Un estudio belga no ha “demostrado” que las vacunas covid causen “turbo cáncer”

Un estudio belga no ha “demostrado” que las vacuna covid cause “turbo cáncer”
Un estudio belga ha demostrado que las vacunas contra la covid pueden producir turbo cáncer.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan publicaciones y vídeos por Facebook, TikTok y X (antes conocida como Twitter) que afirman que un estudio belga “demuestra” que las vacunas contra la covid causan algo denominado como “turbo cáncer”. “Turbo cáncer es un nuevo término en el argot médico para describir cánceres que se desarrollan tras la vacunación contra la covid, más agresivos y que se desarrollan más rápidamente”, se lee en un tuit. Pero estas afirmaciones son falsas

Publicidad

Como explica a Newtral.es África González, catedrática en Inmunología en el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) de la Universidad de Vigo, el trabajo al que hacen referencia no demuestra “en absoluto” que las vacunas covid puedan producir cáncer. Y, aunque existe el término “turbo cáncer”, se suele usar para tumores que afectan a gente joven y que tienen mayor velocidad de crecimiento. 

El propio autor del estudio también ha desmentido los mensajes virales en declaraciones a la radio pública belga VRT. En realidad, como ya hemos explicado en anteriores ocasiones, no hay evidencias de que las vacunas contra la covid puedan producir cáncer. 

El informe belga no “demuestra” que las vacunas covid causen “turbo cáncer”

“Nuevo estudio demuestra que el ARNm de Pfizer induce turbo cáncer”, se lee en una publicación de Facebook. “En el estudio belga inyectaron 14 ratones con dos vacunas de ARNm de Pfizer contra la covid. Dos días después de la segunda dosis, uno de los ratones murió repentinamente: tenía turbo cáncer”, continúa el texto. Pero esta no es la conclusión del trabajo. 

El estudio al que hacen referencia los mensajes se publicó en la revista científica Frontiers in Oncology el 1 mayo de 2023. Según aclara González, en él los investigadores trabajan con 14 ratones a los que se les ha inyectado la vacuna contra la covid de Pfizer, con el objetivo de establecer un modelo de animales para hacer estudios sobre estas vacunas en el futuro. 

“Uno de ellos murió de repente a los pocos días de recibir la vacuna y lo analizaron en profundidad encontrando lo que podría ser una leucemia-linfoma”, explica la inmunóloga. Sin embargo, señala que el animal ya había sufrido bajada de peso antes de inmunizarle, por lo que probablemente ya tenía el problema antes de llegar al laboratorio. 

Publicidad

“Es impensable que en pocos días se pueda desarrollar este proceso. Si el animal ya tenía disminución de peso antes de recibir la inmunización quiere decir que el animal ya no estaba sano”, subraya González. “Este tipo de cáncer se observa en animales en el laboratorio, sobre todo en los más viejos. Yo he visto varios, aunque son infrecuentes”, añade. Además, la inmunóloga señala que la dosis que se les administra es muy alta, “nada que ver con la que se les administra a los humanos”. 

El propio líder del estudio, Sander Eens, investigador de la Universidad de Amberes (Bélgica), ha desmentido que su trabajo demuestre que las vacunas contra la covid causen “turbo cáncer”. “Es una tergiversación total de nuestras conclusiones”, afirmó en declaraciones a la radio pública flamenca VRT

Según Eens, en ninguna parte del informe usan ese término. “También subrayamos que no había ninguna prueba de una relación de causalidad con la vacuna. Y dijimos que había indicaciones de que el ratón podría haber tenido cáncer en los ganglios linfáticos antes de ser vacunado”, declaró. El investigador también destaca que desde la publicación del artículo han inyectado la vacuna a más de 70 ratones “y ninguno de estos animales ha desarrollado ningún tipo de cáncer”. 

No hay evidencias de que las vacunas covid causen cáncer

González afirma que el término “turbo cáncer” se usa para definir tumores que afectan a gente joven, “y que tienen mayor velocidad de crecimiento y peor pronóstico”. “Pero este término no tiene nada que ver con las vacunas covid”, señala. 

Tanto la inmunóloga como el autor del estudio insisten en que no hay ninguna evidencia de que las vacunas covid puedan causar cualquier tipo de cáncer. “No está demostrado, ni con este trabajo ni con ninguno”, señala González. “Lo que sí se ha descrito es que muchas infecciones virales pueden producir cáncer, como el papiloma o la hepatitis, y es posible que también lo haga el coronavirus, pero no las vacunas”, añade. 

Publicidad

Según declaró Eens a la radio belga, “hasta la fecha, no existe prueba científica alguna de una relación causal entre las vacunas de ARNm y el cáncer. Este fue también el caso de nuestra investigación”. Y añadió: “Las vacunas covid han demostrado ser extremadamente seguras y eficaces en la lucha contra la pandemia”.

El bulo ha circulado en diferentes países e idiomas y las afirmaciones falsas también han sido desmentidas por otros medios verificadores, como FactCheck.org y Science Feedback, ambos miembros de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es. 

Los bulos que relacionan las vacunas covid con el cáncer

Más allá del supuesto desarrollo de “turbo cáncer”, durante la pandemia han sido habituales las desinformaciones que relacionaban las vacunas contra la covid y el cáncer. En octubre de 2021 circuló un texto que afirmaba que la incidencia del cáncer había aumentado por la vacunación contra la covid. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, los mensajes malinterpretaron los resultados de un estudio preliminar de Países Bajos y los datos sobre vacunas recogidos en los sistemas de vigilancia de la vacunación de Estados Unidos y Europa. 

Ese mismo mes circularon mensajes que aseguraban que un estudio demostraba que las vacunas de ARNm contra la covid “pueden reprogramar el sistema inmunitario y facilitar el desarrollo de cáncer”. Según explicamos en Newtral.es, estas afirmaciones eran falsas. También el propio autor desmintió las falsas conclusiones. 

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de África González, catedrática en Inmunología en el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) de la Universidad de Vigo
  • Estudio publicado en la revista científica Frontiers in Oncology el 1 mayo de 2023
  • Declaraciones de Sander Eens, investigador de la Universidad de Amberes y autor del estudio a ‘VRT’

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso