Varios mensajes que se han viralizado en redes sociales afirman que Tucker Carlson, expresentador de la cadena estadounidense Fox, habría sido incluido por el Gobierno de Ucrania o sus servicios secretos en su lista de “objetivos a eliminar” por haber entrevistado al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Estas publicaciones van acompañadas de una captura de pantalla en la que se ve una ficha de Carlson con su foto en un repositorio digital escrito en ucraniano.
En rigor, la imagen corresponde al listado elaborado por Myrotvorets, una ONG que dice no tener relación con el Gobierno de Ucrania y que incluye a supuestos criminales, propagandistas o desestabilizadores que —a juicio de la organización— “atentan contra la seguridad nacional de Ucrania”. Por ejemplo, en este listado figuran el propio Putin, soldados rusos o propagandistas como la responsable del canal estatal ruso Russia Today (RT), Margarita Simonyan. Tucker Carlson no ha sido incluido ahora, sino en verano de 2023.
En el listado también figura el británico Roger Waters, de la banda Pink Floyd. La ONG responsable del listado argumenta que este músico habría realizado declaraciones favorables a Rusia, como cuando defendió la soberanía de Moscú sobre Crimea. El cofundador de la banda autora de temas como Another brick in the wall también ha justificado la invasión rusa de Ucrania y afirma que se habría formado estas opiniones tras escuchar un podcast chipriota. Cuando fue incluido en este repositorio de supuestos propagandistas rusos, Roger Waters dijo que le habían incluido en una lista para asesinarle.
¿Está Myrotvorets controlada por el Gobierno de Ucrania?
Aunque Myrotvorets dice ser una ONG sin relación con el Gobierno de Ucrania —asegura estar formada por científicos, periodistas y especialistas en investigación—, es cierto que algunos informes del Departamento de Estado de Estados Unidos (1, 2) afirman que “supuestamente tiene vínculos con el Ministerio del Interior” ucraniano y sus fuerzas de seguridad. Por el contrario, el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea considera que “el Gobierno ucraniano no está asociado con el sitio web Myrotvorets”.
En cualquier caso, lo cierto es que esta web ha levantado polémica en varias ocasiones. En 2016 publicó datos personales de más de 4.000 periodistas ucranianos y extranjeros por el mero hecho de haber recibido una acreditación de prensa por parte de las autoridades prorrusas de Donetsk y Lugansk. Entre ellos había trabajadores de medios como CNN, AFP, Reuters, BBC, New York Times o Al Jazeera. La supuesta ONG se escudó en que tener una acreditación de estas autoridades prorrusas equivale a colaborar con terroristas.
Después de este escándalo, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) —el servicio secreto— realizó una investigación, pero concluyó que la ley ucraniana no contempla mecanismos para cerrar la web. Según declaraciones realizadas por el entonces portavoz de los servicios secretos ucranianos, Oleksandr Tkachuk, “el SBU no tiene ninguna relación con la creación del sitio web Myrotvorets y no coopera con las personas asociadas a su funcionamiento”.
¿Es Myrotvorets una lista de personas que Ucrania quiere asesinar, como Tucker Carlson?
Es habitual que grupos prorrusos se refieran a la web de Myrotvorets como una lista de personas a las que el Gobierno de Ucrania quiere asesinar. Esta perspectiva caló aún más cuando Roger Waters (Pink Floyd) dijo que el objetivo de su inclusión en la lista era matarle. Sin embargo, no hay pruebas de que quienes figuran en este repositorio sean objetivos a asesinar de los servicios secretos de Ucrania, en contra de lo que afirma la propaganda rusa.
Tal y como explican los verificadores de Newsweek, habría alrededor de 200.000 personas en la lista de Myrotvorets. Algunos de ellos sí han sido asesinados, como el político Oleg Kalashnikov o el publicista Oles Buzina, considerados prorrusos. No obstante, no hay ninguna prueba de que su inclusión en la lista de Myrotvorets esté relacionada con su muerte.
En definitiva, no han incluido a Tucker Carlson en una lista de personas a las que Ucrania pretende asesinar por haber entrevistado a Putin. La captura de pantalla que circula junto a las publicaciones virales corresponde a su ficha en la web Myrotvorets, una iniciativa de una ONG que dice no tener relación con las autoridades ucranianas y que recopila a personas que, a su juicio, han atentado contra la seguridad nacional de Ucrania.
Se estima que hay alrededor de 200.000 nombres en los listados de esta web y no hay pruebas de que el hecho de que un nombre figure en el repositorio implique que Ucrania quiere asesinar a esa persona. Además, Tucker Carlson no ha sido incluido tras su entrevista con Putin, sino en el verano de 2023.