La ‘Tusi’ o ‘Tubsibí’ es una droga de diseño que debe su nombre por el llamativo color rosa fucsia que presenta, aunque también se puede encontrar en otros colores. El consumo de esta droga, conocida como ‘cocaína rosa’ aunque en su composición no se incluya normalmente la cocaína, es de olor y aspecto dulce.
Según los estudios, esta droga se utiliza para sentir distintos tipos de efectos desde la disociación hasta la estimulación, algo que depende de cada tipo de Tusi que se encuentre en el mercado y en función de sus compuestos.
La ‘cocaína rosa’ que no es cocaína: esta es la composición de la Tusi.
Según los análisis que ha realizado el proyecto Energy Control, financiado por el Ministerio de Sanidad, hasta la fecha todas las muestras de Tusi analizadas contienen ketamina y, junto a ella, se han encontrado otras sustancias como la cafeína o el MDMA.
En ocasiones puede encontrarse Tusi compuesta por otras sustancias, como pueden ser el paracetamol, aunque en menor medida. Por otro lado, tan solo en dos análisis realizados por Energy Control se ha observado la presencia de cocaína en dosis de Tusi, por lo que explican en un artículo que debe optarse por otros términos porque “puede dar lugar a errores en cuanto al imaginario colectivo sobre su composición”.
Qué efectos y riesgos concretos provoca su consumo
Los efectos de una dosis de Tusi pueden ser muy diferentes en función de la composición que presente.
- Los efectos disociativos se dan en mayor medida cuando la ketamina se encuentra presente en un porcentaje más alto.
- Los efectos estimulantes tienen más presencia cuando la cafeína y la MDMA toman protagonismo en la dosis.
El principal riesgo del consumo de Tusi radica en la mezcla de sus componentes y las cantidades que se añadan de cada uno de ellos en la misma dosis. Esta variará en función de qué efecto de los antes expuestos se persiga conseguir.
Como explican desde este proyecto de análisis de drogas, al tratarse de una mezcla de sustancias su efecto es más peligroso porque puede resultar impredecible. “Cada gramo de tusi es diferente”, explican.
¿Es nueva esta sustancia?
La Guardia Civil ya informaba en octubre de 2021 del desmantelamiento de una trama de tráfico de estupefacientes que exportaba drogas desde Madrid hasta Colombia. Entre las sustancias con las que operaban se encontraba la conocida como ‘cocaína rosa’ o Tusi.
A través de la operación Cargada se incautaron 7.665 gramos de MDMA, 574 gramos de Tusi y 1.000 gramos de sustancias de corte en las localidades de Arroyomolinos, Arganda del Rey, Villalbilla y Rivas Vaciamadrid, así como en la localidad toledana de Seseña.
Por su parte, el programa Energy Control, rastrea su inicio hasta 2013 en Latinoamérica, con la denominación de Tusibí. Por su parte el proyecto colombiano Échele Cabeza, que busca concienciar sobre el consumo de drogas en los jóvenes, comenzó a publicar al respecto en 2018. En España, el Servicio de análisis de sustancias de Energy Control, analizó un total de 72 muestras de Tusi entre 2019 y 2021, por lo que su llegada a nuestro país no es nueva.
- Energycontrol.org
- Guardia Civil