España es uno de los 10 estados de Europa que se configura como una monarquía parlamentaria y por tanto con una familia real que cuyo Rey o Reina – en el caso de Reino Unido – representa la más alta representación del país, denominado Jefe de Estado. Así lo recoge en el artículo 3 de la Constitución Española: “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. La Corona de España es hereditaria, una monarquía consolidada desde 1479 y con la familia Borbón en el trono desde el año 1700.
La Familia Real está formada por seis personas: el rey Felipe VI, la reina consorte Leticia Ortiz, las hijas de ambos y los padres del rey Felipe VI: El rey Juan Carlos y la reina Sofía. Y su residencia oficial es el Palacio de La Zarzuela, en Madrid. Pero el organismo público bajo la dependencia del Jefe del Estado es la Casa del Rey o Casa Real, que también cuenta con una estructura orgánica y funciones propias.
¿Cuáles son las funciones de la Casa Real? ¿Cuánto dinero recibe del Estado? ¿Quién trabaja para esta institución? Te contamos más detalles sobre este organismo que es público.
¿Qué opina la sociedad española de la Monarquía?
Cómo se elige y cuánto cobra su máximo representante
El artículo 65.2 de la Constitución Española establece que el Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa y desde 2014 el Jefe de la Casa Real es Jaime Alfonsín, quien tiene un sueldo anual de 144.140,78 euros brutos. Según se recoge en la web de esta institución hay 11 altos cargos que trabajan en la Casa Real y cuyos sueldos oscilan entre los 104.000 a los 140.000 euros anuales. Más de 1,2 millones de euros al año para pagar sus sueldos.
[En Transparentia puedes consultar todos sus sueldos y los de otros cargos de la Administración pública]
Así, los miembros de la Familia Real también tienen una asignación anual a cargo de los Presupuestos generales del Estado. El rey Felipe VI como Jefe del Estado percibe 248.562,36 euros al año. De la misma manera, la reina Leticia tiene una asignación de 136.701,36 euros anuales y la reina emérita Sofía de Grecia, quien percibe 111.854,88 euros cada año.

Mientras que el rey emérito Juan Carlos I perdió su asignación de 198.845,10 euros al año el pasado 15 de marzo cuando la Casa Real emitió un comunicado el que Felipe VI anunciaba la renuncia a la herencia de su padre, Juan Carlos I, y, al mismo tiempo, le retiraba dicha asignación. Una decisión que se hizo pública tras las distintas informaciones publicadas en diversos medios que revelaban un patrimonio oculto en una sociedad off shore por parte del Rey emérito, presuntamente obtenido en comisiones por intermediación en la adjudicación de obras en el extranjero a empresas españolas, de las que su hijo sería también beneficiario.
Presupuesto de la Casa Real vs. coste total para las arcas públicas
De acuerdo al artículo 65.1 de la C.E. Felipe VI es quien recibe y distribuye el dinero de los Presupuestos Generales del Estado para el sostenimiento de su Familia y Casa. Como España sigue con los Presupuestos prorrogados de 2018, el presupuesto para la Casa de su Majestad el Rey es un total de 7.887.150,00 euros al año. Aunque en las últimas cuentas publicadas, las de 2019, el presupuesto ejecutado fue de 8.731.245,20 euros. Pero este no es el total de dinero público que recibe la Casa Real cada año.
El Ministerio de la Presidencia tiene una partida específica para el “apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado” cuya cuantía es de 6.182.900 euros al año.
Otro gasto sería el efectuado para el mantenimiento del Patrimonio Nacional, la institución que recoge los bienes destinados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Familia Real “para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen”. El apartado de gastos de los Presupuestos Generales del Estado recoge que el total destinado a la Administración del Patrimonio Histórico-Nacional asciende a 117,4 millones de euros.
El Ministerio de Hacienda tiene un presupuesto para el Parque Móvil del Estado de 45 millones de euros, pero no sé conoce cuánto va destinado a la representación de la Jefatura del Estado, como recoge en su web. Tampoco encontramos una partida específica de seguridad en el Ministerio del Interior.
En definitiva, no es posible conocer el coste total de la Casa Real ya que el gasto está repartido en otras partidas que recogen los distintos Ministerios pero no se indica cuánto va para esta institución.
Cómo gestiona la transparencia
“La actividad contractual de la Casa de S.M. el Rey se inspirará en los principios de concurrencia, transparencia, eficiencia, agilidad, simplicidad y coordinación”, así lo recoge el reglamento de la Casa, que también indica que cualquier contratación será pública en su página web. Ahora bien, ¿cómo es la transparencia en la Casa Real?.
La Familia Real no está sujeta a transparencia. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno sí incluye en su ámbito de aplicación a la Casa Real pero no a los integrantes de la Familia Real
Publicidad
El portal de transparencia recoge información institucional cómo se estructura la Casa Real y quién la conforma, así como sus sueldos y funciones; y cómo se regula. Por otro lado, incluyen información económica como los contratos formalizados, las cuentas anuales y el presupuesto, aunque no existe un desglose mayor con por ejemplo los gastos relativos a viajes y actos oficiales, indica el total en estos conceptos pero no detalla qué viajes y cuánto dinero. Y finalmente tiene un tercer apartado con la normativa sobre regalos a los miembros de la Familia Real y el código de conducta del personal.
Cualquier ciudadano o personalidad jurídica que lo desee puede ejercer su derecho de solicitud de información a la Casa Real, aunque la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno es el órgano competente que lo tramita.
Pero, la Familia Real no está sujeta a transparencia. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno sí incluye en su ámbito de aplicación a la Casa Real pero no a los integrantes de la Familia Real. Por lo tanto, no existe una obligación administrativa de responder a una solicitud de información relativa a cualquiera de sus miembros – Felipe VI, la reina Leticia, las infantas Leonor y Sofía, el Rey emérito Juan Carlos I y la reina emérita Sofía.
Además, éstos tampoco son considerados altos cargos de la Administración General del Estado. Así lo confirman a Newtral.es desde Access Info, organización dedicada a la protección y promoción del derecho a la información, y Miguel Ángel Blanes, Doctor en Derecho y experto en Transparencia.
Cómo se regula
Esta institución está regulada por el Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo, sobre reestructuración de la Casa de S.M. el Rey, actualizado por última vez el 8 de junio de 2019. Se trata del reglamento bajo el que se rige y expone tanto la estructura de la Casa, como las funciones que tiene cada uno de sus miembros y otras normas de carácter administrativo. Mientras que la Corona se arregla en la Constitución desde el artículo 56 al 65 inclusive.

Qué es y qué funciones tiene
La Casa de S.M. el Rey es el organismo que, bajo la dependencia directa del monarca tiene como misión servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado.
Felipe VI, es “el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español”, según recoge la Constitución en el primer artículo dedicado a la Corona, el 56.
Además, la carta magna atribuye al Rey una serie de funciones como sancionar y promulgar las leyes, convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones, convocar el referéndum en los casos previstos en la Constitución, proponer el candidato a Presidente de Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. Otras funciones también son, la acreditación a Embajadores y representantes diplomáticos, y declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales. [Los artículos comprendidos entre el 62 y 65 de la Constitución Española recogen las funciones que le corresponden al Rey]
El Rey también posee el mando supremo del Alto Mando de las Fuerzas Armadas. En dicho Alto Mando también están la ministra de Defensa, Margarita Robles y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya Vilalta.
Historia de la institución
Los únicos períodos de la historia contemporánea en la que España no ha contado con un Rey fueron la Primera República (1973-1874), la Segunda República (1931-1939) y durante parte de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), ya que éste designó a Juan Carlos I como sucesor en 1969 mediante la Ley 62/1969, de 22 de julio de sucesión de la jefatura de Estado, aunque no sería proclamado Rey de España hasta la muerte de Franco.
Tras el fallecimiento del caudillo, Juan Carlos I presionó hasta conseguir la elección de Adolfo Suárez, antiguo director general de RTVE, como presidente del Gobierno y éste impulsó que las Cortes promulgaran una última Ley Fundamental en 1976, la Ley para la Reforma Política. Con su entrada en vigor, las Cortes franquistas se disolvieron y celebraron las elecciones constituyentes en 1977. En junio, tras las primeras elecciones democráticas, Adolfo Suárez obtuvo el apoyo mayoritario en las urnas y se convirtió en el primer presidente en democracia.
En las últimas semanas, la Casa Real española ha inundado los titulares de medios españoles y extranjeros por la decisión del rey emérito Juan Carlos I de trasladarse fuera de España, tal y como difundió Zarzuela en una carta el 3 de agosto tras la publicación de informaciones en diversos medios sobre la vinculación del emérito con el presunto cobro de comisiones vinculadas a la construcción del AVE a La Meca. 14 días después de este anuncio se conoció que el emérito se encuentra en Emiratos Árabes Unidos.
Fuentes
Tú lo pagas, ¿qué hace…?
En España tenemos muchas instituciones. Unas son casi de la familia, como la Casa Real, el CIS o, en los últimos meses, el CCAES. Otras, como la AECID o Patrimonio Nacional, salen menos en los medios. Pero todas tienen algo en común: tú las pagas.
En Transparentia nos hemos propuesto explicarte para qué sirve tu dinero haciendo un repaso a algunas de ellas. ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuánto dinero público cobran sus responsables? ¿En qué polémicas se ha visto envuelta? Estas son algunas instituciones que ya hemos analizado:
- CCAES, Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: nueve funcionarios frente a la pandemia
- El CIS: el termómetro de la opinión pública
- Defensor del Pueblo: al servicio de los ciudadanos y las libertades públicas
- La Casa Real: un presupuesto de 7,8 millones (y alguno más…)
- La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: el sello para todo lo oficial
- La Legión: del mono a la cabra, del tercio de extranjeros a la operación Balmis
- El Instituto Nacional de Estadística (INE): el banco de datos más grande de España
Puedes ver todos los artículos de la serie pinchando aquí. Y si crees que hay alguna institución que no hemos revisado y deberíamos, puedes enviarnos tu propuesta a [email protected].
Q bien funciona el y tú más en el país, como si se llevasen comisión por los comentarios?
Y los 400 millones que se lleva el ministerio de la mujer de Pablo iglesias? Para qué? Han solucionado algo? Más paro femenino que nunca. Por qué solo protestan y montan circos con las violaciones de parte de españoles? Hay violadores de primera y de segunda? Y los presupuestos de los medios vendidos como el de Ferreras por ejemplo? Se criminaliza solo a unos cuando sois muchos
No tienes ni idea dejalo y infórmate
Y los 400 millones que se lleva el ministerio de la mujer de Pablo iglesias? Para qué? Han solucionado algo? Más paro femenino que nunca. Por qué solo protestan y montan circos con las violaciones de parte de españoles? Hay violadores de primera y de segunda? Y los presupuestos de los medios vendidos como el de Ferreras por ejemplo? Se criminaliza solo a unos cuando sois muchos
Es una vergüenza q haya gente pasando hambre y con salarios precarios, mientras mantenemos una institución corrupta y putera que no ha votado nadie.
Totalmente de acuerdo contigo si incluyes también a los puteros del PSOE, los golfos del PP y a los Peter Pan de Podemos que iban a robarle a los ricos para dárselo a los pobres pero se han dado cuenta que es mejor quedarse ellos el botín. Si los pobres ya son pobres, que más da. De ciudadanos y Vox no hablo porque todavía no han tocado poder y no han podido meter la mano en la caja, pero dales tiempo y verás.
Cuando se votó la Constitución iba incluido el rey en el pack, lo tomas o lo dejas, y esa es la historia democrática de este país. De aquellos polvos estos lodos.
A la gran mayoría del pueblo español, no le saldría mucho más económico una “REPÚBLICA” que el seguir manteniendo a una “Institución nefasta” como es la monarquía, a la cual ningún ciudadano fue llamado a las urnas para que este decidiese que jefe de estado les era más idóneo para llevar a cabo la gobernabilidad de España.
Mariano: TODAS las repúblicas europeas son más caras que el presupuesto de la Casa del Rey (no Casa Real). Francia más de 180 millones. La "institución nefasta" no sabes qué funciones tiene, porque no te has molestado en consultar la Constitución. El Jefe del Estado NO gobierna y su agenda la decide el Gobierno. El Jefe del Estado es el Rey porque lo pone en la Constitución, que VOTAMOS más del 90% de españoles. Si no estabas o no fuiste a votar tampoco hacías falta.
Si en 2020 la Casa Real tiene un miembro menos, ¿no se tendría que haber bajado su presupuesto en el porcentaje correspondiente?
¿Por qué se ha subido en casi el 7%, mientras pensiones y funcionarios lo hicieron el 0,9%?.
Una institución obsoleta ¿es premiada por un gobierno que se dice de izquierda?. ¡¡Uhmmm!!
Hola Vicente, aquí te explicamos en qué consiste esa subida:
https://www.newtral.es/adelanto-casa-real-recupera-presupuestos-2021/20201103/
Un abrazo
¿Las hermanas del Rey, Elena y Cristina reciben algún tipo de aportación económica por parte del Estado español a través del presupuesto de la Casa Real ?
Hola Victoria, según lo establecido en los presupuestos generales del Estado y en la Constitución las únicas personas que reciben una asignación son los miembros de la Familia Real. Estos son los reyes (Felipe VI y Leticia), la reina Sofía y las hijas de Felipe VI. Hasta este año, el rey emérito Juan Carlos también recibía una asignación anual. Aquí te lo contamos: https://www.newtral.es/felipe-vi-renuncia-herencia-juan-carlos-i/20200315/
El resto de familiares se constituyen como Familia del Rey y no reciben ningún tipo de asignación.
Espero que te haya resuelto tu duda. Un saludo
¿Es posible hacer un cálculo aproximado sobre cuál es el precio de la monarquía en España en comparación con la jefatura de estado en países republicanos?
No, no lo es, porque no interesa hacerlo.