Tucker Carlson, expresentador de la cadena estadounidense Fox, acudió a la manifestación del pasado lunes frente a la sede del PSOE en Madrid junto al líder de Vox, Santiago Abascal, y otros cargos del partido como el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo. “Hoy hemos llevado a Tucker Carlson a Ferraz, bien informado del golpe a la Constitución que los socialistas pretenden dar en España”, escribió Abascal en su perfil personal de X, antes Twitter.
La presencia de Carlson en una concentración que, según los convocantes, pretendía defender la unidad nacional de España —en oposición al independentismo catalán y la amnistía— contrasta con las narrativas en torno a la ‘leyenda negra’ y el supuesto expolio español de América Latina difundidas por el expresentador estrella de la Fox y que, precisamente, fueron afeadas por dirigentes de Vox en el pasado.
“Si alguien tiene un legado y responsabilidad por lo que pasa en América Latina, si alguien es responsable de los inmigrantes latinoamericanos que van al norte, no es Estados Unidos, es España. Tal vez el Gobierno español podría empezar devolviendo el oro que ahora está en su Banco Central. ¿De dónde creéis que vino eso?”, dijo Carlson en una conexión con la Fox emitida en 2021 y que versaba sobre la crisis de los migrantes de El Salvador.
Estas palabras provocaron entonces la reacción del europarlamentario de Vox Hermann Tertsch, quien afeó que “la grandeza de la historia de España en América no la conoce Tucker Carlson”. Asimismo, La Gaceta de la Iberosfera —una web creada por la Fundación Disenso y cuyo patronato dirigen Santiago Abascal y otros líderes del partido de ultraderecha— publicó un artículo titulado “Tucker Carlson miente: España no empobreció a América, todo lo contrario”.
Este artículo fue borrado el 13 de noviembre, coincidiendo con la presencia de Tucker Carlson en la manifestación contra Ferraz junto a los dirigentes de Vox (la versión en caché confirma que la publicación sí estaba disponible el 12 de noviembre de 2023, un día antes).
El discurso sobre el supuesto expolio de América Latina por parte de los españoles es una de las narrativas que configuran la llamada ‘leyenda negra’ sobre España, considerada uno de los mayores ejemplos de propaganda contra un Estado. Nació en el siglo XVI y se extendió entre el XVII y el XVIII, tiempo en que la dinastía hispánica alcanzó su mayor apogeo, como durante el reinado de Felipe II.
Según el historiador Esteban Mira Caballos, “la principal perversión de esta leyenda negra consistía en presentar la brutalidad como una particularidad típica del carácter hispano”.
Como explica Ingrid Schulze, catedrática de Historia de la Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid, en La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes (1556-1584), la invención de la imprenta permitió la difusión de textos y grabados encargados de extender la mala fama de los gobiernos españoles más allá de sus fronteras.
Para el profesor Carlos Galán Cordero (Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de Nebrija), experto en inteligencia y contrainteligencia, esta ‘leyenda negra’ antiespañola aún existe y es amplificada, entre otros actores, por la propaganda rusa. “Putin ha utilizado la propaganda antiespañola para ganarse el favor de la extrema izquierda en América Latina, que es el sector ideológico al que apunta la mayor parte de la propaganda rusa en esa parte del mundo”, indica a Newtral.es.
Tucker Carlson, Vox y la desinformación
Carlson ha amplificado desinformaciones sobre un fraude electoral que habría provocado la derrota de Trump frente a Joe Biden, ha apoyado narrativas prorrusas como la supuesta existencia de armas biológicas en Ucrania —cosa de la que no hay pruebas—, ha defendido teorías de la conspiración como la del “gran reemplazo” y ha puesto en duda la efectividad de las vacunas contra la Covid-19.
[El Gran Reemplazo: orígenes, discurso del odio y su impacto en España]
También es autor de un polémico documental sobre el asalto al Capitolio que, como ya contó Newtral.es, trata de reescribir la historia de lo que ocurrió el 6 de enero de 2021 en Washington.
El paso de Tucker Carlson por España obedece a una entrevista que realizará al líder de Vox. El expresentador de la Fox, que abandonó la cadena estadounidense tras utilizarla como altavoz para difundir desinformación, ha entrevistado recientemente a otros líderes de ultraderecha como el húngaro Viktor Orbán, el candidato presidencial argentino Javier Milei, el expresidente estadounidense Donald Trump o el británico euroescéptico Nigel Farage.
- Emisión de Tucker Carlson en Fox el 17 de marzo de 2021
- Tuit de Hermann Tertsch el 21 de marzo de 2021
- Carlos Galán Cordero, profesor de inteligencia y contrainteligencia
- Herramientas de archivo web
- Versión archivada y en caché del artículo publicado en La Gaceta de la Iberosfera sobre Tucker Carlson