Varias decenas de agentes del FBI irrumpieron este lunes en la residencia que Donald Trump tiene en su resort de Mar-a-Lago, en Florida, para realizar un registro sin precedentes. Los expertos desconocen casos previos en los que agentes federales hayan registrado la propiedad de un expresidente, lo que sugiere que las investigaciones en torno a Trump siguen cogiendo fuerza.
Varios medios de comunicación han contado que el registro del FBI en la residencia de Trump refiere a una investigación sobre mal manejo de documentos oficiales. Por ahora, el Departamento de Justicia que lidera el FBI se ha mantenido mudo al respecto.
La noticia cogió por sorpresa a Trump y sus aliados, que denunciaron el registro del FBI a través de comunicados y comentarios en redes sociales. Trump cree que el presidente Joe Biden está haciendo un uso político del Departamento de Justicia para librarse de él en las próximas elecciones de 2024.
¿Pero por qué se ha llevado a cabo el registro? ¿Qué importancia tiene en el marco de las investigaciones sobre los últimos meses de la presidencia de Trump? ¿Y qué cabe esperar del futuro civil y político del expresidente republicano? Te lo explicamos en preguntas y respuestas.
Qué es el FBI y qué implica un registro suyo
El FBI es la agencia federal que se encarga de las investigaciones criminales del Departamento de Justicia estadounidense.
- El líder de ese departamento es el Fiscal General Merrick Garland, nombrado por Biden tras su investidura. Luego fue confirmado por el Senado de mayoría demócrata.
- A la cabeza del FBI está Christopher Wray, un abogado que sirvió en el Departamento de Justicia durante la administración de George W. Bush. Está afiliado al partido republicano y fue nombrado para el puesto por Trump en 2017. Los directores de la agencia tienen mandatos de 10 años.
Garland no tiene por qué saber acerca de todas las acciones del FBI, incluidos el registro en Mar-a-Lago. La agencia tiene discreción para solicitar esos registros con independencia y llevarlos a cabo siempre que un juez federal los autorice. Lo que sí es mucho más probable es que Wray sí estuviera al tanto.
- El FBI solicita órdenes de registro como la de Trump cuando necesitan obtener materiales relevantes para una investigación.
- Los motivos pueden ser variados, desde miedo a que los materiales buscados sean manipulados o destruidos hasta que los detectives necesiten acelerar su investigación.
- El FBI necesita demostrar a un juez que tienen una «causa probable» por la que llevar a cabo el registro. Y que no hacerlo sería prejudicial para una investigación que busca que se han cometido ilegalidades.
Por qué el FBI ha hecho un registro a Trump
Trump está en el centro de varias investigaciones de carácter civil y criminal, así como estatal y federal. Pese al silencio del Departamento de Justicia, medios como Bloomberg y The New York Times han confirmado a través de fuentes internas que el registro del FBI en Mar-a-Lago tiene que ver con las sospechas de que Trump ha hecho un mal manejo de documentos oficiales.
- La investigación se centra en materiales que Trump se llevó de la Casa Blanca tras el fin de su presidencia, incluidos documentos confidenciales.
- Eso incluye 15 cajas de materiales que le habían solicitado desde Archivos Nacionales, una agencia federal independiente que se encarga de preservar y documentar archivos gubernamentales.
- Trump devolvió esas cajas hace meses, pero no antes de que Archivos Nacionales refiriera el caso al Departamento de Justicia. Y eso es lo que nos trae hoy aquí.
Cabe señalar que el caso es independiente de otro por el que el Departamento de Justicia está indagando en los intentos de Trump para revertir los resultados electorales de 2020. En principio, y según otros precedentes, el FBI no podría abusar del registro realizado a Trump este lunes para esa otra investigación.
Qué consecuencias tendrá el registro
El registro del FBI en la residencia de Mar-a-Lago podría tener dos consecuencias:
- La primera, criminal, tiene que ver con lo que los agentes hayan podido encontrar en su inspección.
- La segunda, política, refiere a lo que puede desencadenar a nivel electoral tanto el registro como todo aquello que venga de aquí en adelante.
La consecuencia criminal no es en absoluto pomposa. Si desde el Departamento de Justicia demuestran que Trump hizo un mal uso de documentos oficiales, si por ejemplo los escondió, destruyó o manipuló, entonces podrían presentar cargos cuya sentencia acarrearía una multa o hasta tres años de prisión.
La ley también estipula que los declarados culpables deben renunciar de sus cargos públicos y quedarían descalificados de poder optar a cualquier otro cargo público en el futuro.
- Pero la Constitución es el documento legal que determina quién puede ser presidente de Estados Unidos y solo un proceso de impeachment puede descalificar a un candidato de optar a la Casa Blanca.
- Es decir, que es difícil vislumbrar consecuencias excesivamente negativas para Trump por el mal uso de documentos oficiales per se.
- Otro asunto es si en esos documentos, más adelante bajo el control de Archivos Nacionales, hay indicios de otros crímenes que pudo cometer Trump. Y ahí se incluyen los intentos por revertir los resultados electorales de 2020.
- Los consejeros de Trump aseguran que los materiales solo son recuerdos que Trump se llevó de la Casa Blanca.
Otro aspecto destacado por medios como The Washington Post es que es raro que el FBI lleve a cabo un registro de las características del de Trump con un cometido tan específico, especialmente cuando el protagonista es un expresidente.
El aspecto político del registro del FBI en Mar-a-Lago
Lo que es indudable es que Trump y sus aliados republicanos usarán el registro del FBI para volver a acusar a los demócratas de hacer un uso político del gobierno.
- El expresidente ya ha acusado a los «demócratas radicales» de una caza de brujas para impedir una nueva victoria suya en 2024, cuando se vuelven a celebrar elecciones presidenciales.
- Políticos republicanos como Ron DeSantis o Kristi Noem, posibles rivales de Trump en las primarias de 2024, también han salido a criticar los supuestos excesos del gobierno contra un expresidente.
Los estadounidenses conocerán más detalles acerca de qué están haciendo exactamente desde el Departamento de Justicia en los próximos meses. Por ahora, la presión es máxima, especialmente desde el bando republicano. Piden que el FBI justifique el registro a Trump para evitar la pérdida de credibilidad que arrastra la agencia desde hace años. Cabe recordar que las debacles de los emails de Hillary Clinton o de los vínculos entre Trump y el gobierno ruso acabaron en nada, pero las consecuencias políticas y los rastros de incompetencia de ambos casos fueron inmensas. Continuará.
0 Comentarios