Ucrania ya no permitirá el tránsito de gas ruso a Europa por su territorio

Ucrania gas ruso
Foto: Cuenta oficial de Volodímir Zelenski en X
Tiempo de lectura: 3 min

Este 1 de enero Ucrania ha cortado el suministro de gas natural ruso que pase por su territorio, como ya había adelantado Volodímir Zelenski. El cese se debe a la expiración de un acuerdo firmado en 2019 entre la empresa rusa Gazprom y el Operador del Sistema de Transmisión de Gas de Ucrania (GTSOU, por sus siglas en inglés) para el transporte de gas ruso por suelo ucraniano.

Publicidad
  • “No vamos a prolongar el tránsito del gas ruso […] No les permitiremos que ganen miles de millones más con nuestra sangre”, afirmó el presidente ucraniano.
  • Previo a estos últimos cinco años, Rusia (y antes la Unión Soviética) había estado suministrando gas a Europa durante casi 60 años, señala The New York Times
  • El ministro de Energía ucraniano ha calificado el cese del acuerdo de “acontecimiento histórico”.

Qué dice Gazprom. La empresa estatal rusa ha publicado un comunicado en su canal de Telegram informando de que desde las 8:00 (hora de Moscú, las 6:00 en España) del 1 de enero de 2025 “Gazprom se vio privada de la posibilidad técnica y jurídica de suministrar gas para el tránsito a través de Ucrania” tras no renovarse el acuerdo con GTSOU.

Países afectados. El sistema de gasoductos ucranianos permitía a Gazprom exportar gas a países europeos como Austria, Eslovaquia y Moldavia, siendo este último uno de los más afectados por el corte del suministro, recoge la Agencia EFE.

  • El pasado 13 de diciembre el Parlamento moldavo aprobó el estado de emergencia energética por 60 días en vistas de la suspensión del tránsito del gas ruso hacia Europa a través de Ucrania. La única central termoeléctrica en Moldavia funciona con gas proveniente de Rusia.

En cuanto a Austria, la ministra de Energía ha declarado que el suministro de gas en el país está garantizado y que “están preparados para este escenario”, señala EFE. 

Publicidad

Por otro lado, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, aseguró que tomaría medidas recíprocas contra Kiev si se interrumpía el tránsito de gas ruso. Tras anunciarse el corte del suministro este miércoles, Fico ha afirmado que esto tendrá “severas consecuencias para la Unión Europea”.

  • Según el Ministerio de Economía eslovaco, el país no correrá el riesgo de sufrir escasez, pero deberá afrontar un pago de 177 millones de euros adicionales en tarifas por rutas alternativas, recoge Reuters.

Reacción de la UE. La Comisión Europea ha aseverado que el corte del tránsito de gas ruso por Ucrania hacia países de la UE era “lo esperado” y ha asegurado que el bloque está “preparado” para sustituir el suministro a través de cuatro rutas alternativas, subraya EFE.

  • Estas tendrán su origen en Alemania, Polonia, Italia y una última ruta desde Turquía, Grecia y Rumanía para suministrar gas natural licuado a los países más afectados.

Los volúmenes de gas ruso importados a la UE ya se habían reducido desde 2022 a raíz de la invasión de Ucrania: en 2021 el gas ruso representó el 40% de las importaciones de gas en los Estados miembro, mientras que en 2023 la cifra fue del 8%.

Publicidad

[Qué papel tiene el Gobierno de Sánchez en la compra de gas y petróleo a Rusia]

Fuentes
  • Euronews
  • The New York Times
  • Comunicado de Gazprom
  • Swissinfo
  • Agencia EFE
  • Reuters
  • Página web del Consejo Europeo