Preguntas y respuestas sobre el cierre de la UCI Pediátrica en el Hospital La Paz de Madrid

uci pediátrica hospital paz
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

Los 13 facultativos que trabajaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica del Hospital La Paz de Madrid, y las dos personas contratadas de guardia, se han dado de baja o han renunciado a su puesto. El motivo es la reincorporación del jefe del servicio, Pedro de la Oliva, acusado de acoso, vejaciones y maltrato psicológico por parte de la plantilla. 

Publicidad
  • Un centenar de trabajadores sanitarios del centro hospitalario se concentraron este miércoles 17 de enero a las puertas del Materno-Infantil para denunciar la situación y anunciaron que la reincorporación del doctor de la Oliva ha provocado “la renuncia y baja colectiva” de los profesionales que trabajan en la unidad por causas de “salud mental” ante las situaciones de “hostigamiento” del jefe de servicio sobre los facultativos, según recoge Europa Press.

Lo último. El personal del Hospital La Paz ha llevado a cabo una segunda concentración en la entrada del centro sanitario durante la mañana de este jueves para apoyar a los adjuntos de la UCI Pediátrica.

¿Qué ha ocurrido en la UCI de Pediatría del Hospital La Paz?

Cese de trabajadores. Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) explican a Newtral.es que la UCI Pediátrica del Hospital La Paz contaba con 13 médicos empleados, y dos contratos de guardia, que han ido renunciando a sus puestos o dándose de baja desde la primera reincorporación de Pedro de la Oliva el pasado mes de septiembre hasta este miércoles. Actualmente solo siguen en la unidad el jefe de servicio y la adjunta. 

Traslado de pacientes. La falta de trabajadores en la UCI Pediátrica del centro sanitario desde este miércoles ha obligado a trasladar a otras zonas del hospital a seis niños que se encontraban recibiendo cuidados intensivos en la unidad, según indica AMYTS.

Jesús de Vicente, anestesista del Hospital Materno-Infantil de La Paz y delegado de AMYTS, ha indicado que el traslado de cuatro de los seis pacientes de la UCI Pediátrica a la UCI posquirúrgica del centro sanitario a raíz del “cierre” de la primera, ha provocado un “colapso” en la unidad que permanece en funcionamiento. En esta situación, señala, se “corre el riesgo de que pacientes programados para cirugías graves” no puedan acceder a la UCI.

Publicidad

La posición de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es en el que indica que el Hospital La Paz “dispone de una UCI con muchas áreas (adulto, neonatos…), que en ningún momento se ha cerrado” y que continúa “garantizando la atención de los pacientes las 24 horas del día”.

  • Asimismo, señala que lo ocurrido entre los trabajadores de la UCI Pediátrica del centro sanitario se trata de un asunto que está “judicializado por un conflicto laboral” que el Gobierno autonómico está tratando de solucionar.

¿Cuál es el origen del conflicto entre los facultativos y el jefe de servicio de la UCI Pediátrica del Hospital La Paz?

Este conflicto se remonta a 2020, cuando la Dirección del Hospital La Paz abrió una investigación contra el jefe de servicio de la UCI de Pediatría, Pedro de la Oliva, por su comportamiento “inadecuado” con los médicos adjuntos de la unidad.

  • Este procedimiento concluyó con el cese del jefe de servicio a partir de una carta firmada por 37 profesionales en la que denunciaban su actitud hacia los trabajadores, con acusaciones de acoso, vejaciones y maltrato psicológico, según Europa Press.

Sin embargo, de la Oliva fue restituido en el puesto que ocupaba en la unidad por decisión judicial en febrero de este 2023, reincorporándose el pasado mes de septiembre, lo que provocó el inicio de las renuncias del resto de médicos de la UCI Pediátrica, según explica Amyts. 

Publicidad

Tras una solicitud, impulsada por la Junta Técnica Asistencial del centro, se instó de nuevo al cese del jefe de servicio, lo que provocó que de la Oliva dejara su cargo hasta este 15 de enero. El facultativo acudió a su puesto de trabajo para informar de que volvería a incorporarse al día siguiente como medida cautelar a su expediente sancionador emitida por la jueza encargada del caso.

Fuentes
  • Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)
  • Jesús de Vicente, anestesista del Hospital Materno-Infantil de La Paz y delegado de AMYTS
  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
  • Europa Press

4 Comentarios

  • Que poco se habla de que la mujer del ex-jefe, la Dra. Elena Álvarez también intensivista pediátrica, en cuanto le cesaron la primera vez como jefe le mandaron a ”rotar” (cobrar sin ninguna labor asistencial) a cardiología 4 meses para después buscarle un puesto de confianza en la Direccion general de Humanización de la Consejeria de Sanidad (vaya sorpresa). Se pueden comprobar las fechas, es muy fácil…

    Cuando ningún intensivista de Madrid quería trabajar con el ex-jefe y estaba la UCI bajo mínimos porque la Dirección general de RRHH de la Comunidad rechazó la petición del Hospital la Paz de que la Dra. Álvarez volviera a su puesto en la UCI pediátrica de la Paz…. Quien desde muy, muy arriba, incluso por encima de la Consejera de Sanidad ha parado la retirada de su comisión para que volviera a su plaza?

    Seguro que la Comunidad de Madrid solicitó tal y como afirman, el pasado viernes, la ejecución de la sentencia del TSJM que le aparta de jefe? Alguien de la conserjería puede aportar un documento de que esto es así?

    No estará el ex jefe en estos momentos de vacaciones fuera del periodo que se le permite al resto de funcionarios de la comunidad de Madrid el disfrute de las vacaciones del año anterior (31 de enero)?

    Porque tantos favores al ex jefe y su mujer. Alguien interesado en echarles una mano desde muy arriba? Todo dudas, todo preguntas al aire. Nadie mejor que Newtral para hacer algunas comprobaciones…

  • Ya está todo investigado y sentenciado pero hay que leerse bien las sentencias para ver que lo que sale en la mayoría de la prensa no es verdad sino manipulación de los que han abandonado la UCI y que el verdadero acosado es el jefe de servicio

  • He leído varios artículos sobre este tema, mi pregunta es: que tipo de acoso se supone que de la Oliva ha ejercido sobre sus subordinados, que sentido tiene para la justicia reponer a este doctor en su puesto y perder a 13 medicos intensivistas, lo que supone poner en riesgo la vida de los niños o tener que cerrar la unidad de terapia intensiva que es primordial para esas criaturas. Ojalá haya una explicación coherente

  • Es todo extraño. ¿Por qué la Justicia le absuelve? ¿Qué tipo de responsabilidad con los niños tienen los médicos que se han dado de baja? ¿No hay segunda oportunidad para este doctor? ¿Podríais investigar un poco más a fondo? Algo chirría aquí.