La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE): agenda y buscador de todo lo que se aprueba

Ilustración: Gonzalo Gómez | Newtral
Tiempo de lectura: 9 min

Reales decretos, leyes, órdenes, nombramientos, anuncios de contratos. En los últimos meses no hemos parado de escuchar que una nueva norma, como por ejemplo el toque de queda, entrará en vigor en cuanto que se publique en el BOE. 

Publicidad

Pero, ¿Qué es el BOE? Es el diario oficial del Estado, donde se publica “las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria”, es decir, las leyes que rigen nuestro día a día. Se publica de lunes a sábado, excepto los domingos cuando se da una situación excepcional. La última vez que el BOE publicó un domingo fue el 25 de octubre cuando se declaró, por segunda vez, el estado de alarma. Te explicamos más detalles del organismo que se encarga de este boletín, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Cómo se elige y cuánto cobra su máximo representante

La presidencia de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y del Consejo Rector, le corresponde al Subsecretario del Ministerio de la Presidencia. Así, Antonio Hidalgo López, el subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, es quien tiene asignada la presidencia de este organismo. Como subsecretario, su predecesor cobró 116.167,58 euros brutos en 2019.

El presidente ostenta la representación del consejo rector, que se encarga de la aprobación de las cuentas y de los planes de actuación entre otras funciones de dirección. Este consejo, cuenta también con un vicepresidente que al mismo tiempo es el director de la Agencia, que ostenta el órgano ejecutivo y la representación legal de la agencia.

Antonio Hidalgo López, subsecretario del Ministerio de la Presidencia y presidente de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

¿Quién es el director de la Agencia Estatal BOE? Este puesto lo ocupa Manuel Tuero Secades que fue nombrado director en 2012 por el propio consejo rector de la agencia y por este cargo percibió 105.209,34 euros brutos el pasado año según los últimos datos publicados en el Portal de Transparencia del Estado.

Publicidad

El estatuto del organismo recoge las funciones que le corresponde a cada uno en concreto, y también indica que para el nombramiento del director, tendrá que atender a criterios de competencia profesional y experiencia, y ser elegido entre funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales, pertenecientes a cuerpos o escalas clasificados en el grupo A, subgrupo A1.

Qué es y qué funciones tiene

La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado es el organismo público que tiene encomendada la publicación, gestión y difusión, con carácter exclusivo, del Boletín Oficial del Estado (BOE) y del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), y de todos los anuncios que se publican en ellos. Es también el encargado de la edición y distribución de publicaciones oficiales. Desde Newtral.es contamos cada día las principales novedades que se publican en el BOE.  

“Hasta que no llega al BOE y entra en vigor solo es propaganda”, recuerda siempre Eva Belmonte, co-directora de la Fundación ciudadana Civio y autora de El BOE nuestro de cada día, a sus lectores. Belmonte explica a Newtral.es que “muchas veces los  gobernantes anuncian medidas que no están ni escritas ni aprobadas” y cuando llegan el texto al BOE “no tiene nada que ver”.

Y es que hasta que una nueva ley o medida no esté publicada en este diario, no entra en vigor de forma oficial. Algo que ha generado confusión en la ciudadanía sobre qué normativa está en vigor y cuál ya no, o cuándo se empiezan a aplicar las multas por restricciones de movilidad durante el estado de alarma, por ejemplo.

Belmonte señala que es importante saber «cuándo entra en vigor una norma, que hay aprobado y que no, y qué dice lo que se ha anunciado” haciendo hincapié en estos tiempos donde “la continua confusión que vive la ciudadanía no solo es culpa del aluvión de normas, si no de cómo se cuenta desde las administraciones y los propios medios, que dan por buenos anuncios o sugerencias”, que aún no son oficiales.

Publicidad

Tanto las comunidades autónomas como las provincias tienen sus propios boletines oficiales donde publican su legislación. Lo mismo ocurre con el Diario Oficial de la Unión Europea.

En definitiva, el BOE es el medio en el que se publican las leyes, disposiciones y otros actos de inserción obligatorio como las normas que se aprueban en las Cortes Generales; las disposiciones del Gobierno de España; las resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado, departamentos ministeriales y de otros órganos del Estado y Administraciones públicas. 

Pero no solo esto, también encontramos convocatorias, citaciones, anuncios de contratos, nombramientos, indultos, subvenciones y otro tipo de asuntos relacionados. Otra de sus muchas funciones es la gestión del Portal de subastas.

En cuanto a la “dificultad” de su comprensión, Belmonte considera que si se aprueban ayudas se deben comunicar de forma sencilla para que la gente que tiene derecho a beneficiarse no se quede fuera. Ese es uno de los trabajos que realiza ella en Civio para “convertir realidades complejas en narraciones sencillas”.

Cómo gestiona la transparencia

Aunque no tiene un portal específico de transparencia. En ‘La Agencia’, el apartado corporativo de su web, incluye la información básica del organismo: funciones, organigrama, historia y normativa. Además, hace publicidad activa de cuestiones económicas como el último plan de acción aprobado correspondiente a 2019 y las cuentas anuales de 2018, las más recientes. 

Publicidad

El presupuesto no está recogido en su web, pero para 2020 cuentan con 71.880.300 euros, según la partida recogida en los PGE. Corresponde al consejo rector de la Agencia la aprobación del anteproyecto de presupuesto, con la estructura que señale el Ministerio de Hacienda y posteriormente se remite al Ministerio de la Presidencia para su incorporación en la ley de presupuestos. 

En cuanto al acceso a la información, desde 2009 se publica online el BOE y el BORME. Igualmente se pueden consultar en su sede electrónica, los diarios oficiales anteriores y permite la descargar de cualquier boletín en formato PDF y reutilizable con contenidos en formatos XML y XSD.  Desde 2013 se puede acceder al BOE desde una aplicación móvil. 

Además, la agencia promueve la participación ciudadana solicitando vía internet a aquellos que quieran colaborar en la mejora de los servicios a que manifiesten sus opiniones mediante encuestas periódicas de satisfacción y formulando quejas y sugerencias.

Cómo se regula

La agencia está regulada por el Real Decreto 1495/2007, de 12 de noviembre, mediante el cual se creó y con el que se aprobó su estatuto. Esta norma define a la AEBOE como un organismo público, adscrito al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que cuenta con personalidad jurídica pública y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. También dispone de patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión y funcional dentro de los límites establecidos por la Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias estatales y por este estatuto. 


Aunque las Agencias Estatales fueron suprimidas por la Ley 40/2015 de 1 de octubre, en vigor desde el 2 de octubre de 2016, dando un plazo de 3 años desde su entrada en vigor para su adaptación a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Sede de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado en Madrid

Asimismo, el Real Decreto 181/2008, de 8 de febrero, que regula su edición electrónica con la normativa y la estructura del boletín online, el procedimiento de publicación y cómo es el acceso para el ciudadano, entre otras cosas.

Los servicios del organismo se distribuyen entre su sede, ubicada en Madrid, donde están los talleres de la Imprenta Nacional y la mayoría de los servicios administrativos, y las dependencias de la calle de Trafalgar de Madrid, donde se encuentra ubicada la Librería del BOE.

Historia de la institución

Los antecedentes de esta institución se remontan a 1661 cuando en España nació la Gazeta, el primer periódico de información general. En 1697 apareció bajo el título de Gaceta de Madrid y durante el reinado de Carlos III, en 1762, la publicación pasó a ser un  medio de información oficial que refleja los criterios y decisiones del Gobierno. 

Posteriormente, en 1836, se estableció que los Decretos, Órdenes e Instrucciones que dicte el Gobierno serán obligatorios en cuanto se publicaran en la Gazeta. Por lo que pasó a ser un “órgano de expresión legislativa y reglamentaria”, cualidad que conserva hoy en día.

De esta manera, la estructura de este medio se estableció con la finalidad de publicar sólo documentos de interés general -leyes, decretos, contratos de la Administración Pública, anuncios-. Y se reguló el orden de preferencia en la publicación según la urgencia y la prioridad de incluir estos documentos: primero leyes, después reales decretos, por ejemplo. 

Durante la Guerra Civil (1936-1939), el Gobierno de Burgos utilizó la denominación Boletín Oficial del Estado para diferenciarse de la Gaceta de la República y se mantuvo hasta 1961 para después pasarse a llamar Boletín Oficial del Estado – Gaceta de Madrid. Ya a partir de 1986 recuperó su nombre: BOE.

Fuentes

Tú lo pagas, ¿qué hace…?

En España tenemos muchas instituciones. Unas son casi de la familia, como la Casa Real, el CIS o, en los últimos meses, el CCAES. Otras, como la AECID o Patrimonio Nacional, salen menos en los medios. Pero todas tienen algo en común: tú las pagas.

En Transparentia nos hemos propuesto explicarte para qué sirve tu dinero haciendo un repaso a algunas de ellas. ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuánto dinero público cobran sus responsables? ¿En qué polémicas se ha visto envuelta? Estas son algunas instituciones que ya hemos analizado:

Puedes ver todos los artículos de la serie pinchando aquí. Y si crees que hay alguna institución que no hemos revisado y deberíamos, puedes enviarnos tu propuesta a [email protected].