El terremoto de Turquía no ha provocado un tsunami, se trata de un vídeo antiguo que fue grabado en 2017 en Durban (Sudáfrica)

Tsunami terremoto Turquía
El terremoto que ha sacudido Turquía y Siria ha provocado un tsunami en la costa turca, como se puede ver en este vídeo.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en redes sociales un vídeo en el que grandes olas invaden el paseo marítimo de una ciudad y varios usuarios lo relacionan con el terremoto que sufrieron Turquía y Siria el pasado 6 de febrero de 2023. “El vídeo de la ola provocada por el terremoto en Turquía fue filmado por los huéspedes de uno de los hoteles de la costa”, es el mensaje que acompaña a las imágenes en varias publicaciones de Twitter y Facebook, que hacen referencia a un supuesto “tsunami” provocado por el reciente seísmo y que han sido compartidas decenas de veces en ambas redes sociales.

Publicidad

Sin embargo, el vídeo está descontextualizado. Las imágenes no fueron capturadas durante el terremoto que tuvo lugar en Turquía y Siria, sino en la ciudad sudafricana de Durban en 2017. Además, la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres del Ministerio del Interior de Turquía ha descartado que exista riesgo de tsunami provocado por el seísmo.

El vídeo fue grabado en Durban (Sudáfrica) en 2017, no en el reciente terremoto de Turquía

Una búsqueda inversa de un fotograma del vídeo viral en Yandex muestra entre sus resultados el mismo vídeo, publicado por primera vez en YouTube en el año 2017. Estas publicaciones antiguas citan la ciudad de Durban, ubicada en el este de Sudáfrica. Un rastreo en el buscador de Google de los términos “tsunami Durban 2017” muestra noticias de marzo de ese año que informan de un fuerte oleaje en la costa sudafricana y que incluyen vídeos en los que se observa cómo las olas invaden un paseo marítimo; pero estas informaciones no hablan de un terremoto en Turquía.

Medios británicos como The Telegraph o The Mirror publicaron entonces artículos informativos en los que hablaban de un “minitsunami” en Durban e incluyeron unas imágenes parecidas a las del vídeo viral que verificamos. Asimismo, el diario sudafricano The Citizen informó el 12 de marzo de 2017 de la llegada de un fuerte oleaje –resultante de un ciclón cercano entonces a Madagascar– a Durban e incluyó la misma imagen que aparece en el vídeo viral que circula estos días en redes sociales. 

La Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres del Ministerio del Interior de Turquía publicó el día 6 de febrero de 2023 un tuit en el que descartaba el peligro por un posible tsunami tras el terremoto. De la misma manera, la agencia turca Anadolu publicó otro tuit el mismo día en el que también descartaba la amenaza de tsunami.

El mismo día, las autoridades italianas activaron la alerta de tsunami ante la posible llegada de grandes olas a las costas del sur del país. No obstante, horas más tarde, Protección Civil ordenó la retirada de la alerta debido a que los datos registrados por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV) indicaban que no se llegaría a producir un tsunami.

Por otro lado, el rastreo en Google también muestra artículos recientes de verificadores internacionales como Factly Media & Research (India), Soch Fact Check (Pakistán), Verificador de la República (Perú) o Newschecker (India), miembros de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es. Todos ellos confirman que el vídeo viral de un tsunami en una playa, que los usuarios atribuyen al terremoto ocurrido en Turquía en febrero de 2023, fue grabado en realidad en Durban (Sudáfrica) en marzo de 2017.

Otros bulos sobre el seísmo de Turquía y Siria

El terremoto ocurrido en Turquía y Siria ha dado pie a la proliferación de bulos y desinformación, particularmente imágenes fuera de contexto. En Newtral.es ya hemos desmentido algunos como, por ejemplo, el que afirma falsamente que un perro ha encontrado a su amo bajo los escombros o el vídeo descontextualizado de un edificio derrumbándose –ubicado realmente en Miami– que algunos usuarios atribuyen al seísmo del pasado 6 de febrero.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso