continúa, en colaboración con el Gobierno de Japón y entidades locales, con el proyecto de apoyo para afrontar el invierno en Ucrania, que contempla medidas en materia de seguridad y ayuda humanitaria a la población, con un coste que el líder ucraniano calcula en 435 millones de dólares.
- España también ha sido uno de los Estados miembros de la Unión Europea que se han comprometido a enviar más ayuda militar a Ucrania para hacer frente a la guerra, como respuesta a las demandas de Zelenski en la Cumbre Europea de Granada para reforzar la seguridad en el país durante los meses de invierno.
- France TV
- La Casa Blanca
- Tuit del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo
- Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW)
0 Comentarios