Qué dice el contrato de Turespaña estimado en 11,5 millones sobre pagar a ‘influencers’ para promocionar el país en el extranjero

Turespaña contrato influencers
Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha sacado a concurso un contrato por valor estimado de 11,5 millones para el servicio de apoyo a la gestión de las redes sociales en la promoción de la marca turística España. El plazo de ejecución es de dos años y contempla la búsqueda de influencers extranjeros para pagarles por contenidos que atraigan nuevos turistas de los mercados internacionales.

Publicidad

Turespaña buscará hoteles, museos y restaurantes que puedan ofrecer servicios “sin coste” a los influencers en España

El objeto del contrato es el diseño y la ejecución y seguimiento de un “Social Media Plan” de la entidad, es decir, de acciones en redes sociales. Según recoge el pliego de la licitación, es parte de su plan de marketing, que está dirigido a todos los mercados a nivel global, a excepción de China.  

La empresa tendrá que encargarse de la gestión de contenidos y redes sociales de Turespaña, la elaboración de campañas de publicidad en redes sociales y el asesoramiento al personal de la entidad. Además, debe hacerse cargo de la contratación de influencers (tanto “micro” como “macro”) para cada país en los que Turespaña se promociona, como Alemania, Israel o Japón, entre muchos otros, cuyo perfil de seguidores sea similar al público que busca atraer en su estrategia. Es decir, como aclara en el propio texto, nuevos segmentos de público más joven o con “motivaciones e intereses distintos del sol y playa”.

Las acciones pueden implicar un viaje a España, cuya organización, desarrollo y costes se hará a cargo de la adjudicataria, aunque el contrato señala que Turespaña tendrá que dar el visto bueno a los influencers propuestos. Además, la entidad pública “buscará la colaboración de destinos españoles y empresas españolas (hoteles, museos, restaurantes, establecimientos comerciales, etc.) que puedan ofrecer servicios sin coste en el destino a los influencers, con el objetivo de abaratar los costes del viaje y hacerlo más atractivo para estos creadores de contenido”.

En el documento, por otra parte, se contempla la compra y encargo de imágenes a los creadores de contenido para su uso en las redes de la entidad, así como utilización de imágenes y videos generados por usuarios “sin contraprestación económica por parte de Turespaña”.

De promocionar España en el “modelo Facebook” al de Instagram o Tiktok

Turespaña señala en el contrato que una de las prioridades es adaptarse al cambio de escenario en redes sociales, de un modelo actual “muy basado en Facebook” a uno enfocado a las plataformas “del presente y del futuro” como Instagram o TikTok. De hecho, explican que se reducirá en Facebook y Twitter el número de cuentas en las que se publicarán contenidos de forma orgánica a solo una. 

Publicidad

“Se encuentran en fase de madurez y sin apenas crecimiento en el número de usuarios y con unos resultados de alcance e interacción de los contenidos publicados de forma orgánica cada vez menores”, señalan, ”frente al crecimiento que sigue experimentando Instagram y, sobre todo, TikTok”.

Fuentes
  • Plataforma de contratación del sector público
  • Turespaña

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.