Estas son las Zonas de Bajas Emisiones que ha anulado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid

tsjm zona bajas emisiones
EFE/ Mariscal
Tiempo de lectura: 2 min

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones de toda la capital, según informa el propio órgano. La resolución aún no es firme ya que se puede recurrir ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, competente en asuntos de naturaleza contencioso-administrativo. Es decir, las restricciones de circulación siguen estando vigentes, así como sus sanciones por incumplimiento. 

Publicidad

Por qué. El TSMJ ha resuelto a favor de un recurso interpuesto por el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid alegando la “insuficiencia de los informes previos” que debía haber presentado el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital, sobre el impacto económico de esta norma.

  • La sentencia incide en el hecho de que estas medidas restrictivas de circulación “afectan presumiblemente” a las personas de menos capacidad económica, “que se ven impedidas o gravemente dificultadas en sus posibilidades de acceder a nuevos vehículos que cumplan con las exigencias ambientales”. Según el tribunal, “no se hizo una valoración de este factor” ni de la repercusión a los vehículos profesionales.

Vuelven los coches. Estas son las ZBE que quedan, previsiblemente, anuladas:

  • La Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que es la que abarca todo el municipio de Madrid. Es decir, todas aquellas carreteras que están dentro de la M-40. 
  • Las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Distrito Centro, que comprende las calles de la ‘almendra central’ de Madrid. Sus límites se establecieron desde Argüelles a la glorieta de Colón, bajando la Castellana hasta Atocha, y desde esta a la Puerta de Toledo pasando por Embajadores. 
Publicidad
  • La ZBEDEP de Plaza Elíptica, que abarca la glorieta con este nombre (en el distrito de Carabanchel) y sus las calles aledañas, incluyendo el túnel de la carretera A-42 en ambos sentidos.  

1 Comentarios

  • Mi más enérgica y sincera felicitación al rigor mental y coraje que ha demostrado el TSJ de Madrid al suprimir con acierto un planteamiento demagógico que existía sin habérselo pensado en serio.
    Una ciudad NO es para 'estar' en ella con disfrute estático de memos parásitos desquehacerados..., sino para VIVIRLA COMPARTIENDO sus utilidades... del mejor modo ENTRE TODOS...
    Y en cuanto a la contaminación urbana, la forma de aligerarla es procurando justamente lo CONTRARIO de imponer BAJA velocidad en los desplazamientos..., sino ALTA: mediante carriles... NO compartidos con ciclistas..., sino para recorridos veloces con cruces a distino nivel y sin más interrupciones que cuando se vaya a salir ya de ellos...: un motor en 'directa' y a 3.000 revoluciones por minuto, contamina cientos de veces MENOS en llegar de un sitio a otro, que otro que tenga que también ir a 3.000 mil revoluciones pero en la marcha 1ª de la caja de cambios... por transitar al ritmo de las bicicletas con quien se reparte el espacio....
    Por último: para reducir la polución, sólo hay dos maneras: o estando parado, o expulsándola hacia lo alto para que se disperse... De modo que basta con implantar entre medias de la ciudad 'torres de impulsión' del aire de abajo hacia más arriba de la altura a la que se forma la llamada 'boina' de las ciudades...
    Solución con la que, al romper la cobertura de esta 'boina' agujereándola..., también facilita que la irradiación nocturna del calor prosiga sin tropiezos hacia el espacio interestelar...: con lo que ¡se acabó el 'cambio climático'!...
    Rematando; que ojalá todos Tribunales, incluiído el Constitucional (claro), adoptasen resoluciones 'con arreglo a TODA la Ley y el Derecho, sin cohibirse por si se va a dar por molesto algu¡en... ¡o muchos! (allá ellos...)