El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, perdió el viernes su megáfono más poderoso, su cuenta personal de Twitter, que la red social ha decidido suspender indefinidamente. Otras redes como Facebook, Instagram y Twitch también han decidido cancelar sus cuentas.
Te explicamos qué ha ocurrido para llegar a esta situación inédita en la que una red social cancela la cuenta de un presidente en activo y cuáles son los motivos que aportan.
¿Qué dice Twitter?
Este viernes, la red social ha decidido tomar esta decisión de suspensión indefinida de la cuenta ante lo que consideran que supone un “riesgo de una mayor incitación a la violencia” tras el asalto de esta semana al Capitolio.
“Tras una revisión minuciosa de los tuits recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, indicó Twitter en un comunicado publicado en su blog oficial.
En concreto, especifican que viola su política en contra de la “glorificación de la violencia” en referencia a varios tuits publicados tras el asalto al Capitolio, pero también señalan “el contexto del patrón de comportamiento” del relato de Trump “en las últimas semanas”.
¿Qué decían los tuits de Trump?
Twitter suspendió la cuenta de Trump durante 12 horas el miércoles, después de que el presidente de los EEUU justificara en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes. Sin embargo, fueron los dos últimos tuits que publicó, después de recuperar el control de su cuenta, los que motivaron su suspensión permanente.
Los mensajes son los siguientes, según recoge el comunicado de Twitter: “Los 75.000.000 grandes patriotas estadounidenses que votaron por mí, AMERICA FIRST, y HACEN QUE AMÉRICA SEA GRANDE OTRA VEZ, tendrán una VOZ GIGANTE en el futuro. ¡¡¡No serán tratados con faltas de respeto ni injustamente de ninguna manera!”.
También publicó uno asegurando que no asistirá a la ceremonia inaugural de Biden como nuevo presidente de los EEUU prevista para el 20 de enero.
Según entiende Twitter estos dos tuits publicados por Trump se estaban tomando en las redes como una señal de que Trump “no planea facilitar una transición ordenada”, sino seguir “apoyando, empoderando y escudando a quienes creen que ganó las elecciones”.
“El uso de las palabras ‘patriotas estadounidenses’ para describir a algunos de sus seguidores se está interpretando (en la red) como apoyo a aquellos que cometieron actos violentos en el Capitolio”, añaden los responsables de la red social. “Los planes para futuras protestas armadas ya han comenzado a proliferar dentro y fuera de Twitter”, aclaran.
Además, en cuanto a no ir a la ceremonia, Twitter cree que el mensaje se está “recibiendo como una confirmación de que las elecciones no fueron legítimas y como una marcha atrás de su compromiso previo” con una “transición ordenada”.
¿Ha respondido Trump tras la suspensión de la cuenta?
Trump reaccionó en un primer momento a través de la cuenta oficial en Twitter del presidente de los Estados Unidos (@POTUS), que el próximo 20 de enero pasará a manos del mandatario electo, Joe Biden, después de que se eliminen sus seguidores actuales, 33,4 millones.
Sin embargo, Trump borró enseguida sus tuits de esa cuenta, según informa Efe, y fue la cuenta de Twitter de la campaña del presidente la que distribuyó su mensaje en un comunicado, en el que acusó a la red social de “silenciarle” a él y a sus votantes, y de ser un instrumento de la “izquierda radical”.
Donald Trump además ha hablado de construir su propia plataforma. “Predije que esto ocurriría. Hemos estado negociando con varios sitios más, y tendremos un gran anuncio pronto, mientras miramos también las posibilidades de construir nuestra propia plataforma en un futuro cercano. ¡No nos silenciarán!”, afirmó el presidente saliente.
¿Es la primera vez que hace algo así Twitter?
La medida supone un acto extraordinario por parte de Twitter, que durante años se negó a censurar tuits de Trump por considerar que estaban en el interés público, dada su condición de presidente, incluso cuando difundía teorías de la conspiración.
Recientemente, sin embargo, la red social ha empezado a marcar los tuits del presidente con advertencias de que contradecían los hechos o datos oficiales o que compartía información no contrastada. Especialmente, esto se hizo tras los resultados de las elecciones de EEUU en noviembre, que Trump señaló como fraude y se negó a reconocer durante dos meses.
La de Twitter es la medida más definitiva de las tecnológicas contra el discurso de Trump tras el asalto al Capitolio, pero no la única: tanto Facebook como Instagram han bloqueado el acceso del presidente a su cuenta al menos hasta que se complete el traspaso de poder el 20 de enero, y Twitch y Snapchat han desactivado su perfil indefinidamente.
Además, de la suspensión de la cuenta de Trump, Twitter también ha suspendido los perfiles en la red social de varios de sus aliados que habían promovido la teoría de la conspiración de QAnon, defendida por algunos de los que asaltaron el Capitolio. En concreto han sido las cuentas del ex asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, la exabogada del presidente Sidney Powell y el administrador de la plataforma 8kun (antes 8chan), Ron Watkins, según recoge Efe.
¿Qué ocurre con Parler?
Parler es una red social alternativa que se ha creado recientemente y que han empezado a utilizar para difundir sus mensajes muchos de los seguidores de Trump. El viernes Google eliminó la aplicación de su tienda virtual temporalmente, mientras que Apple le dio 24 horas para implementar un plan de moderación de su plataforma si no quiere que la expulse.
Este domingo Amazon ha asegurado que dejará de alojar a Parler en sus servidores al considerar que ha incumplido sus políticas y eso supone que todos sus servicios dejarán de estar disponibles a no ser que la compañía cambie todos sus datos a un nuevo servidor, según informa BuzzFeed News que ha tenido acceso a un email en el que se comunicaba la decisión.
Parler es una red social lanzada en septiembre de 2018 y con un funcionamiento similar a Twitter basado en mensajes cortos. Su creador es John Matze y en la actualidad tiene alrededor de 2,8 millones de usuarios.
Fuentes
- Comunicado oficial de Twitter
- Agencia Efe
- Declaraciones de Trump recogidas por Reuters
- Cuenta de Twitter del presidente de los EEUU
- Política en contra de la “glorificación de la violencia” de Twitter
0 Comentarios