Circula en redes sociales un vídeo que, según los mensajes que lo comparten, mostraría un supuesto tsunami en Almería. “Última hora… Nos llegan estas imágenes de un tsunami en la costa de Almería”, dice un vídeo de TikTok compartido y visualizado decenas de miles de veces en los últimos días.
Sin embargo, se trata de un bulo. En realidad, es uno de los vídeos del gran oleaje que hubo en el municipio de Garachico, Tenerife, durante la noche del 17 noviembre de 2018. No hay registros recientes de que se haya producido un tsunami en la costa de Almería en los últimos días.
No hay registros de un reciente tsunami
El vídeo publicado en TikTok muestra una calle cortada por una valla y un par de conos de tráfico donde de pronto aparece una gran ola arrastrando las señales varios metros. Segundos más tarde, una segunda ola llega a los edificios más cercanos. “Tsunami en Almería”, dice el texto que acompaña a la publicación.
Una búsqueda inversa con Google Lens de los fotogramas clave conduce a una publicación del periódico local La Provincia, del día 17 de noviembre de 2018, donde se pueden ver las mismas imágenes. En la noticia se indica que se trata de un vídeo de Garachico, un municipio de Tenerife. Existe otra publicación, del día posterior al suceso, donde el mismo medio de comunicación recoge en un artículo las consecuencias del gran oleaje, tales como la evacuación de varias personas o ventanas rotas.
El bulo del tsunami en Almería: lo que sucedió en Garachico en 2018 fue un gran oleaje
Como señala el Instituto Geográfico Nacional, los tsunami son “una serie de olas generadas por cualquier tipo de alteración que desplace una gran masa de agua”. Este fenómeno mueve toda la columna de agua y no solo la parte superficial, como las olas. Además, se produce por distintas causas, como los terremotos o los deslizamientos del terreno, ya sean subacuáticos o no.
El mismo día del suceso, el 17 de noviembre de 2018, el Gobierno de Canarias publicaba una alerta por fenómeno meteorológico adverso donde señalaba: “Mal estado del mar. En las costas abiertas al norte y al oeste de todas las islas el oleaje de mar combinada de 4 a 6,5 de altura. En el resto del litoral oleaje de 2 a 4 metros”. En ningún momento mencionaba un tsunami ni alude a Almería.
Como ha confirmado la Red Sísmica Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional, a Newtral.es, el gran oleaje del 17 de noviembre “no cumplía con las características para ser un tsunami”. El organismo añade que “probablemente solo fuese un gran oleaje, con características cercanas o parecidas a las de un pequeño tsunami”. A lo largo de la historia ha habido maremotos en las Islas Canarias, los más recientes datan de 2020 y 1975, como indica un estudio reciente publicado en Geosciences. En el caso de Almería, no hay registros recientes de tsunami.
- Declaraciones de la Red Sísmica Nacional a Newtral.es
- Vídeo original publicado por La Provincia
- Artículo de La Provincia sobre las consecuencias del oleaje
- Publicación informativa del Instituto Geográfico Nacional
- Alerta por fenómeno meteorológico del Gobierno de Canarias
- Estudio titulado “A review on historial tsunamis in the Canary Islands”