El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha reconocido aún su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre durante su primera aparición pública en ocho días, este viernes, aunque su discurso ha comenzado a cambiar este fin de semana.
Sin hacer apenas mención a los comicios o a su resultado, el mandatario solo se refirió el viernes a la situación tras los comicios con una escueta mención a la incertidumbre del próximo gobierno, lo que ya supone un cambio respecto a la línea que ha mantenido durante la última semana y deja abierta la puerta, al menos, a la posibilidad de un nuevo gobierno. «Esta Administración no irá a un confinamiento. Esperamos que pase lo que pase, quién sabe qué Gobierno habrá, el tiempo lo dirá, pero puedo decir que este Gobierno no irá a un confinamiento».
El domingo fue un poco más allá y aunque manteniendo siempre la teoría sin pruebas de un supuesto fraude asumió a través de un tuit que Biden ganó las elecciones en EEUU: «Él ganó porque las elecciones fueron amañadas. Los observadores no se permitieron, la tabulación de los votos se hizo por una compañía propiedad de la izquierda radical, Dominion, que tienen mala reputación y equipos tan malos que no cumple los requisitos ni en Texas (¡donde gané por mucho!), los medios callados y fake y más».
El mérito de la vacuna
Trump subrayó en su intervención en la Casa Blanca que en los últimos nueve meses su Administración «ha iniciado la mayor movilización en la historia de EE.UU. en el desarrollo y la fabricación de terapias y vacunas en un tiempo récord».
En ese sentido, destacó que la operación lanzada por su Gobierno para la fabricación y distribución de vacunas y tratamientos para la COVID-19, la llamada «Operación Velocidad de la luz», es «inigualable en ninguna parte del mundo». «Los líderes de otros países me han llamado para felicitarnos por lo que hemos sido capaces de hacer, y hemos ayudado a muchos países con los respiradores, y todos los problemas que están teniendo», aseguró.
En ese sentido, quiso atribuir a su Gobierno los progresos por parte de la farmacéutica Pfizer, que el lunes anunció que su vacuna contra la COVID-19 era eficaz en un 90%, por encima de lo requerido por los reguladores estadounidenses, lo que permite augurar una rápida autorización de emergencia para su puesta a disposición del público. «Como resultado de la Operación Velocidad de la Luz, Pfizer anunció el lunes que su vacuna para el virus de China es efectiva en más de un 90%. Esto excede de lejos cualquier expectativa», dijo Trump.
Y criticó que Pfizer haya dicho que no formaba parte de esa operación de su Administración, lo que calificó como una «tergiversación desafortunada, son parte»: «Por eso les dimos 1.950 millones de dólares, ha sido un error desafortunado que hicieron cuando dijeron que trabajarían para lograr una autorización de emergencia». Según la página de verificación de datos Snopes, empleada por medios de comunicación estadounidenses, Pfizer ha recibido 1.950 millones de dólares para la fabricación y distribución de la vacuna en EE.UU., pero esto no significa que el Gobierno haya destinado fondos a su investigación y desarrollo.
En la intervención de Trump, en la Rosaleda de la Casa Blanca, hablaron también expertos de su Gobierno, únicamente sobre la covid-19, y no se aceptaron preguntas de los periodistas.
Amenaza con no distribuir la vacuna en NY
En su intervención, Trump amenazó con no distribuir los primeros lotes de la futura vacuna contra la COVID-19 a Nueva York por su gobernador, el demócrata Andrew Cuomo, que ha sido uno de sus mayores críticos de la gestión de su Administración de la pandemia.
«El gobernador Cuomo nos tendrá que decir cuándo está preparado porque de otra manera no podemos entregarla a un estado que no se lo dará a su gente inmediatamente», indicó Trump en una intervención en la rosaleda de la Casa Blanca. Y agregó: Cuomo «no confía de dónde viene la vacuna. Estas vienen de las mayores compañías del mundo, los mayores laboratorios del mundo, pero no confía en el hecho de que es la Casa Blanca, esta Administración, por lo que no la entregaremos a Nueva York hasta que tengamos autorización para hacerlo, y me duele decir eso».
Poco después, el propio Cuomo respondió en declaraciones a la cadena de televisión MSNBC que lo que había dicho Trump «no es cierto. Sorpresa, sorpresa». «He sido un oponente franco a muchas de las políticas de Trump durante los últimos cuatro años», indicó el gobernador neoyorquino, quien recordó que el presidente saliente perdió las elecciones en su estado por un amplio margen y que está siendo investigado en Nueva York por fraude fiscal.
Biden gana Georgia y Trump, Carolina del Norte
Este viernes se dieron a conocer las proyecciones de los medios de comunicación estadounidenses de los resultados de los comicios en los dos últimos estados que quedaban, Georgia y Carolina del Norte.
El presidente electo, el demócrata Joe Biden, ganó los comicios presidenciales en Georgia, mientras Trump lo hizo en Carolina del Norte, lo que no cambia el resultado de las elecciones a nivel nacional en las que el exvicepresidente fue declarado vencedor, según las proyecciones de medios de comunicación.
Biden acumula 306 delegados y Trump, 232 del total de 538 que componen el Colegio Electoral. En Estados Unidos se proclama ganador de la Presidencia aquel candidato que sume un mínimo de 270 delegados en ese organismo.