El exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se ha declarado “no culpable” este lunes 13 de junio ante el tribunal federal de Miami de los cargos que se le imputan en el caso de los documentos clasificados que fueron encontrados en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
La mayor parte de la audiencia, que tuvo una duración de cerca de una hora, se centró en el desacuerdo sobre la “condición especial» solicitada por la Fiscalía para elaborar una «lista de contactos» de testigos, algunos con los que Trump no debe comunicarse en absoluto y otros con los que no debe hablar sobre el caso judicial. Entre ellos, se incluye Walt Nauta, uno de sus asistentes personales, que también se enfrenta a seis cargos relacionados con la investigación de documentos clasificados.
- Acusado de hacer declaraciones falsas y conspirar con Trump para ocultar los documentos, Nauta también compareció ante tribunal federal este 13 de junio, aunque no fue procesado por carecer de un abogado local. Nauta pidió una prórroga de dos semanas, por lo que será procesado el próximo 27 de junio, según recoge la CNN .
Un dato: En el tribunal, Trump estuvo representado por Todd Blanche, abogado defensor de Nueva York, y por Christopher Kise, exprocurador general de Florida. Este equipo legal se puso en marcha después de que los dos abogados que lo representaban renunciaran una vez se hizo pública la acusación.
Otro nombre relevante es el de Jack Smith, el fiscal especial que fue designado en noviembre del pasado año para llevar este caso de los documentos.
- Smith también investiga “si alguna persona o entidad violó la ley en relación con los esfuerzos para interferir con la transferencia legal de poder tras las elecciones presidenciales de 2020”, antes de que se produjera el asalto al Capitolio
¿Cuál ha sido la reacción de Trump tras su comparecencia ante el tribunal federal?
Tras la comparecencia, Trump y su equipo acudieron al restaurante cubano, Versailles, en Miami, donde festejó por adelantado su 77º cumpleaños y se dirigió a los presentes para asegurar que la comparecencia había ido “muy bien” y se refirió a Estados Unidos como “un país corrupto”.
La polémica: Posteriormente, Trump viajó a Nueva Jersey, donde tiene previsto participar en un acto de recaudación de fondos para su campaña presidencial. Allí, en un mitin ante sus seguidores, Trump ha declarado que “un presidente en funciones corrupto ha hecho arrestar a su principal oponente político por cargos falsos y fabricados, de los cuales él y mucho otros presidentes serían culpables, justo en medio de una elección presidencial en la que está perdiendo por mucho”.
¿Cuáles serán los próximos pasos y por qué es importante este proceso penal federal?
Y ahora qué. La audiencia celebrada este lunes 13 de junio en el tribunal federal de Miami, de la que estuvo a cargo el juez magistrado Goodman, da inicio a un proceso judicial contra Trump, con diversos procedimientos penales y apelación. El caso ahora pasará a la sala del tribunal de la jueza de distrito Aileen Cannon, designada por el expresidente en 2020, durante su mandato.
- Según apunta The New York Times, podrían pasar meses hasta la celebración de un juicio. Aunque se estima que el Departamento de Justicia tratará de terminar con el proceso a la mayor brevedad posible, antes de las primarias presidenciales republicanas, es posible que el exmandatario intente retrasar el juicio hasta después de las elecciones presidenciales.
Por qué es importante. Trump es el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en enfrentar un proceso penal federal. Este caso se suma, además, a otros en los que Trump ya ha sido condenado o imputado penalmente.
- Sin embargo, ni la imputación de estos cargos ni una posible condena pueden impedir que Trump se postule para la reelección en los comicios que se celebrarán en 2024 en el país, para los que el exmandatario es el favorito para encabezar la candidatura republicana, como apunta la CNN.
¿A qué cargos se enfrenta Trump?
En el marco de la investigación del caso de los documentos, el 9 de junio se hizo público un escrito de acusación de 49 páginas en el que se recoge una lista con 38 cargos criminales, 37 de los cuales afectan a Trump o bien en exclusiva o bien junto a Walt Nauta, quien también enfrenta un cargo en solitario por declaraciones y manifestaciones falsas.
Lo importante. Los delitos de los que se imputa a Trump, quien ha comparecido ante el tribunal federal de Miami por presuntamente haber violado las leyes de seguridad nacional estadounidenses y haber participado en una conspiración para obstruir la justicia, son los siguientes:
- Retención deliberada de información de defensa nacional.
- Conspiración para obstruir la justicia.
- Retención de un documento o expediente.
- Ocultar de forma corrupta un documento o registro.
- Ocultar un documento en una investigación federal.
- Trama para ocultar.
- Declaraciones y manifestaciones falsas.
¿Cuál es el origen del caso de los documentos por el que Trump ha comparecido ante el tribunal federal de Miami?
Contexto. Como te contábamos en Newtral.es, cuando Donald Trump perdió las elecciones estadounidenses contra el demócrata Joe Biden en 2021 y abandonó la Casa Blanca, además de ropa, fotografías y otros objetos personales, Trump también metió en las cajas de la mudanza un gran volumen de papeles.
- Meses más tarde, se descubrió que entre esos documentos había material clasificado, motivo por el que Trump ha sido imputado dos años después y ha comparecido ante el tribunal federal de Miami. Quien dio la voz de alarma fue la Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos, a la que los presidentes deben entregar los documentos clasificados al fin de su mandato.
- Tras meses de negativas, Trump finalmente entregó 15 cajas de los documentos solicitados por la Administración Nacional de Archivos.
- En marzo de 2021, el FBI abrió una investigación contra Trump por esta cuestión, lo que llevó al exmandatario a devolver nuevos documentos, aunque se quedó con decenas de ellos.
- En agosto, el FBI obtuvo una orden de registro para recuperar los materiales restantes, que Trump mantenía en el resort de Mar-A-Lago de Trump en Florida, por el que frecuentemente pasan cientos de personas. Los documentos fueron movidos por Walt Nauta entre varias localizaciones del resort, incluidos el salón de baile, el baño y el almacén, y fueron mostrados a diversas personas que no tenían autorización para verlos.
- The New York Times
- Agencia EFE
- Europa Press
- CNN
0 Comentarios