El turismo de nacionalidad española registra en julio niveles prepandemia en noches de hotel

Tiempo de lectura: 5 min

La gran pregunta antes del verano para el sector turístico era si el turismo nacional en julio y agosto iba a empujar lo suficiente para suplir la carencias que dejaría la falta de turistas internacionales. Y a falta del cierre de la temporada turística, los primeros datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de julio, revelan que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 26,3 millones, un 125% más que en el mismo mes de 2020. 

Publicidad

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada es de 102,9 euros en julio, lo que supone también un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2020.

Sin embargo, cabe destacar la comparativa del turismo nacional en julio de este año con el mes de julio de 2019, antes de la pandemia. Los viajeros residentes en España han aumentado un 0,4%, pese a la abrupta caída de los extranjeros, que bajan un 59,5%. Es decir, en el turismo nacional se han recuperado los niveles prepandemia en julio. 

El gerente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Antonio Aranda, asegura a Newtral.es que “el turismo nacional en julio ha empujado y se nota muchísimo”. “Además, en agosto hacemos una previsión del 72% de ocupación”, ha concretado. 

[Las reservas hoteleras se multiplican por ocho en junio respecto a 2020]

La movilidad, marcada por la campaña de vacunación 

Una de las razones que hacía que el turismo nacional tuviera más o menos peso era la evolución de la campaña de vacunación. En España, a mediados del mes de julio, un total de 23.372.796 personas habían recibido ya la pauta completa de vacunación, lo que representaba un 49,3% del total de la población. Por su parte, la población con al menos una dosis se situaba en el 61,2%. 

Publicidad

[Así avanza la vacunación en España]

«Con estos datos, el sector y la sociedad demuestran que se puede hacer un verano seguro, compatible con la normalidad y basado en un comportamiento generalizado de responsabilidad y precaución», asegura Toni Mayor, presidente de la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBE). 

La Comunidad Valenciana celebra además que, según los datos de ocupación que la asociación maneja, durante la tercera semana del mes se han marcado los mejores datos desde 2019, con ocupaciones hoteleras de más del 90%.

No todo el sector hotelero hace una lectura positiva

“Indudablemente estamos contentos con la producción de agosto, sobre todo porque teníamos peores pronósticos en julio cuando se tuvieron que poner en marcha nuevas medidas restrictivas, pero ahora la gran incógnita va a ser septiembre y el otoño, una vez que el turismo familiar regrese a sus cuarteles de invierno por la vuelta al cole”, incide Toni Mayor.

No todo el sector hotelero hace la misma lectura positiva de lo que llevamos de verano. Manel Casals, director general del Gremi d’Hotels de Barcelona, explica que para ellos la valoración de la temporada “es mala” y que no han notado ese empuje del turismo nacional en julio. “Si vemos las cifras de ocupación, son bajas y ya damos por perdido el verano. En julio apenas llegábamos al 50% y agosto ha mejorado un poco, con el 70%, pero esto teniendo en cuenta que tenemos la mitad de los hoteles abiertos”, apunta. 

Publicidad

Según los datos del INE, en julio se han cubierto el 52,6% de las plazas ofertadas en hoteles, con un aumento anual del 47,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 41% y se sitúa en el 57,2%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (61,7%). Le sigue Cantabria, con el 61,5%.

Alemanes y franceses, los que más han viajado a España en julio 

Los viajeros procedentes de Alemania y Francia concentran el 23,3% y el 14%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio, según los datos del INE.

Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos y Bélgica suponen el 13,1%, 5,5% y 4,8% del total, respectivamente. Por detrás de Alemania y Francia. 

Baleares, Andalucía y Cataluña, los principales destinos

Illes Balears, Andalucía y Cataluña han sido los destinos principales del total de viajeros en España en julio, respectivamente. Y más concretamente, para los viajeros residentes en España, fueron Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears, con un 42,5% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 242,3% respecto a julio de 2020. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Canarias.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.