Museo del Prado: así afronta el gigante cultural el vacío de la pandemia

Tiempo de lectura: 7 min

El Bosco, Tiziano, El Greco, Velázquez o Goya son algunos de los pintores que, con sus obras, visten las paredes del Museo del Prado. Con más de 3,2 millones de visitantes en 2019 y siendo uno de los museos más visitados de España, el Prado este año cerró sus puertas por la crisis del coronavirus por primera vez desde la Guerra Civil. Pero, ¿qué pérdidas se estiman tras su cierre durante los meses de confinamiento?, ¿cuáles son sus principales fuentes de ingresos?, ¿quién dirige la institución? Estas son sus claves:

Publicidad

Cómo se elige y cuánto cobra su máximo representante

El artículo 4 de la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado, establece que son tres los órganos rectores de esta institución: el presidente, el Real Patronato y el director del museo.

El presidente del Museo Nacional del Prado es el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Aunque por este cargo no recibe una retribución específica, como ministro anualmente cobra 74.858,16 euros brutos. Entre sus funciones se encuentra la tutela del museo, así como la aprobación de los planes generales de actuación y del anteproyecto de presupuesto.

Por otra parte, el Real Patronato es el órgano rector colegiado del Museo Nacional del Prado, y se integra por un mínimo de 20 vocales y un máximo de 40. Entre los miembros natos, es decir, que lo son por razón de su cargo, se encuentran la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; o el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otros. 

Asimismo, la presidencia de honor del Real Patronato corresponde a SS.MM. los Reyes de España, mientras que el presidente del Patronato es actualmente Javier Solana Madariaga, quien ostenta la representación institucional del museo y convoca y preside el Real Patronato en pleno y en comisión permanente.

Desde hace tres años, el director del Museo del Prado es Miguel Falomir Faus, nombrado mediante el Real Decreto 278/2017, de 17 de marzo. Entre sus funciones se encuentra la dirección y coordinación de las actividades del Museo, sus diferentes órganos y unidades, así como su personal, en los términos que fija el estatuto. En 2019, por ostentar este cargo percibió una retribución anual de 141.429,89 euros brutos.

Publicidad

Cómo gestiona la transparencia

Por tercer ejercicio consecutivo, España sigue funcionando con los presupuestos prorrogados de 2018 que firmó el Ejecutivo del PP. En este documento se recoge que el total destinado al Museo del Prado para 2020 asciende a 49,71 millones de euros. No obstante, en 2019 la institución recibió del Estado 15 millones de euros sobre un presupuesto de gasto de 45,02 millones, lo que implica un grado de autofinanciación del 65,9%.

En conversaciones con Newtral.es, Carlos Chaguaceda, jefe de Comunicación del Museo del Prado, explica que la principal fuente de ingresos del museo en 2019 fue la venta de entradas, de donde se obtuvieron más 22 millones de euros durante ese ejercicio. No obstante, señala que hay que tener en cuenta que más del 50% de los visitantes del Museo del Prado entran gratuitamente.

“En 2020, desde el cierre del museo el 12 de marzo hasta su reapertura el 6 de junio los ingresos fueron cero. Desde entonces el museo está a un 20% de la cifra habitual de visitantes”, explica Chaguaceda. El Prado, que había registrado un crecimiento del 10% durante enero y febrero respecto a 2019, vio paralizada esta subida durante los meses de confinamiento. 

En lo que respecta al acceso de información pública, el museo ofrece desde su página web la posibilidad de consultar sus memorias anuales, datos económicos o de visitas. También cuentan con informes sobre la colección donde registran las adquisiciones, donaciones o restauraciones que el museo realiza cada año.

Fachada del Museo del Prado | Sean Pavone (Shutterstock)
Publicidad

Cómo se regula

Su actividad se rige por la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado, que establece que el Museo del Prado es un “organismo público […] con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, pública y privada, para el cumplimiento de sus fines”. Además, esta ley establece sus objetivos y fines, la organización del museo y otros aspectos como el régimen patrimonial, de personal o presupuestario.

En la página web del museo se puede consultar, además, su estatuto, el convenio colectivo o las tablas salariales con las retribuciones del personal. 

Qué es y qué funciones tiene

Actualmente, el patrimonio del Museo del Prado se basa en la integración de la colección de los Reyes de España, los fondos del Museo de la Trinidad procedentes de instituciones religiosas desamortizadas, y las obras del siglo XIX procedentes del Museo de Arte Moderno.

El Museo del Prado tiene como una de sus funciones principales “garantizar la protección y conservación, así como promover el enriquecimiento y mejora de los bienes del Patrimonio Histórico Español adscritos al mismo”. Además, debe fomentar el acceso del público a sus obras y facilitar su estudio a los investigadores para impulsar su difusión y conocimiento.

Entre sus funciones también se encuentra la de promover la creación de programas educativos que ayuden a la divulgación del patrimonio que alberga el museo. Por otra parte, ha de desarrollar programas de investigación y formación de personal especializado, así como establecer relaciones de colaboración con otras instituciones culturales para organizar exposiciones temporales.

Publicidad

Tal y como afirma el jefe de comunicación del museo, el reto del museo durante todo este año ha estado en “seguir defendiendo el papel de la cultura incluso en los momentos más difíciles, si las personas no pueden acceder a los museos, tienen que ser los museos los que se acerquen a las personas”.

Insiste, además, en la importancia de acercar la cultura a todos los públicos. Desde hace tiempo, el museo realiza vídeos diarios en Instagram en los que explica una de sus obras, emisiones que durante el confinamiento cobraron más importancia tras el cierre temporal del museo. Del mismo modo ocurrió con su página web, que superó los 12,5 millones de páginas vistas desde el inicio del confinamiento, lo que supuso un incremento del 232% con respecto al mismo periodo del año pasado y de un 250% con respecto a los meses de enero y febrero de este año.

Historia de la institución

El 19 de noviembre de 1819 se abren las puertas del que hoy conocemos como Museo del Prado. Instalado en el edificio creado por Juan de Villanueva en el Paseo del Prado de Madrid, había sido concebido inicialmente para albergar la Academia de Ciencias Naturales y el Gabinete de Historia Natural. Por iniciativa del rey Fernando VII y de su esposa Isabel de Braganza, este espacio fue convertido en museo de pintura.

Entonces solo se podía acceder un día a la semana, y únicamente con recomendación. Aunque se abre bajo el nombre de Real Museo de Pintura y Escultura, en 1868 pasa a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura el Prado y se convierte en patrimonio de todos los españoles. Años más tarde el museo adquiere la denominación del paseo donde está situado: Museo del Prado.

El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque en el Museo se guardaban ya más de 1.500 obras procedentes de los Reales Sitios. Las Colecciones Reales, origen de la colección del actual Museo del Prado, comenzaron a adquirir gran importancia con el emperador Carlos V en el siglo XVI, y fueron enriquecidas progresivamente por todos los monarcas que le sucedieron.

Actualmente, el Museo del Prado reúne casi 8.000 pinturas, 9.000 dibujos, cerca de 1.000 esculturas y 3.500 piezas de artes decorativas. Ningún museo en el mundo posee más obras de Rubens, el Bosco, Velázquez o Goya. 

Fuentes: 

Tú lo pagas, ¿qué hace…?

En España tenemos muchas instituciones. Unas son casi de la familia, como la Casa Real, el CIS o, en los últimos meses, el CCAES. Otras, como la AECID o Patrimonio Nacional, salen menos en los medios. Pero todas tienen algo en común: tú las pagas.

En Transparentia nos hemos propuesto explicarte para qué sirve tu dinero haciendo un repaso a algunas de ellas. ¿Qué hacen exactamente? ¿Cuánto dinero público cobran sus responsables? ¿En qué polémicas se ha visto envuelta? Estas son algunas instituciones que ya hemos analizado:

Puedes ver todos los artículos de la serie pinchando aquí. Y si crees que hay alguna institución que no hemos revisado y deberíamos, puedes enviarnos tu propuesta a [email protected].