Ucrania prepara contraofensivas cuando se acerca el Día de la Victoria de la URSS sobre la Alemania nazi

Ucrania contraofensiva
Rescatistas trabajan tras un ataque ruso con misiles en Umán (Ucrania). Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 4 min

Este 9 de mayo se cumplen 78 años de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. Casi ocho décadas después, Rusia asumirá este día, que en el país es considerado festivo, mientras afronta las consecuencias de la invasión de Ucrania: la Casa Blanca estima que el ejército ruso ha sufrido ya unas 100.000 bajas, entre unos 20.000 muertos y 80.000 heridos en los últimos cinco meses. 

Publicidad

Aunque niega revelar datos sobre las bajas del ejército ucraniano para “apoyar moralmente” al país, las últimas cifras aportadas por las Naciones Unidas este 2 de mayo confirman al menos 23.375 bajas civiles: 8.709 muertos y 14.666 heridos. Pero estiman que las cifras reales son “mucho más altas”.

Ucrania promete nuevas contraofensivas cuando se acerca el 9 de mayo 

Andréi Marochko, representante de las autoridades instaladas por Rusia en la autoproclamada república popular de Lugansk, ya ha señalado que «con un alto grado de probabilidad el enemigo intentará ensombrecer la celebración del Día de la Victoria», como recoge EFE.

De hecho, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleskii Réznikov, ya ha confirmado que “todo está listo” para comenzar nuevas ofensivas y el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zaluzhny, ha anunciado que “las principales batallas” llegarán pronto. 

Así avanza la invasión: Rusia bombardea a diario varias regiones de Ucrania

Más allá de las contraofensivas prometidas por Ucrania, en los últimos tres días Rusia ha bombardeado varias regiones del país, incluyendo un ataque con misiles que este 1 de mayo ha dejado 34 nuevos heridos en Dnipropetrovsk y daños en las infraestructuras. El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que “iba dirigido contra objetivos militares”, además de dañar la capacidad de la industria ucraniana para producir munición, mientras que desde Kiev señalan que han resultado afectados 19 edificios de apartamentos. 

También en la zona central Ucrania, en la ciudad de Umán, el servicio de prensa del Ministerio del Interior anunció a través de su canal de Telegram el fallecimiento de 23 civiles, entre ellos cuatro niños, tras el impacto de un misil en un edificio. 

Publicidad

Una serie de ofensivas que también han afectado a Jersón, en el sur del país, donde 366 niños han sido evacuados por la policía y voluntarios, según informó en su cuenta de Twitter el ministerio del Interior ucraniano. En Mariúpol, una de las zonas más afectadas por la invasión que también se encuentra en el sur, las últimas fuerzas de Ucrania entregaron las armas el pasado 20 de mayo y el presidente ucraniano ha afirmado que más del 90% de la ciudad ha sido destruida. 

Por otra parte, fuentes del grupo oriental del ejército ucraniano han señalado que en el frente de Bajmut, en el este de Ucrania, el país está contraatacando una ofensiva con más de 25.000 soldados rusos. 

Bielorrusia refuerza sus fronteras y Polonia es amenazada por Rusia

Mientras tanto, en otros países limítrofes como Bielorrusia, su presidente, Alexandr Lukashenko, ha ordenado nuevas medidas de vigilancia en las fronteras para «impedir la entrada en Bielorrusia de saboteadores de distinta ralea». Ocurre después de que este lunes descarrilara un tren de mercancías por unos explosivos cuando se dirigía a Rusia desde el país fronterizo. 

Por otra parte, Polonia ha sido amenazada con represalias por parte de Rusia después de que el país confiscara un edificio en el que había un centro de enseñanza para hijos de diplomáticos rusos. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores polaco ha señalado que un fallo judicial otorga al país la propiedad de la infraestructura “que la embajada de Rusia ha ocupado de forma ilegal durante años».

El Gobierno español protesta a la embajada rusa en España por la difusión de bulos que implican a sus tropas en la guerra de ucrania

En España, el Ministerio de Exteriores convocó el pasado 27 de abril al embajador ruso en España por la difusión en la cuenta oficial de la embajada de Rusia de un bulo sobre unas tropas españolas que supuestamente combatían en Ucrania. 

Publicidad

La cartera exigió que se retirara su publicación, que finalmente fue eliminada por la embajada previamente a la reunión. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, también ha señalado durante una rueda de prensa que el Gobierno “no va a pasar” por este tipo de “fake news” difundidas por el país. 

Fuentes
  • EFE
  • Cuentas de Twitter de las autoridades ucranianas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.