Qué es y qué hace el Senado: la cámara de representación territorial

Ilustración: Gonzalo Gómez | Newtral
Tiempo de lectura: 9 min

Cada cuatro años los españoles somos llamados a las urnas para votar en las elecciones generales. Aunque en los últimos años esta situación se ha repetido con mayor periodicidad ante la falta de acuerdo político para la investidura en el Congreso: elecciones generales en 2015, en 2016, y en 2019 hubo dos comicios, en abril y en noviembre.

Publicidad

Pero en el momento de votar en unos comicios generales, además de introducir una papeleta de una lista cerrada del partido que queremos que gobierne, también escogemos a los representantes territoriales, como son los senadores. Aunque estamos habituados a conocer quienes son una amplia mayoría de los diputados del Congreso, el Senado y sus correspondientes miembros son menos cercanos a la ciudadanía.

¿Qué hace el Senado?, ¿Qué presupuesto tiene? Te contamos más detalles de esta institución porque Tú lo pagas.

Cómo se elige y cuánto cobra su máximo representante

En la actualidad, la presidenta del Senado es María Pilar Llop (PSOE), que fue elegida tras las elecciones generales de 2019 por mayoría absoluta entre los senadores de la cámara. Por este cargo percibe uno de los sueldos más altos de la política: 192.434,48 euros brutos al año

Su mandato finaliza cuando pierda la condición de senadora o tras la disolución del Senado, es decir, cuando se vayan a celebrar elecciones generales. 

Como máxima autoridad de la cámara y cuarta mayor autoridad del Estado, ejerce la representación del Senado, convoca y preside las sesiones del pleno, dirige los debates, mantiene comunicaciones con el Gobierno y las autoridades, vela por que se cumpla el reglamento, entre otras funciones previstas en el reglamento de la cámara.

Publicidad
María Pilar Llop, presidenta del Senado | Emilio Naranjo / EFE

Qué es y qué funciones tiene

El Senado es la cámara de representación territorial, y junto al Congreso de los Diputados conforma las Cortes Generales que “representan al pueblo español”. Así lo recoge la Constitución, dándole la potestad legislativa a ambas, donde se aprueban los presupuestos, se controla la acción del Gobierno, entre otras competencias atribuidas. Es elegido por cuatro años y el mandato de sus miembros finaliza a los cuatro años o cuando se disuelva la cámara. Pero, ¿qué hace exactamente el Senado?  

Una de sus principales funciones es participar en el procedimiento de aprobación de las leyes del Estado, la legislativa, que comparte con el Congreso. Los textos legislativos se inician en el Congreso y posteriormente se derivan al Senado para su examen y aprobación en un tiempo máximo de dos meses, pudiendo poner su veto o introducir enmiendas. 

En dos casos el Senado interviene primero en el procedimiento legislativo, cuando se trata de proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial y en la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

En cuanto a la función presupuestaria, consiste en aprobar los ingresos y gastos del Estado. Por tanto, el Senado tiene la última palabra en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Y posteriormente también se encarga de controlar su ejecución. Aunque los presupuestos los elabora el Gobierno, las Cortes – Congreso y Senado – deben examinar, enmendar y aprobar las cuentas. 

Publicidad

Una vez han obtenido el sí del Congreso, el Senado debate con los partidos las enmiendas y procede a la votación, que debe ser aprobada, si no, las cuentas regresan al Congreso. 

El Senado también ejerce control sobre el Gobierno mediante una serie de instrumentos como son las preguntas, interpretaciones, mociones, debates, comparecencias y comisiones de investigación. 

Otra de las tareas de este órgano, de nuevo junto con el Congreso, es elegir todos o buena parte de los componentes de ciertos órganos, como el Defensor del Pueblo; cuatro de los diez miembros del Consejo de Administración de RTVE, y diez de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre otros. 

Aquí puedes consultar todas las funciones que tiene el Senado. 

¿Cómo se accede al Senado?

De los 265 miembros que conforman el Senado en esta XIV legislatura, 208 son electos, por tanto los elige directamente la población a través de las urnas siendo cuatro por provincia. En unas elecciones generales, la papeleta del Senado es distinta a lo que estamos habituados, ya que se tratan de listas abiertas. Esto significa que el elector puede marcar los nombres que considere, incluso de distintos partidos, hasta un máximo de tres senadores. Los 57 restantes son designados por los Parlamentos autonómicos. Estas son las dos maneras de acceder a la Cámara Alta. 

Publicidad

El número de senadores no es fijo, puede variar al alza o a la baja en función de los habitantes de las distintas Comunidades Autónomas. Esto ocurre porque los Parlamentos autonómicos designan un senador fijo y otro más por cada millón de habitantes, tomando como referencia el censo de población publicado el 1 de enero del año en que se celebran las elecciones.

En cuanto a su salario, los senadores tienen una asignación idéntica de 3.050,66 euros al mes, más una indemnización de 933,78 euros o 1.958,02 euros al mes según la provincia por la que fueron elegidos. Igualmente, la retribución podrá aumentar en función de los diferentes cargos que ocupen en en la Mesa, la Junta de Portavoces o las comisiones. De media un senador cobra 90.000 euros al año.

[El sueldo de los miembros del Senado: 90.000 euros al año de media]

Puedes consultar el sueldo de los senadores y de otros altos cargos en el buscador de sueldos de Transparentia.

Pleno del Senado

Cómo gestiona la transparencia

En cumplimiento de la Ley de Transparencia, el Senado dispone de un portal de transparencia en el que hace publicidad activa de la actividad parlamentaria, información económica, institucional y organizativa, con un catálogo de datos abiertos.

Así, podemos poner cara a los senadores y senadoras de la cámara, consultar sus declaraciones de bienes o ver en qué órganos participan, entre otros datos. También son públicas las iniciativas legislativas, las leyes que se están tramitando y en qué fase se encuentran y cuáles ya han sido aprobadas. Respecto a la actividad económica, encontramos los presupuestos y los contratos de la cámara en formato reutilizable (csv).

Para este 2021, el Senado cuenta con un presupuesto de 58,3 millones de euros, según los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Cuatro millones más que en 2020, cuando todavía seguían vigentes las cuentas de 2018 del gobierno de Mariano Rajoy. 

[Diputados y senadores deberán publicar su agenda institucional: las novedades del código de conducta de las cortes]

Historia de la institución

La Constitución Española de 1978 establece que el pueblo español esté representado en las Cortes Generales, un parlamento bicameral integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Así, el Senado está regulado tanto por la carta magna como por su propio reglamento

No obstante, los antecedentes de la Cámara Alta se remontan a 1834, cuando el Estatuto Real estableció unas Cortes bicamerales: una Cámara Alta llamada Estamento de Próceres y una Cámara Baja conocida como Estamento de Procuradores. No sería hasta la Constitución de 1837 cuando la primera adoptó el nombre de Senado, y la segunda el de Congreso de los Diputados.

Sin embargo, no ha permanecido inmutable hasta nuestros días, pues en la Segunda República de 1931 se volvió al modelo de Parlamento unicameral. Ya en 1977 con la Ley para la reforma política, reapareció el sistema parlamentario compuesto por Congreso y Senado, el cual ha llegado hasta nuestros días. 

Otros países con sistema bicameral son Estados Unidos, Alemania, y Francia, entre otros. En cambio, otros como Portugal, Finlandia o Suecia, tan solo tienen una cámara parlamentaria. 

Tú lo pagas, ¿qué hace…?

En España tenemos muchas instituciones. Unas son casi de la familia, como la Casa Real, el CIS o, en los últimos meses, el CCAES. Otras, como la AECID o Patrimonio Nacional, salen menos en los medios. Pero todas tienen algo en común: tú las pagas.

En Transparentia nos hemos propuesto explicarte para qué sirve tu dinero haciendo un repaso a algunas de ellas. ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuánto dinero público cobran sus responsables? ¿En qué polémicas se ha visto envuelta? Estas son algunas instituciones que ya hemos analizado:

Puedes ver todos los artículos de la serie pinchando aquí. Y si crees que hay alguna institución que no hemos revisado y deberíamos, puedes enviarnos tu propuesta a [email protected].

2 Comentarios

  • El camino está en darle a la política la importancia que tiene y no más.
    Si mucha gente, incluidos los propios senadores, y algún partido político no ven ninguna utilidad a esta cámara ¿porque sigue existiendo?
    Votando en las próximas elecciones en la papeleta al Senado a escaños en blanco podemos disminuir está sangría.

  • Una verguenza y un robo descarado a todos los españoles tanto la institucion del Senado como otras tantas instituciones que solo estan y sirven para recolocar entre otras a aquellos que han ido saliendo y que practicamente no han aportado nada a la Sociedad, mejor dicho a sanguijuelas y parasitos de la Sociedad, lo peor es que no sabemos como desprendernos de ellos y nuestros politicos de verdad sabiendolo no nos indican el camino, debe ser digo yo porque ellos mismos deben ver el futuro y su seguridad en esta clase de instituciones que no dejan de sangrarnos para no hacer nada, espero que con el tiempo podamos reparar esta barbaridad.