Circula en redes sociales un vídeo que, según el mensaje que lo comparte, muestra la devastación de la playa de Almería causada por un supuesto tsunami. “Última hora… Recibimos más vídeos sobre el estado de Almería tras el tsunami”, señala una publicación viral en TikTok que roza el millón de visitas. A fecha de publicación de este artículo no ha habido ningún tsunami en Almería, como ya verificamos en Newtral.es. Las imágenes que se han difundido ahora tampoco guardan relación con ningún tsunami, sino que corresponden a un temporal registrado en 2022 en Roquetas de Mar.
La cuenta que comparte el vídeo con los efectos tras el supuesto tsunami es la misma que previamente había provocado la viralización de otra grabación del supuesto maremoto de Almería, pero aquellas imágenes tampoco eran ciertas y mostraban un episodio de fuerte oleaje registrado en Tenerife en el año 2018.
La publicación, que data del 18 de agosto, señala lo siguiente: “Recibimos más vídeos sobre el estado de Almería tras el tsunami”. En el texto que acompaña a las imágenes se ve el mar adentrándose en una zona de costa y rozando el paseo marítimo. A su vez, se observa cómo el mar ha inundado una playa causando destrozos en casetas y palmeras.
Una búsqueda inversa con Google Lens de los fotogramas del vídeo de la playa inundada conduce a publicaciones sobre el temporal ocurrido en Roquetas de Mar en 2022, como se puede ver en un vídeo publicado por La Voz de Almería. Según la prensa local, el mar llegó a “tragarse” la playa.
El suceso que se puede observar en la publicación fue causado por un temporal de Levante que azotó a diferentes pueblos almerienses durante el 4 y 5 de abril de 2022, entre ellos Roquetas de Mar, como indica el Diario de Almería. La zona de Roquetas de Mar fue una de las más dañadas por el viento durante el temporal, que llegó a superar los 70 km/h con olas de entre tres y cuatro metros afectando a las playas, como señala Europa Press.
No ha habido ningún tsunami reciente en Roquetas de Mar ni en Almería, el último fue en 2003
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) dispone del Catálogo de tsunamis en las costas españolas, donde señalan que solo ha habido cinco registros de tsunamis que hayan afectado a Almería. El primero fue en 1522 y, según los registros del IGN, “la ciudad se sumergió en su mayor parte”. Otro se registró en 1790, cuando “el mar se metió en tierra 50 metros”, según el citado catálogo. En 1804 se observó una “retirada del mar en la costa de 18 metros” y en 1980 se registró por primera vez un tsunami utilizando un mareograma. Como ha confirmado la Red Sísmica Nacional a Newtral.es, “el último tsunami que llegó a las costas de Almería es el de 2003” — donde Roquetas de Mar se incluye — y “fue generado por un terremoto en Argelia”.
“Los temporales y los tsunamis son distintos, ya que, las olas marinas producidas en los temporales [son causadas] por el viento en la superficie del agua. En un tsunami se mueve toda una columna de agua, desde la superficie hasta el fondo, y en una extensión horizontal mucho mayor”, explican fuentes de la Red Sísmica Nacional a Newtral.es. Además, los tsunamis son causados por terremotos o deslizamientos de terreno, ya sean subacuáticos o no, como señala el Instituto Geográfico Nacional.
En conclusión, el vídeo no muestra “el mal estado” de la playa días tras un “tsunami en la costa de Almería”, ya que no solo las imágenes son antiguas, sino que no ha habido un tsunami recientemente, como ha confirmado Newtral.es con la Red Sísmica Nacional. El último del que hay registros es de 2003. Como confirma la Red Sísmica Nacional, “el fenómeno que afectó a Almería en abril de 2022 fue un temporal, no un tsunami”. Por lo tanto, no pueden existir registros audiovisuales de los efectos que ha causado porque no hubo tsunami ni en Roquetas de Mar ni en Almería.