Europa planea cambiar el TTF, el índice de referencia europeo del gas, para bajar los precios de la energía

ttf precio gas qué es
Foto: Sander van der Werf / Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 25/10/2022

La Unión Europea evalúa una serie de medidas para reducir los precios de la energía, entre las que se plantea modificar el TTF. Estas siglas proceden de Title Transfer Facility, nombre que recibe el mercado virtual del gas de Países Bajos que sirve como referencia para marcar el precio del gas a nivel europeo.

Publicidad

Sin embargo, de acuerdo con una nota de prensa de la Comisión Europea, el TTF “ya no refleja con precisión el precio de los intercambios de gas natural licuado [gas que llega por barco y no por gasoducto] en la Unión Europea”.

Al tratarse de un mercado variable y que, en estos momentos, se encuentra saturado, como explica Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), sus precios pueden llegar a ser más caros que los de otros mercados, incluido el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

¿Qué es el TTF?

El TTF es el mercado del gas en Países Bajos, que determina sus precios para un período concreto, como recoge la página web de Gasunie, empresa que gestiona la red de transporte de gas en el país. Se implementó en 2003 con objeto de promover el intercambio de este recurso energético “en un único mercado” y se ha convertido en el mayor del continente europeo.

De hecho, su peso es una de las razones por las que los diferentes países europeos, pese a tener mercados propios, utilizan el precio del TTF como referencia para el gas en contratos internacionales. “Como cuando se compra petróleo: en Europa [el índice de referencia] es el Brent, aunque no se compre Brent”, expone Núñez Sarompas.

“Son mercados que se sabe perfectamente lo que compran, lo que venden y las reservas que hay; entonces es un mercado limpio”, añade el experto, que considera que el TTF ofrece una transparencia clave a la hora de negociar los futuros del gas.

Publicidad

¿Por qué la Unión Europea quiere sustituir el TTF para reducir los precios del gas?

Pese a haberse utilizado hasta ahora como índice de referencia europeo, la Comisión Europea considera que el TTF “ya no refleja adecuadamente las realidades del mercado”. “Se ve excesivamente influido por los cuellos de botella de las infraestructuras de gasoductos en el noroeste de Europa y, por tanto, por la manipulación rusa del suministro de gas natural”, indicó la institución comunitaria.

Como destaca Núñez, el mercado neerlandés se encuentra “al máximo de saturación” debido a la cantidad de la demanda, lo que hace que los costes sean mayores. “No puede suministrar más y los precios suben”, desarrolla.

¿Cómo afecta su valor a la factura de los consumidores en España?

Según señaló la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en una entrevista en Cinco Días compartida por su ministerio en Twitter, las operaciones comerciales de gas a gran escala se basan en el TTF. “Esto es enormemente perjudicial para todos los consumidores europeos porque haya pagado lo que haya pagado su suministrador de gas, a la hora de la verdad, el precio (…) acaba reflejando el coste de oportunidad de ese índice”, consideró.

(*) De esta forma, el TTF neerlandés puede “contagiar” al precio español, de acuerdo con Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). “Si en el hub holandés te pagan más caro el gas, en vez de tenerlo aquí me lo llevo a Holanda”, comenta.

No obstante, por el momento el contagio de los precios es “pequeño” y no es “demasiado relevante”, a juicio del docente. “De hecho, lo que hemos visto es que se ha desacoplado mucho el Mibgas del TTF porque cada uno tiene sus problemas y, al final, los mercados no están tan conectados porque te tienes que llevar físicamente el producto”, explica, razón por la que no es tan sencillo mover el gas de un mercado a otro.

Publicidad

Evolución del precio del gas en el mercado TTF y en el Mibgas desde enero de 2022

En rojo, precio del TTF; en azul, precio del Mibgas. Gráfico: Mibgas.

¿Cuál es la alternativa al TTF propuesta por la Comisión Europea?

Con el fin de reducir los precios de la energía, la Comisión Europea ha planteado, entre otras alternativas, la sustitución del TTF por otro índice aplicable a nivel europeo, iniciativa también propuesta por España, como informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en Twitter.

En concreto, las instituciones comunitarias pretenden crear una nueva referencia para el gas natural licuado “recopilando información en tiempo real sobre todas las transacciones diarias de GNL y aumentando la transparencia en el mercado”. Así, se incorporaría un mecanismo de corrección del mercado del gas y se establecería “un precio dinámico máximo” para los intercambios de este recurso dentro del TTF. 

Ante la iniciativa comunitaria, el docente de Udima pide cautela, ya que la propuesta aún no está definida. Además, incide en que el mercado del gas, en especial, el licuado, es intercontinental, por lo que un límite de precios demasiado bajo sin incentivos adicionales podría hacer que los proveedores decidan vender a otros países. “Ahora mismo se paga mejor el gas natural en Europa que en Asia y América, entonces los barcos vienen para acá; si topas esos precios, en un momento determinado esos barcos dejan de llegar”, advierte.

Publicidad

*El artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones de Diego Rodríguez y el gráfico proporcionado por Mibgas.

Fuentes
  • Preguntas y respuestas de la Comisión Europea sobre sus propuestas para hacer frente a los elevados precios de la energía y asegurar la seguridad de suministro
  • Información sobre el TTF de la empresa Gasunie
  • Nota de prensa de la Comisión Europea sobre las propuestas para reducir los precios de la energía
  • Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
  • Nota de prensa del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) sobre los volúmenes de negociación en junio, julio y agosto de 2022
  • Tuit del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre la sustitución del TTF como índice de referencia del gas
  • Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
  • Departamento de Comunicación del Mibgas
  • Tuit explicativo del Miteco sobre el TTF